Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

En su versión XXI regresará este domingo festival "Antof A Mil"

Evento se desarrollará hasta el domingo 9 de enero, en distintos puntos y comunas de la región.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

En la página www.teatroamil.cl se reciben aún las inscripciones previas para el público que desee disfrutar de los espectáculos disponibles de "Antof A Mil", que regresa este domingo en su XXI versión.

El evento trae una cartelera de tipo presencial, digital y videoinstalaciones para los amantes de las artes escénicas y, debido al alto interés, los tickets gratuitos de algunas obras ya están agotados.

Para facilitar a la comunidad el acceso a la web e inscribirse de manera gratuita, la organización dispuso el martes un stand móvil en la Plaza Colón, el miércoles y ayer en el Balneario El Trocadero y hoy en el parque Las Almejas, de 10 a 14 horas.

Para conseguir las entradas de los diversos espectáculos sólo se debe ingresar los datos en el portal y descargar un código QR que permitirá el ingreso, con pase de movilidad y mascarilla, a los espectáculos presenciales.

OBRAS Presenciales

En las Ruinas de Huanchaca será la noche inaugural este domingo, a las 21 horas, con la presentación de "Ella lo ama", del director argentino Daniel Veronese, con Tamara Acosta, Cristián Carvajal y Álvaro Espinoza en los roles protagónicos.

El lunes y martes, a las 20.30 horas en La Chimba en Antofagasta y el miércoles a las 20 horas en Mejillones, será estrenada la coproducción con la compañía regional La Huella Teatro, que dirige Alejandra Rojas, "Allqu Yana, porque los perros negros son más buenos".

Desde España llegará "Fly me to the moon", show de circo y teatro que se presentará el martes en Mejillones y el miércoles en el Parque Croacia de Antofagasta a las 20.30 horas, para trasladarse a La Chimba el jueves. Su itinerancia sigue el viernes en Peine y termina el sábado en San Pedro de Atacama.

La parrilla programática considera además el jueves 6, a las 21 horas en las Ruinas de Huanchaca, el estreno de la obra "La persona deprimida", escrita y dirigida por Daniel Veronese a partir del texto homónimo de Davis Foster Wallace y con la actuación de Amparo Noguera.

En el mismo escenario se presentará el sábado 8, a las 21 horas, el espectáculo de danza urbana creado y dirigido por Rennie Harris, "Nuttin' but a word".

También se podrá disfrutar el viernes 7, a las 21 horas en el Anfiteatro de las Ruinas de Huanchaca, de "Cauri Pacsa", espectáculo de música y teatro del colectivo "La Patogallina", dirigido por Martín Erazo, creación de Joe Vasconcellos, Aldo "Macha" Asenjo y Norton Maza. El festival culminará el domingo 9, a las 21 horas en la explanada de las Ruinas de Huanchaca, con el estreno presencial de "31 Minuto: Don Quijote", teatro de marionetas creado y dirigido por Álvaro Díaz y Pedro Peirano, con las aventuras de Tulio Triviño y compañía.

Compañías locales en programa de Artes Escénicas Itinerantes

E-mail Compartir

"Teatro y Danza para la historia de la mujer nortina" es la propuesta regional seleccionada, mediante el programa de Artes Escénicas Itinerantes Regionales del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, como uno de las 14 proyectos que acercarán las artes escénicas a diversos territorios y localidades desde Arica a Magallanes.

La iniciativa contará con la compañía de Teatro La Favorecedora (obra "Enganchadas, Mujeres del Salitre") y la compañía de Danza Alma en Movimiento (obra "Warmipura"), las que fueron destacadas por la seremi de esa cartera, Gloria Valdés.

"Estamos muy felices, nuevamente se ha reconocido el trabajo que nuestros artistas locales realizan con propuestas creativas y que consideran diversas disciplinas artísticas, como la presentada por la compañía teatral La Favorecedora que es reconocida por segundo año consecutivo por el programa de Artes Escénicas Itinerantes, esta vez de la mano de una propuesta de danza que acompañará la propuesta teatral", indicó.

"Teatro y Danza para la historia de la mujer nortina" une a dos compañías d de la zona, danza y teatro, para hacer una puesta en escena que está ligada por una temática común que es la historia de la mujer nortina, donde habrá sólo mujeres en escena, entre actrices y bailarinas, más una músico que tocará en vivo.

Las presentaciones se realizarán durante el primer semestre del 2022 en San Pedro de Atacama, Calama, Tocopilla, Mejillones, Ollagüe y Taltal.