Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Aumentan denuncias de estafas con las licencias de conducir

Municipalidad de Tocopilla realizó una campaña con jóvenes, orientada a prevenir estos ilícitos en la comuna.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

Un total de 13 denuncias al mes, en promedio, es la que reciben los funcionarios de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Tocopilla con respecto a estafas en las que caen algunas personas, a quienes les "facilitan" la obtención de licencias de conducir y que son ofrecidas por las redes sociales.

Según explicó el jefe de esta unidad municipal, Javier Carmona, en los últimos meses han aumentado estos ilícitos en el Puerto Salitrero, donde inescrupulosos engañan a personas -sobre todo a jóvenes de 17 y 18 años- asegurándoles que podrán obtener una licencia de conducir sin hacer mayores trámites, solicitando entre $250.000 y $350.000.

Éstas se concretan principalmente en Facebook, donde el estafador deja un número telefónico en el cual sus clientes se contactan y les entregan respuestas convincentes, incluso que son funcionarios que prestan servicios en la Dirección de Tránsito. Aquí piden un valor monetario por dicha licencia de conducir, la cual se podría obtener sin hacer ningún trámite ni examen correspondiente.

Pero todo es un engaño, ya que al llegar a buscar la licencia, ésta nunca había sido emitida.

Esta situación fue publicada por La Estrella en octubre pasado, pero todavía hay personas que siguen cayendo en estos engaños.

Orientación

A raíz de la gran cantidad de estafas que se realizan en las redes sociales acerca de la obtención fácil de licencias de conducir, la Dirección de Tránsito, según indicó Javier Carmona, ha realizado una serie de talleres informativos para la comunidad, donde se recalca que el proceso de postulación para las mismas y la única vía para obtener una licencia es presencialmente en la Municipalidad de Tocopilla.

En este sentido y para reforzar el llamado, se realizó una jornada de orientación y capacitación en materia regulatoria y procedimental sobre los procesos para los alumnos de cuarto medio de los liceos Polivalente Domingo Latrille y Diego Portales.

Aquí personal del área licencias de conductor e inspecciones, respectivamente, dieron respuestas fundamentadas a cada pregunta planteada por los estudiantes, quienes finalmente son los potenciales nuevos postulantes a obtener la licencia de conductor, o que pueden caer en estas estafas.

El taller se realizó de manera telemática, como parte de los protocolos preventivos del Covid-19.

250 mil a 350 mil pesos son los montos aproximados que piden por estas licencias de conducir por las redes sociales.

Mujeres cuentan su experiencia en el rubro de la energía en toda la región

E-mail Compartir

Emotividad, generosidad y empoderamiento fueron los sentimientos clave del exitoso cierre de la campaña "Mujeres 100% pura Energía", iniciativa liderada por el Clúster de Energía del Comité Corfo Antofagasta, el cual buscó visibilizar a las mujeres que son parte de la industria energética que hoy avanza más hacia la equidad.

La campaña se materializó a través de videos testimoniales de 13 mujeres de la región, de diversas áreas como operadoras, ejecutivas, proveedoras y referentes de la industria, quienes relatan su experiencia en términos de inclusión y sobre todo dejaron la invitación a incentivar una mayor presencia femenina en el sector de energía, para que las nuevas generaciones puedan ser parte de este rubro sin ningún sesgo o prejuicio

Luis Alberto Gaete, director regional del Comité Corfo Antofagasta, señaló que "hoy en día es muy importante abrir espacios a mujeres líderes de la industria, para que futuras generaciones vean en ellas un modelo a seguir, y así, poco a poco, se vaya disminuyendo la brecha existente entre géneros que, de acuerdo a datos del 2019, las mujeres solo representan el 23% de la fuerza laboral en este sector."

En esta cruzada, participaron mujeres representantes de entidades como ProChile, Ministerio de Energía, Seremi de Energía, Universidad de Antofagasta, Cerro Dominador, Centro de Entrenamiento Industrial y Minero (CEIM), Seremi de la Mujer y Equidad de Género, proveedores de empresas, Engie y Clúster de Energía.