Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

273 artistas fueron parte del programa de digitalización y empleabilidad cultural

La iniciativa tiene como objetivo ayudar a los artistas que vieron su trabajo afectado por la pandemia.
E-mail Compartir

Cultura & Espectáculo - La Estrella de Antofagasta

En la Región de Antofagasta fueron beneficiados 273 artistas con el Programa de Digitalización y Empleabilidad Cultural y que este 31 de diciembre llegará a su fin. Este proyecto fue un programa piloto en el país y se ejecutó por primera vez en todas las comunas de la región con el objetivo de fortalecer el sector artístico cultural que se vio afectado producto de la pandemia del Covid-19.

Es así que el programa tiene dos principales objetivos. Primero, apoyar financieramente a artistas que se hayan visto afectados laboralmente a causa de la pandemia, para que puedan tener una remuneración fija en el desarrollo de sus especialidades y segundo, lograr la generación de contenido cultural de alta calidad para que pueda ser entregado y difundido a la ciudadanía de manera gratuita. Es así, que se quiere lograr potenciar el panorama de vinculación cultural de Antofagasta.

Beneficiados

En el programa fueron ocho las disciplinas artísticas integradas, tales como la artesanía, artes de la visualidad, artes escénicas, artes literarias, artes musicales, artes audiovisuales, gestión cultural, y técnicos especialistas. Al finalizar ese período de postulación, quedaron seleccionados 273 artistas, cultores y gestores, en esta primera versión del programa.

Una de las beneficiadas fue Sandra Ramírez, compositora musical antofagastina ganadora del Festival de Viña en el género folclórico con su canción La Tejedora, además de ser hija ilustre de la ciudad hace más de 10 años.

"Aprendimos cosas que no sabíamos, por ejemplo yo no sabía editar, no sabía cómo poner las imágenes y ahora estoy no voy a decir que experta, pero ahí estamos trabajando para saber más", comentó.

Otro de los beneficiados del programa fue Pablo Pinto, artista visual de Mejillones, quien dijo que el programa "nos devolvió la motivación por meternos de cabeza de nuevo al arte, que era algo que se tenía en un cierto abandono. La pandemia quizás nos pegó fuerte, pero en general la realidad del arte en Chile es muy difícil, por qué no decir hasta imposible subsistir o salir adelante".

Cabe destacar que en enero de 2022 se hará una exposición de las obras de los artistas que participaron de este programa. Sin embargo, sus trabajos ya están disponibles en la página web www.proempleoafta.cl por lo que la comunidad puede ingresar y ver las propuestas artísticas.

Este programa fue hecho gracias a un trabajo en conjunto con la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, la Seremi del Trabajo y Previsión Social, el Gobierno Regional y Delegación Presidencial.

"Nos devolvió la motivación por meternos de cabeza al arte"

PAblo Pinto, artista visual

"

"

Hoy encenderán el árbol de Navidad

E-mail Compartir

Como ya es tradición, la Municipalidad de Antofagasta hará el encendido del gran árbol de Navidad para dar inicio a la espera del 24 de diciembre y la llegada del Viejito Pascuero a la ciudad.

El encendido será alas 20:00 horas en la explanada de la casa consistorial y en la espera, se realizarán varias actividades para los más pequeños y los adultos.

"Están todos invitados en las afueras de la municipalidad para el encendido de nuestro árbol. (...) Estarán todos los duendes y también el Viejito Pascuero y tendremos muchas sorpresas", dijo el alcalde Jonathan Velásquez en un vídeo de invitación a la actividad.

Regalos

Por otra parte, el municipio inició ayer la entrega de los regalos de Navidad en las distintas poblaciones de la ciudad.

En las redes sociales de la municipalidad están los horarios y las poblaciones en las que estarán cada día haciendo la entrega de los presentes navideños.

Para retirarlos, los papás deben llevar su cédula de identidad como también la del menor.

Jóvenes ganaron regional de cueca

E-mail Compartir

Valentina Vásquez Honores y Frank Tapia Candia son los flamantes ganadores del regional de cueca "Jóvenes del Bicentenario" y que gracias a su talento representarán a Antofagasta en el Nacional de Cueca que se realizará el próximo año.

Los jóvenes ensayaron durante el año en la multicancha de la población Óscar Bonilla Bajo y fueron dirigidos por los profesores Luis Avendaño y Carina Bugueño.

La junta de vecinos del barrio les prestó el lugar para que pudieran prepararse de la mejor manera para lograr ganar. Es así, que ante el buen desempeño de los jóvenes, recibieron las felicitaciones de la directiva y de los vecinos.

Cabe destacar que el campeonato nacional de cueca se realizará en enero del próximo año en la comuna de Ovalle, por lo que los jóvenes ya se están preparando para lograr obtener el primer lugar.