Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Más de 1.800 pacientes han sido atendidos por Sembrando Salud UA en 23 años

La iniciativa que nació en 1998 cumple una doble labor en la región: reducir las listas de esperas y atender a las personas que no pueden acceder a la salud. Este año, retomaron los operativos médicos después de ser suspendidos por la pandemia.
E-mail Compartir

Fabiola Vega Molina - La Estrella de Antofagasta

Ayudar a las personas que no tengan acceso a la salud y descongestionar las listas de espera es la doble labor que realiza "Sembrando Salud UA" desde 1998 en la región y que en estos 23 años ha entregado alegrías y alivio a más de 1.800 pacientes que estaban a la espera de una atención o cirugía.

Por 23 años el operativo médico, que es liderado por el doctor Pedro Ziede, ha brindado atenciones de distintas especialidades tanto a adultos como a niños. Su primer operativo fue en la comuna de Taltal en 1998. "Nunca me imaginé que después de 23 años esta iniciativa iba a seguir operando", indicó a La Estrella el doctor Ziede.

El médico expresó que en total se han hecho 1.810 cirugías de baja complejidad durante estos 23 años, lo que significa que "1.810 familias han quedado contentas con los operativos ya que es un alivio que sus seres queridos puedan ser atendidos lo antes posible por un equipo médico".

Sin embargo, los últimos dos años fueron bastante difíciles debido a la pandemia del Covid-19, lo que provocó que durante mucho tiempo no pudieran atender a las personas debido a las restricciones sanitarias.

"Estuvimos casi un año y medio en 'pana', totalmente detenidos, pero pudimos retomar las atenciones en junio de este año", comentó Ziede.

Y ese retorno fue de gran manera ya que durante el segundo semestre del 2021 realizaron seis operativos médicos en las comunas de Antofagasta, Taltal y Tocopilla.

"Fuimos en junio a Taltal, pero no hicimos cirugías solo atención de policlínicos y la razón fue porque no disponíamos de camas suficientes por los problemas de Covid por lo que no solo en el Hospital de Taltal si no que en los de todo Chile no había disponibilidad de camas", explicó el director de la iniciativa.

Y aunque solo hicieron atenciones médicas, el doctor Ziede indicó que solo en ese operativo atendieron a 370 personas en distintas especialidades como dermatología, cirugía pediátrica, ginecológicas, oftalmológicas, entre otras.

En los siguientes meses siguieron con los operativos, como en el Cecosf La Chimba, y los hospitales de Tocopilla y Taltal donde se retomaron las cirugías.

"En noviembre estuvimos en Tocopilla y en las atenciones de policlínico se atendió a 30 personas y hubo 4 cirugías para adultos y 10 pediátricas y a inicios de este mes estuvimos de nuevo en Taltal y se realizaron 15 cirugias", explicó el cirujano infantil.

Además, explicó que este año varias empresas e instituciones han colaborado para lograr el retorno de los operativos como Minera Escondida, la Municipalidad de Taltal, Enami Taltal, Angie Tocopilla, SQM, Hotel Mitampi de Talta, el Servicio de Salud de Antofagasta, el Hospital Regional, Clínica La Portada y la UA.

Apoyo clínicas y equipo humano

El doctor Ziede es enfático en señalar que el éxito que ha tenido Sembrando Salud UA ha sido gracias al equipo humano como también del apoyo que ha recibido desde el 2013 de las clínicas Antofagasta, La Portada, Cumbres del Norte y el Hospital Militar, quienes prestan sus pabellones sin costo alguno para los pacientes y así pue-

"1.810 familias han quedado contentas con los operativos"

Pedro Ziede, cirujano infanitl y líder de "Sembrando Salud UA".