Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Chile llega al Dakar con 11 pilotos que irán a pelear en todas las categorías

El prólogo de mañana será de 19 km. Quintanilla, Cornejo, "Chaleco" López y Casale son las principales cartas.
E-mail Compartir

Nicolás Labra G.

Mañana, con un enlace de 595 kilómetros y una especial de 19 entre Jeddah y Hail, se dará inicio al Rally Dakar 2022 con el prólogo, repitiendo Arabia Saudita como su sede por tercer año.

Serán 8.177 km, de los que 4.254 son los cronometrados, divididos en 13 etapas, que considera el prólogo de mañana, y que tendrá su última etapa el viernes 14 entre Bisha y Jeddah, con una especial de 164 km.

"Será un rally de dunas y arena a la antigua usanza; habrá arena en todas sus formas y de todos los colores", dijo el director David Castera en la presentación del trazado, renovado entre 60 a 70% respecto a 2021.

Armada chilena

Serán 11 los nacionales que buscarán la gloria en Arabia. En motos Pablo Quintanilla y José Ignacio Cornejo buscarán dar el gran golpe ante el argentino Kevin Benavides. El campeón vigente remeció el mercado de las motos al cambiar Honda por KTM y 'Nacho' fue quien estuvo más cerca de amagar su corona en 2021, al liderar durante tres etapas previo a su retiro por una fuerte caída.

En motos también estarán Patricio Cabrera, César Zumarán y John Santander tendrá su debut. En quads, el antofagastino Giovanni Enrico ganó dos etapas y finalizó segundo en 2021 tras el también trasandino Mariano Andújar. Lo acompañará Ítalo Pedemonte en la categoría. Tras ganar en SSV, Francisco "Chaleco" López quiere una nueva corona, ahora en Prototipos ligeros. También estarán Luis Eguiguren y Lucas del Río, mientras que Ignacio Casale quiere consolidarse en camiones, tras el 9º lugar en su debut con el equipo Tatra en 2021.

Pablo quintanilla

Categoría: Motos Número: 7 Equipo: Monster Energy Honda Team Mejor resultado: 2° en 2020

Giovanni enrico

Categoría: Quads Número: 171 Equipo: Enrico Racing Team Mejor resultado: 2° en 2021

José ignacio cornejo

Categoría: Motos Número: 11 Equipo: Monster Energy Honda Team Mejor resultado: 4° en 2020

ítalo pedemonte

Categoría: Quads Número: 187 Equipo: Enrico Racing Team Mejor resultado: 7° en 2020

Patricio cornejo

Categoría: Motos Número: 50 Equipo: Rieju FN Speed Team Mejor resultado: 33° en 2015 y 2017

Lucas del río

Categoría: SSV Número: 428 Copiloto: Américo Aliaga Equipo: South Racing Can-Am Mejor resultado: 36° en 2013 (copiloto)

John medina

Categoría: Motos Número: 154 Equipo: Xraids Experience Mejor resultado: Debuta en 2022

Luis eguiguren

Categoría: SSV Prototipo Ligero T3 Número: 336 Copiloto: Matías Vicuña Equipo: Herrador Factory Team Mejor resultado: 89° en 2009

César zumarán

Categoría: Motos Número: 160 Equipo: Independiente Mejor resultado: 89° en 2013

Francisco lópez

Categoría: Prototipo Ligero Número: 305 Copiloto: Juan Pablo Latrach Equipo: EKS South Racing Mejor resultado: 1° en 2019 y 2021

Ignacio casale

Categoría: Camiones Número: 511 Copiloto: Álvaro León Equipo: Tatra Buggyra Racing Mejor resultado: 1° en 2014, 2018 y 2020 en quads

1.065 8.177

578 vehículos: divididos en

97 autos

44 SSV T3

61 T4

corredores, divididos entre 750 pilotos y copilotos Dakar, más 315 pilotos y copilotos nueva categoría classic Dakar. kilómetros, de ellos 4.254 serán cronometrados. Son 13 etapas incluido el prólogo.

149 1 al 14 de enero

21 motos

58 quads