Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Lanzan campaña para prevenir el cáncer de mamas y cérvico-uterino

Las personas entre 50 y 69 años y que sean de Fonasa pueden acceder de forma gratuita a los exámenes.
E-mail Compartir

Fabiola Vega Molina

Una de las formas de detectar en forma temprana el cáncer de mamas y cérvico-uterino es a través de los exámenes como la mamografía y el Papanicolau. Sin embargo, algunas mujeres no se realizan estos exámenes por diversos motivos por lo que en muchos casos son diagnosticadas con cáncer cuando la enfermedad está muy avanzada.

Y es por esto que la Mesa Intersectorial Preventiva del Cáncer lanzó la campaña llamada "El poder está en tus manos. Ganar tiempo es ganar vida" en el que hacen el llamado a las mujeres de Antofagasta a que se realicen los exámenes.

De hecho, el objetivo de la campaña es aumentar las coberturas de mamografía y papanicolau, las que llegan sólo a 46% y 28%, respectivamente en Antofagasta.

"Los cáncer de mamas y cervico-uterino son cánceres que se pueden prevenir a través de los exámenes y hoy en día estamos bajos en números. Lo ideal es estar sobre el 80% de cobertura, lo importante es que las mujeres que piden sus horas, no las pierdan, que vayas a los cesfam y se hagan los exámenes", dijo el seremi (s) de Salud, Manuel Herrera.

Por otra parte, el delegado presidencial de Antofagasta, Daniel Agusto, indicó que en la región 40 mujeres mueren cada año por cáncer de mamas y 19 por cáncer cérvico uterino. Y recalcó que las mujeres "deben darse la oportunidad y el tiempo de acudir a los distintos centros de salud y solicitar sus exámenes".

Además, la autoridad señaló que todas las personas entre 50 y 69 años y que son de Fonasa, pueden realizarse estos exámenes de forma gratuita en los distintos centros de salud de la región.

Recursos

Referente a los recursos destinados para la prevención del cáncer, el director del Servicio de Salud, Enrique Bastías, indicó que están puestos en la Atención Primaria de Salud (APS).

"Los Cesfam están trabajando para fortalecer toda la red y la prevención se hace acá, la tecnología que tenemos es la última en cuanto a equipamiento que se posee y los médicos se han ido perfeccionando para poder avanzar y detectar tempranamente esta enfermedad", comentó.

Por último, el gobernador regional, Ricardo Díaz, explicó que la mesa intersectorial ha hecho un buen trabajo levantando la temática del cáncer.

"Nosotros vivimos en condiciones especiales, por tanto es una obligación para todas las mujeres de hacerse ese examen porque es la única manera de prevenir. Hay que entrar en una dinámica en esta región de prevención del cáncer para que nos olvidemos de los cuidados paleativos si no que hagamos cuidados que curen la salud de la persona y estos exámenes son relevantes", manifestó.

Cabe señalar que la campaña considera en esta etapa siete videos; cuatro gráficas y una frase radial, piezas comunicacionales que serán transmitidas por redes sociales y medios de comunicación.

Hay 10 recintos para el examen

Referente a los exámenes en los Cesfam, Claudia Fernández, directora de Salud de la Corporación Municipal de Desarrollo Social, sostuvo que la Atención Primaria de Salud posee en la capital regional ocho Cesfam y dos dispositivos Cecof a los que la población femenina puede acercarse para solicitar sus respectivos exámenes de salud preventiva y que incluyen la mamografía y papanicolau, explicando que estas patologías afectan asimismo a personas jóvenes.

46% de cobertura hay en la región respecto a los exámenes de mamografía.

La Estrella de Antofagasta

Jóvenes reciben certificación de validación de educación media

E-mail Compartir

Lenguaje, ciencias sociales, matemática, ciencias naturales e inglés fueron las asignaturas que aprobaron jóvenes y adultos de Antofagasta, lo que les permitió recibir la certificación de validación de enseñanza media en Antofagasta, por lo que podrán acceder de mejor manera al mundo laboral.

Fue así que hace unos días tuvieron una ceremonia en la que el Ministerio de Educación les entregó los diplomas que certifica el término de su primer y segundo ciclo de enseñanza media.

"Fue una ceremonia significativa y emotiva para los participantes y es un gran aporte para lo que es la calidad de vida de las personas", dijo el secretario ejecutivo de CMDS, Carlos Sánchez Salgado.

Andrea Hun es una de las personas que recibió su certificado. "Me siento feliz y orgullosa por haber logrado esta meta. Igual lo pospuse harto y ahora que lo logré debo seguir avanzando. Les diría a las personas a que sigan no más y que lo den todo porque la edad no es un impedimento para salir adelante y sacar los estudios nunca es tarde mientras uno quiera".

Por otra parte, Javier Araya, comentó que "se abren más oportunidades en el campo laboral, para seguir estudiando se abren muchas oportunidades a través de estos cursos que hace la Corporación Municipal entonces para la gente como nosotros que no tuvo las oportunidades de terminar sus estudios es un gran apoyo".