Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Está todo listo para la elecciones presidenciales

Autoridades resolvieron dudas sobre los locales de votación, el permiso para trabajadores, entre otros temas.
E-mail Compartir

Fabiola Vega Molina

Este domingo 19 de diciembre se realizará la segunda vuelta presidencial en el país por lo que las autoridades ya están haciendo todos los ajustes para que el proceso se desarrolle con toda la normalidad.

De hecho, el delegado presidencial de Antofagasta, Daniel Agusto, indicó que el proceso que se llevó a cabo en noviembre, fue bastante tranquilo por lo que esperan que ese escenario se vuelva a repetir.

"Hubo bastante asistencia, de hecho aumentamos la votación en relación a los procesos eleccionarios anteriores", manifestó.

Y aunque las condiciones de votación serán las mismas para este domingo, muchos aún tienen la duda de cuál es su local de votación, cuántas horas tendrá de permiso para votar si es que ese día le toca trabajar, qué pasa si tiene la cédula de identidad vencida o incluso si el transporte público funcionará ese día, las autoridades resolvieron las dudas y entregaron la información sobre estos temas.

La Estrella de Antofagasta

La región tiene 78 locales de votación

E-mail Compartir

Este domingo se repetirán los mismos locales de votación y los vocales de mesas que hubo en las elecciones del pasado 21 de noviembre.

Es así que en la región hay 78 establecimientos educacionales habilitados para votar.

"Esto se traduce aproximadamente en 481 mil electores que van a poder también concurrir. En la elección pasada concurrió el 42% del padrón electoral, nosotros esperamos que en esta ocasión podamos aumentarlo mucho más, eso también se traduce 1.437 mesas en la región", dijo el delegado presidencial de Antofagasta, Daniel Agusto.

Referente a los locales de mesa, el seremi de Gobierno, Marco Vivanco, señaló que en esta oportunidad no habrá un reconocimiento de local, por lo que tendrán que llegar directamente el domingo a primera hora al lugar para hacer la constitución de mesa.

"Hacemos a todos ellos es que podamos llegar temprano para que la constitución de mesas sea rápida, sobre para los adultos mayores que sabemos que llegan temprano", comentó.

Si usted no sabe o no recuerda donde debe votar, puede consultar sus datos en el sitio www.servel.cl

Trabajadores tienen 2 horas de permiso

E-mail Compartir

Dos horas de permiso para sufragar tienen aquellas personas que les toca trabajar este domingo, por lo que el empleador debe respetar el derecho a voto de sus empleados.

"Hacemos un llamado a los empleadores a otorgar las facilidades necesarias y a cumplir la norma que concede dos horas de permiso para sufragar a los trabajadores, las cuales no pueden ser descontadas de las remuneraciones. Es importante respetar este derecho en un proceso tan relevante para el país", dijo e seremi de Trabajo, Álvaro Le-Blanc.

Cabe destacar que este domingo es feriado irrenunciable para las personas que trabajan en malls y strip center administrados bajo una misma razón social o personalidad jurídica, por lo que las autoridades estarán fiscalizando.

"Quedan exceptuados de esta norma quienes trabajan en otro tipo de comercio, como supermercados y tiendas

ajenas a los complejos comerciales con administración única", dijo el director regional de Trabajo, Manuel Pozo.

Se fiscalizarán las denuncias que sean recibidas en el número 600 450 4000, entre las 09:00 y las 14:00 horas de ese día.

Si a las 18:00 horas sigue en la fila, puede votar

E-mail Compartir

Tal como pasó en el resto del país en las elecciones pasadas, en la región se generaron largas filas en los locales de votación debido a la gran cantidad de candidatos en la papeleta, lo que demoró el trámite de las personas. Esto provocó que a las 18:00 horas, que es el momento del cierre de las mesas, en varios locales había filas de personas esperando para votar, lo que generó incertidumbre de si podían hacer el trámite o no.

Es por esto que el Servel señaló hace unos días que si una persona llegó antes de las 18:00 horas pero sigue en la fila, las mesas no deben cerrar hasta que emitan su voto.

"Si tenemos personas en la fila que han llegado y se constata que ellos están en el lugar, ellos pueden votar y va a ser coordinado con las fuerzas armadas con el delegado de cada colegio", dijo el delegado presidencial.

Por otra parte, si usted tiene su cédula de identidad vencida desde octubre del 2019, de igual manera será validada para la votación.

Visor territorial seguirá habilitado

E-mail Compartir

Una de las herramientas que se lanzó para este año, fue el visor territorial que entrega información actualizada y relevante sobre las elecciones como también de la pandemia.

"El visor territorial es una página que continuará funcionando en las elecciones ya que entregará cuales son los lugares de votación, los transportes que llegan a esos lugares de votación, la situación epidemiológica que tiene también la comuna", dijo el seremi de Gobierno, Marco Vivanco.

Además, señaló que habrá transporte gratuito para las personas de zonas alejadas. "Vale decir a la gente de Socaire, las caletas, va a tener transporte gratuito ", manifestó Vivanco.

Voto asistido y lleve su propio lápiz

E-mail Compartir

En las elecciones también estará habilitado el Voto Asistido, por lo que las personas que estén en situación de discapacidad podrán recibir asistencia del presidente de mesa o de alguna persona de confianza, quienes tendrán que esperar fuera de la cámara para después doblar y cerrar el voto.

En tanto, para las personas con discapacidad visual, podrán pedir la plantilla con ranuras y sistema Braille y los que estén en sillas de ruedas o asistan en camilla a votar, estarán autorizados para votar fuera de la cámara.

Ante esto, las personas podrán tomarse el tiempo que sea necesario para emitir su voto de la mejor manera posible.

Además, los adultos mayores tendrán preferencia a la hora de votar, al igual que las embarazadas.

Por otra parte, hay que volver a recordar que ante la situación sanitaria del Covid-19, las personas deben llevar su propio lápiz pasta color azul, mascarilla y alcohol gel para evitar contacto con las demás personas.