Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Proyectan nuevo rebrote de covid en la comuna para finales de diciembre

En este momento, la ciudad está estabilizada en sus datos epidemiológicos, pero por las elecciones y las aglomeraciones de las fiestas de fin de año, tendrán incremento.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Las autoridades aclararon que desde septiembre a la fecha, no se habla de una tercera ola de contagios covid-19, porque no tuvo características de una, pero sí hubo un rebrote. En este momento, Calama estaría pasando por una estabilidad epidemiológica, con una baja de ocupación de camas críticas y disminución de casos activos.

No obstante y por la alta movilidad, elecciones, además de las fiestas de fin de año que se aproximan, la Seremi de Salud, proyecta un nuevo rebrote a finales del mes de diciembre.

"Como región los números han sido bastante favorables y tal como ocurrió en el resto del país, mantuvimos un rebrote el cual hace tres o cuatro semanas fue de preocupación. Pero afortunadamente, no logró constituir una ola de contagios, sino que solamente un rebrote", explicó Javier Mena, epidemiólogo y jefe de Salud Pública de la Seremi de Salud.

Cabe mencionar, que el rebrote comenzó después del 18 de septiembre, para las Fiestas Patrias, lo que trajo después de meses de buenos números, un repunte en las estadísticas covid de Calama.

"Esto fue principalmente por el cambio de medidas, de todo lo demás y por supuesto, la eliminación de las cuarentenas", añadió Mena.

En ese momento, los contagios activos llegaron a un peak de 186 y diariamente se marcaron hasta 30 infecciones. También hubo aumento en las hospitalizaciones.

Un rebrote que vino de la mano de mayor movilidad, pero que ahora ha empezado nuevamente a estabilizarse.

Durante estos primeros días del mes, solo se han contagiado 200 personas en Calama de covid-19, de los cuales en este momento, solo 87 tienen este contagio activo.

Las camas críticas tienen solo 3 pacientes conectados a ventilación mecánica por esta pandemia y hubo también disminución en las camas básicas.

Rebrote

No obstante, las elecciones con las fiestas familiares, pueden nuevamente activar las alarmas. Por lo mismo, llaman desde ya a la población a tener un resguardo.

"Lo que si esperamos, que en las próximas semanas, con las festividades que se aproximan que son de fin de año, aparte de algunos eventos de aglomeración como son las licenciaturas, como son otros eventos si podremos tener un repunte, por lo tanto, el llamado es a cumplir con los aforos en estos eventos, que todos cuenten con sus pases de movilidad y respetar el paso a paso", añadió el jefe de Salud Pública.

Estos rebrote vienen de la mano de disminución de medidas de prevención y de celebraciones masivas, como fue en septiembre las Fiestas Patrias, elecciones de octubre y retorno a las clases presencial. Una situación similar se vivirá ahora en diciembre, pero esperan que esto no se convierta en una nueva ola de contagios de coronavirus.

"También esperamos un rebrote por las elecciones, el que se visualizaría a finales de diciembre, pero que tampoco constituiría una ola de contagio. Entonces está variación va de acuerdo a los cambios que tenemos en los conglomerados de personas o los eventos que van ocurriendo según la fecha del año", remató el epidemiólogo.

Reiteraron que el autocuidado estos días es primordial.

Implementarán mejorías en salud durante todo el 2022 en el Alto Loa

E-mail Compartir

Dentro de los objetivos para este 2022, es implementar un Sapu Rural y comprar mayor equipamiento para las postas y estaciones médico-rural el Alto Loa.

También ofrecer capacitaciones para el personal que trabaja en estos lugares, a modo de fortalecer su formación ante emergencias. Objetivos que buscan inyectar y mejorar la salud de estas localidades.

La directora de la Atención Primaria de Salud (APS), Edith Galleguillos, explicó que si bien el Sapu Rural, comenzó a implementarse en octubre de este año, mediante una ambulancia y un médico que viaja, semanalmente, a los poblados de Alto Loa para realizar atenciones de morbilidad o salud integral, de acuerdo a las demandas de los habitantes, este se quiere quedar de forma definitiva, ya que durante noviembre de este año, el promedio de atenciones diarias fue de tres personas por localidad, e incluso hay pueblos donde hubo más demanda como Ayquina.

Galleguillos aseguró esta iniciativa seguirá implementándose en 2022 con sus respectivas mejoras: "Es una iniciativa que está recién iniciando. Tenemos que mantenerla en el tiempo. Está sujeta de observaciones, de aportes por su puesto. Pero es una iniciativa que va a continuar y por ahora tenemos que elaborar los calendarios, ya sea de las rondas normales del año 2022 como también el Sapu Rural que acude diariamente a esta actividad".

Los equipos médicos que han visitado el Alto Loa durante este año también constataron que existen brechas y necesidades de equipamiento en las postas y estaciones médico-rural. "En este mes de diciembre ya está en solicitud la adquisición de algunos equipamientos como electrocardiógrafo, mejorar los bolsos de atención de primeros auxilios, tanto en la vía aérea como respiratoria, equipos de parto, mejorar con algunas canastas los fármacos que puedan indicar los médicos para dar una atención oportuna", añadió Galleguillos.

Esto se trabaja con los asesores médicos del Departamento de Salud de Comdes, a través del encargado de actividades rurales, Carlos Sanhueza y el equipo que viaja a Alto Loa, por lo que para enero se proyecta que comience la distribución de estos equipos de salud que, además, incluye camillas hidráulicas, porta sueros y más mobiliario clínico. Serán entregados en base a lo que cada localidad ha informado como déficit o brecha. También está contemplado reponer o mejorar equipos obsoletos.

Otro proyecto para el 2022 es la construcción, que impulsa la comunidad de Ayquina, de una estación médico-rural en Turi, donde hoy realizan actividades recreativas. Para ello, el Departamento de Planificación de Comdes revisó el detalle técnico del proyecto, a modo de establecer el diseño arquitectónico. Mientras que el Departamento de Salud colaborará con la habilitación de la obra fina y el equipamiento necesario para iniciar el trabajo en esta nueva unidad.

El último anuncio en salud para Alto Loa tiene que ver con una demanda de los TENs de estos poblados en capacitación e instrucciones en soporte vital, la que comenzó a implementarse desde esta semana, mediante una capacitación con un instructor en este tema para cerca de 30 funcionarios de la Atención Primaria de Salud, incluidos aquellos de estas localidades.

"No somos posta, somos (estación) médico-rural. Acá en Toconce tenemos 40 familias y el 70% son gente adulta. No ha sido muy bueno, para qué estamos con cosas, porque acá cuando se accidenta un niño hay que llevarlo a Chiu Chiu, a Calama. Aquí no tenemos solución para eso, ni remedios tenemos. Pero con el anuncio que dieron, el compromiso de ellos es mejorar y queremos hacer las cosas bien, y queremos que el Alto El Loa tire para arriba y las comunidades igual", dijo Leonardo Yufla, presidente de la comunidad de Toconce.