Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Concejo Municipal de Calama aprobó un presupuesto de $50 mil millones

Tendrá énfasis en el plan de inversiones relacionados con la seguridad pública.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Ayer y en sesión extraordinaria del Concejo Municipal de Calama, y por unanimidad se aprobó el presupuesto para el próximo año. Se trata de 50 mil millones de pesos que el municipio invertirá "pero con un sentido en lo austero", dijo el alcalde Eliecer Chamorro acerca del gasto que se efectuará el próximo año.

"Este presupuesto del orden de los 50 mil millones de pesos y fracción, que mantiene la proyección de ingresos y gastos para el próximo año. Sobre todo con la lectura que a nivel nacional hay, y donde la restricción fiscal es del orden del 15 al 20 por ciento. Por eso se reajustó a esta realidad inflacionaria que va experimentando el país", dijo Eliecer Chamorro tras la aprobación del Presupuesto Municipal 2022.

Plan de inversiones

Si bien el jefe comunal declaró que el gasto municipal será austero de cara al próximo año, "habrá un plan de inversiones que contempla lo social, con obras necesarias para la comunidad y que incluyen por ejemplo pavimentaciones, iluminaciones nuevas, la compra de alarmas comunitarias en materia de seguridad pública y también la adquisición de dispositivos de monitoreo a la calidad del aire de la ciudad en cuanto a medio ambiente".

Además el municipio proyecto el estudio del proyecto para la instalación de un umbral de acceso en el sector sur de la ciudad. "y hay un proyecto también del orden de los 190 millones de pesos en relación a la concesión de servicios de seguridad vecinal, el cual se desarrollará a través de licitación, y en las que nuestro equipo jurídico está trabajando en las bases, para establecer guardias vecinales, territoriales, los que se implementarán en forma escalonada, y que además contarán con equipamiento para efectuar patrullajes en ayuda a las policías", agregó Chamorro.

Consenso

El concejal Ricardo Campusano comentó tras la sesión del concejo que "está dentro de los parámetros reales y que deberemos ejecutar con responsabilidad debido a la situación país. Tendrá obviamente un componente social y que la misma ciudadanía ha manifestado, y estará enfocado en esas necesidades".

Por su parte el concejal Luis Villaseca explicó que "esta aprobación en primer lugar fue unánime, y en las que las diversas comisiones que participaron en su revisión y creación pudieron trabajar de forma muy democrática y transparente. Ha sido un trabajo ejemplar con todas las unidades como la Secretaría Comunal de Planificación, Gestión y Control municipal. En definitiva se ajustará a lo que esperamos y proyectamos, sobre todo en lo social para Calama".

Además, el alcalde explicó las mermas que tendrá este Presupuesto 2022, "primero porque la Ley de Casino tributa en un 50 por ciento en la ciudad donde opera, y el otro restante lo entrega a la región, y este sector recién ha comenzado a retomar funciones. El gasto fiscal producto de la crisis sanitaria también mermará la distribución de recursos a los municipios y el nuestro no será excepción, las patentes mineras lo propio, y también los autogenerados por el consistorio y relacionados con permisos que se generan y tramitan en nuestro consistorio".

Subvenciones

En el caso de la compleja situación financiera que atraviesa la Corporación Municipal de Desarrollo Social, el concejal Luis Villaseca comentó que "se debe analizar, sobre todo qué es lo que podrían solicitar. Y ello debe ser ante el concejo y analizar una posible entrega de más recursos. En tanto su par Ricardo Campusano, agregó que "ello debe ser discutido. Sabemos de los malos y erráticos manejos de la administración anterior, pero eso se analiza y se debate en el Concejo Municipal en pleno".

CPA replica y dice que están abiertas las matrículas del hogar

E-mail Compartir

Tras la denuncia efectuada por irregularidades y malos tratos laborales en el Hogar Andino, el Consejo de Pueblos Atacameños (CPA), emitió una declaración en la cual detallan que "con respecto a las especulaciones sobre el Hogar Andino y su posible cierre, como Consejo de Pueblos Atacameños (CPA) queremos desmentir estos actos de mala fe, sólo generan incertidumbre, división y malestar entre nuestros apoderados".

Manuel Salvatierra, presidente del Consejo de Pueblos Atacameños comentó que "iniciamos hace un mes las gestiones para la reapertura del establecimiento, además tener un cierre de año como corresponde entregando beneficios a nuestros estudiantes. Estamos muy atentos a las medidas sanitarias con respecto a la pandemia covid por lo que queremos reaperturar de forma responsable".

Matrículas

El proceso de matriculas partió el día lunes 6 de diciembre pasado, y se extenderá hasta el miércoles 5 de enero, los interesados deben acercarse al Hogar Andino entre las 9 de la mañana y las 18 de la tarde con documentación correspondiente, esta se encuentra en nuestras redes sociales. "Hacemos un llamado a los alumnos que asistan a ser parte de esta comunidad educativa, tenemos todas las medidas sanitarias correspondientes y además seguimos siempre realizando mejoras en la infraestructura del hogar", señaló Salvatierra.

"El Hogar Andino no abrió sus puertas antes, ya que en septiembre se informa por parte del Ministerio de Educación la aplicación un sistema híbrido de clases, priorizando la presencialidad para los alumnos de cuarto medio", explica la declaración del Consejo de Pueblos Atacameños.

La réplica agrega que "la encargada del área de Prevención de Riesgos, seguridad y salud en el Trabajo, señaló que los protocolos estandarizados no cubrían por completo las características del funcionamiento del Internado Andino, ya que los alumnos que alberga el Hogar Andino deben pernoctar, comer en el lugar, es una casa de cada uno de ellos. Por lo que se estudió cada una de las aristas".