Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

La variante Ómicron podría complicar a Chile

El posible cierre de fronteras en Europa tiene preocupada a la dirigencia de la selección chilena de cara a los partidos de enero con Argentina y Bolivia.
E-mail Compartir

Mauricio Riquelme C.

El creciente aumento en el número de contagios por la variante Ómicron en Europa levantó las alertas en la dirigencia de la selección chilena porque Alemania decidió cerrar sus fronteras y otros países estarían evaluando adoptar la misma medida.

Una determinación gubernamental que podría nuevamente afectar a la "Roja", como cuando en agosto pasado la Premier League y Championship se negaron a ceder a sus seleccionados, perdiendo en esa triple fecha a Ben Brereton y Francisco Sierralta.

El director deportivo de selecciones nacionales, Francis Cagigao, habló sobre el panorama de cara a la fecha clasificatoria de enero, donde la variante Ómicron podría afectar la convocatoria de Martín Lasarte.

"En Europa se está evaluando el cierre de fronteras por Ómicron, y nosotros debemos estar preparados para cualquier eventualidad, pero hablar ahora mismo con clubes o federaciones no vale nada porque todo cambia", recalcó en conferencia de prensa.

"Los protocolos siguen siendo los mismos para Conmebol y FIFA. Debemos saber reaccionar con rapidez y en eso estamos", apuntó Cagigao.

El director deportivo explicó que por el momento no se han comunicado con las federaciones de fútbol ni los clubes europeos donde militan los jugadores chilenos porque la situación sanitaria va cambiando día a día y aún resta más de un mes y medio para los partidos con Argentina (27 de enero) y Bolivia (1 de febrero).

Calama aún espera

Una conferencia de Cagigao donde se esperaba tener novedades sobre el partido de Chile-Argentina en Calama.

El dirigente español de la federación reafirmó que la FIFA aún no entrega una respuesta a la petición hecha para el duelo con los transandinos, programado para el 27 de enero de 2022. "Hicimos la solicitud de jugar en Calama e iniciamos los preparativos y la logística para poder trabajar allá. Estamos en ello en el día a día. Sobre si el partido ha sido confirmado por FIFA, entiendo que no, pero estamos a la espera".

"Nosotros buscamos preparar el partido allá porque después jugamos en Bolivia, iremos allá y marcando plazos para poder revisar todos los trabajos que se están llevando a cabo, pero estamos esperando la decisión final", subrayó.

La Estrella

Tres chilenos entraron a la qualy de Australia

E-mail Compartir

Daniela Seguel, Alejandro Tabilo y Tomás Barrios entraron a la fase clasificatoria (qualy) del Abierto de Australia, el primer Grand Slam de la temporada 2022 que arranca el próximo 13 de enero.

La "Pantera" Seguel jugará por tercera vez las clasificatorias en Melbourne, luego de caer en la segunda ronda en 2018 y 2021.

Tabilo fue eliminado el 2020 en segunda ronda del cuadro principal y este año (2021) se quedó fuera en la clasificatoria.

Mientras que Barrios hará su estreno en el torneo oceánico, buscando un lugar en el cuadro principal donde ya está Cristian Garin, que competirá en singles, y Alexa Guarachi que estará jugando el dobles femenino.

Un torneo que no ha estado exento de polémica debido a la exigencia que hace la autoridad de Victoria, estado donde se juega el grand slam, de que toda persona que llegue al país desde el extranjero debe tener su esquema de vacunas al día.

Novak Djokovic ha sido uno de los principales detractores a este medida sanitaria que lo obliga a inocularse ante el covid.

Reparación para las gimnastas abusadas

E-mail Compartir

Las gimnastas estadounidenses -más de 330 niñas y mujeres- que sufrieron abusos por parte de Larry Nassar, quien fuera médico del equipo nacional, llegaron a un acuerdo judicial por 380 millones de dólares con la federación y el comité olímpico de EE.UU. para compensar a las víctimas.

El contenido del pacto entre las gimnastas, por un lado, y USA Gymnastics (la federación), el Comité Olímpico y Paralímpico de EE.UU. y sus aseguradoras, por otro, se conoció en una sesión en la Corte de Bancarrotas del Distrito Sur del estado de Indiana.

El monto es uno de los mayores jamás alcanzado en un acuerdo de este tipo para compensar a víctimas de abusos sexuales y con él se compensará a cientos de gimnastas, entre las que figuran estrellas de este deporte, como Simone Biles, McKayla Maroney y Aly Raisman.

Una de las supervivientes de los abusos, Rachael Denhollander, afirmó en su cuenta de Twitter que con este acuerdo por fin se cierra este "capítulo".

En virtud del arreglo, las aseguradoras de USA Gymnastics y del Comité Olímpico y Paralímpico abonarán la mayor parte de los 380 millones de dólares.