Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Diez premiados de cuatro comunas tuvo "Linterna de Papel" 2021

Distinción regional releva el trabajo que por años han realizado artistas, gestores culturales y cultores.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

D e Antofagasta, Tocopilla, Mejillones y Calama son los artistas, gestores culturales y cultores que recibieron el Premio Regional a las Culturas, las Artes y el Patrimonio "Linterna de Papel" 2021.

La ceremonia de premiación, debido a la pandemia, fue realizada en una transmisión online, en la que se dieron a conocer los ganadores de las 10 categorías de premiación.

En la de Artes de la Visualidad, la distinción recayó en Julio Morales; en Artes Musicales, Mario Vernal; y en Artes Audiovisuales, Christian Venegas, todos de la comuna de Antofagasta. Por Artes Escénicas, en tanto, el reconocimiento lo recibió Helen Carmona, de Tocopilla.

La categoría de Artes Literarias premió a Wilfredo Dorador, mientras que Balmaceda Arte Joven fue galardonada en Gestión Cultural Territorial y Radio Sol, en Medios de Comunicación y/o Difusión; todos también de Antofagasta.

El premio de Patrimonio Cultural Material lo recibió Wilfredo Santoro, de Mejillones.

También fueron distinguidos en la categoría de Artesanía de Excelencia, Romina González, y la Agrupación de Familiares de Ejecutados y Detenidos Desaparecidos Políticos de Calama (Afeddep) "Esperanza de una Mañana", en Patrimonio Cultural Inmaterial.

Premios

Los ganadores recibirán el galardón conmemorativo "Linterna de Papel", en reconocimiento a la obra del destacado poeta nortino Andrés Sabella Gálvez, junto a un premio de un millón de pesos.

La seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Gloria Valdés, destacó que las distinciones "son muy importantes para el desarrollo cultural de la región, porque es la instancia en la cual nosotros destacamos la calidad, creatividad, avance cultural y artístico que han tenido las personas o las instituciones; premios que se desarrollan en el contexto de la ley 21.045 que crea el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio".

La selección de los triunfadores fue realizada por integrantes del Consejo Regional de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Antofagasta, quienes llevaron a cabo una exhaustiva revisión y debate.

El premio fue creado el 2012 por el exConsejo Nacional de la Cultura y las Artes, siendo seremi Gloria Valdés. Siguió el 2013, retomando la entrega de premios el 2017, para continuar este 2021.

"Destacamos la calidad, creatividad, avance cultural

Seremi Gloria Valdés

"

"

Invitan a curso online de chino mandarín

E-mail Compartir

El Instituto Confucio Santo Tomás (IC ST) invitó a la comunidad a inscribirse en los cursos online que realizará de manera intensiva, entre el 3 y el 14 de enero.

Estos van dirigidos tanto para quienes deseen optimizar sus habilidades de conversación de chino mandarín, como para los que necesiten preparar su examen de certificación internacional del idioma, HSK-HSKK.

Ambas son un requisito de las universidades chinas para la postulación a sus becas, al igual que muchos trabajos en China e incluso en nuestro país. Inscripciones hasta las 14 horas del 20 de este mes, en https://bit.ly/InscripcionCursosPreparacionHSKNov2021.

Obra llevó un relato andino en escenario de Perú

E-mail Compartir

Con su obra "Allqu Yana. Porque los perros negros son más buenos" se presentó la compañía La Huella Teatro, de la actriz y directora antofagastina Alejandra Rojas, en el escenario de la Alianza Francesa de Lima, Perú.

La gira, gestionada por la Embajada de Chile en ese país, recibió el apoyo de la Dirección de Asuntos Culturales (Dirac) del Ministerio de Relaciones Exteriores.

"Allqu Yana" es el resultado de una investigación en terreno que la compañía realizó en Ollagüe el 2005 y que rescata un relato andino acerca del ritual de la muerte. La tradición cree en el viaje del alma del difunto al más allá, con un perro negro y su posterior sacrificio.

Aeropuerto ya luce mosaico de Andrés Sabella

E-mail Compartir

En conmemoración de los 109 años del natalicio del escritor y periodista antofagastino Andrés Sabella Gálvez, se inauguró en el aeropuerto de Antofagasta, que lleva su nombre, el quinto mosaico del proyecto "Identidad, Memoria y color en espacios públicos de Antofagasta".

La obra mide 1,50 mt2 y fue realizada por la mosaiquista de la Dirección de Cultura, las Artes y Patrimonio de la municipalidad, Nanda Yasoda, mediante el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Fondart Regional. Además, a través de la ruta patrimonial "Escanea y descubre Antofagasta", se instaló una placa QR que entrega información de la obra de Sabella.