Red de salud calameña ya se alista para el rebrote de covid anunciado para fin de mes
Médicos llaman que la comunidad haga prevalecer la responsabilidad, para que el aumento de contagios no sea tan grande. Cabe mencionar, que la segunda ola en la ciudad empezó en enero de 2021.
Redacción - La Estrella del Loa
Tal como lo anunció la Seremi de Salud y ya por experiencia de casi dos años, la red de salud loína ya se está preparando ante el inminente aumento de contagios y posible alza de atenciones por covid-19 a finales de mes.
Aún así, los médicos llaman a la conciencia de la comunidad y ser responsables, ya que esta pandemia aún sigue vigente, sobre todo con la circulación de dos variantes altamente contagiosas que son delta y ómicron.
"Como todas las fiestas familiares que hemos enfrentado durante toda esta pandemia, esta no es nuestra primera navidad en pandemia y tampoco va a ser nuestro primer año nuevo en pandemia, eso significa que va a haber, de una u otra forma, mayor cantidad de personas que van a congregarse, principalmente las familias", indicó el médico y broncopulmonar, Francisco Muñoz, referente técnico del covid-19 del Hospital Carlos Cisternas de Calama (HCC).
Cabe recordar, que fue precisamente después de la navidad y año nuevo del 2020, que el 2021 inicio con un alza considerable en los contagios, al grado de llegar a un nueva ola de covid-19.
"Entendemos que también no toda la gente que estará acá será de la misma zona, entonces van ha haber viajes, lo que evidentemente puede generar que tengamos brotes en el periodo de verano", añadió el médico.
Un año nuevo de experiencia y por supuesto, esperan tener la suerte, que la gran cantidad de personas vacunadas en la ciudad den resultados .
El hospital, ya sabe que puede haber un aumento, por lo mismo, ya está organizado los turnos para esos días del mes y comenzando con las reuniones, en caso que se enfrenten a una nueva contingencia.
No obstante, confían que el rebrote no tenga característica de ola nuevamente.
"Nosotros debemos mantener las mismas medidas que son las fundamentales que es el uso de la mascarilla, respetar el distanciamiento, lavado frecuente de manos y es algo que debemos tener como tremendamente importante, sobre todo el lavado de manos, porque nosotros nos estamos apoyando en superficies contaminadas continuamente y por favor, no llevarse las manos sin lavárselas antes bien a la cara", añadió Muñoz.
Por lo mismo, junto con las compras que se realizan estas semanas, el médico pidió a la comunidad hacerse un tiempo y seguir vacunándose, ya que eso ha hecho, que esté bajo el porcentaje de mortalidad y por supuesto de ocupación de camas críticas.
"Lo más importante y que hemos podido visualizar en el impacto epidemiológico es seguir con la vacunación", remató el médico.
En este momento, Calama registra los primeros días de diciembre 214 nuevas infecciones y solo 2 personas fallecidas.
En la red solo 3 personas están conectadas a ventilación mecánica por covid-19 y 12 en sala común.
La comuna, al igual que Ollagüe y San Pedro de Atacama, enfrentarán las fiestas en Fase 4 del plan Paso a Paso, que es una restricción solo en los aforos.