Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Positividad semanal PCR es la menor en los últimos dos meses

La región cayó a 1,8% en este indicador y además Tocopilla con un 0,4% reportó la más baja durante todo este año.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Durante la tarde de ayer el Ministerio de Salud publicó un nuevo informe de la estrategia de Testeo, Trazabilidad y Aislamiento (TTA), en la cual la región reportó su cuarta baja consecutiva en la positividad semanal de los exámenes PCR.

Pero no sólo eso, sino que además con el 1,8% de positividad de la zona en el documento que registró los datos para la semana entre el 4 al 10 de diciembre, la región tuvo un descenso a su índice más bajo en los últimos dos meses.

En el detalle, durante dicha semana se efectuaron en total 15 mil 674 exámenes PCR, de los cuales resultaron positivos al virus SARS-CoV-2 282 testeos.

Además, el 79,2% de estos exámenes -que incluyen test de antígenos- corresponden a la estrategia de la Búsqueda Activa de Casos (BAC), la cual consiste en la pesquisa y rápido aislamiento de pacientes asintomáticos, para así prevenir la diseminación del virus.

Respecto a las cifras del examen de antígeno éstas también marcan un descenso, reportando así un 1,9% de positividad de un total de 2.524 testeos efectuados.

Dicho indicador corresponde al menor desde la semana del 13 al 19 de noviembre.

En cuanto a las comunas, en dicho periodo Antofagasta registró un 1,4% a la positividad de los exámenes PCR, el menor valor desde la semana del 2 al 8 de octubre cuando anotó un 0,8%.

Calama, en cambio, subió la positividad al 3,1%, luego de que la semana anterior alcanzara el 2,3%.

En cuanto a las demás comunas, Tocopilla de 276 testeos PCR sólo uno resultó con infección de Covid-19, lo que corresponde al 0,4%. Este índice marca el récord histórico de ser la positividad más baja de todo el año en el Puerto Salitrero.

En tanto, María Elena presentó un 4,3% de positividad, aunque fueron 23 exámenes totales de PCR y sólo uno con infección.

Taltal reportó un 8,6% (10 testeos positivos de 116 en total); Mejillones 0,9%; San Pedro de Atacama 1,3%, mientras que Sierra Gorda y Ollagüe el 0%.

Además, la trazabilidad de la región tuvo una baja de 5,8 a 5 contactos estrechos que se están pesquisando y aislando por cada paciente Covid positivo, en el plazo de las primeras 48 horas desde la confirmación del examen PCR en el sistema Epivigila.

1,8% fue la positividad regional en la semana entre el 4 al 10 de diciembre.

5 contactos estrechos se están trazando y aislando por cada paciente Covid-19.

Región sobrepasó los 800 casos Covid-19 durante diciembre

E-mail Compartir

La región reportó ayer 60 nuevos casos de Covid-19, según reportó la Delegación Presidencial Regional.

Con ese nuevo registro, la zona superó la barrera de los 800 contagios durante diciembre al alcanzar 804 contagios en los 15 primeros días del mes.

Comparado con el mismo periodo de tiempo pero de noviembre, esto significa que la región bajó sus casos en un 28% con respecto al mes pasado.

De estos 60 nuevos casos 32 no presentaban síntoma. Además, 39 correspondían a nuevos pacientes de la comuna de Antofagasta, 14 de Calama, tres de María Elena, así como un caso en Mejillones, Taltal, San Pedro de Atacama y una persona que no tenía residencia en la región.

De esta forma el número total de contagios de coronavirus a lo largo de toda la pandemia alcanza los 66 mil 150 (Covid confirmado), de los cuales 64 mil 372 personas se han recuperado.

Durante la jornada de ayer no se agregaron nuevos pacientes a la lista de fallecidos y por lo cual el registro en toda la crisis sanitaria se mantuvo en 1.278 defunciones.

En tanto, 49 pacientes Covid se encuentran hospitalizados y 18 de ellos permanecen en las unidades de cuidados intensivos de la región, de los cuales 17 están con ventilación mecánica. La ocupación de camas UCI bajó al 93%.

Además, se procesaron 2.486 test PCR, con una positividad del 1%.