(viene de la página anterior)
dan ser operados.
"En julio de este año la Clínica La Portada se hicieron 12 cirugías (…). La clínica se portó un siete, el postoperatorio lo hicieron ahí mismo, brindaron el servicio de alimentación y hospedaje sin costo lo que significó un alivio extra para las familias", manifestó.
Además, aparte de la prestación que hacen las instituciones de sus pabellones, hay otro factor que también es indispensable para que las cirugías se puedan realizar con éxito y es la disposición del equipo de salud que, en todos los operativos de cirugías, han colaborado de forma gratuita sin ninguna condición.
"Todos trabajan gratis y eso es muy loable. Todas las cirugías que se hacen, desde el médico hasta el camillero, los que limpian el material quirúrgico, los que trasladan al paciente desde la hospitalización al pabellón o los que hacen el ingreso administrativo, todos trabajan gratis para ayudar a los pacientes", alabó el médico y agregó que espera que el 2022 vuelvan a unirse a sumarse a esta causa.
Por otra parte, también cuentan con el apoyo de estudiantes de medicina de la Universidad de Antofagasta. "Durante estos 23 años, han participado más de 200 médicos especialistas y más de 200 internos, lo que para esta iniciativa es muy bueno ya que nos permite seguir funcionando y ayudando a quienes más lo necesitan", expresó.
También indicó que en el año 2016 Sembrando Salud UA se ganó un proyecto de Minera Escondida que le permitió comprar insumos médicos y quirúrgicos para los operativos y así entregar la mejor atención.
Doble labor
Tal como se mencionó al inicio, Sembrando Salud inició en el año 1998 a través del Rotary Club Antofagasta y desde el año 2000 comenzaron con la Universidad de Antofagasta. "Esto trata de llevar la medicina a los pacientes más necesitados, sobre todo a aquellos que están fuera de la capital regional", dijo.
Aunque esta idea partió en el año 1995 cuando un equipo médico de Estados Unidos llegó a la región a atender gratis a niños con labio leporinos y ellos costeaban todo, desde el pasaje hasta su estadía. "Ellos eran del programa Rotaplast, entonces ahí comencé a pensar que se podía replicar en la región y ayudar a los pacientes", comentó.
Y es que aparte de ayudar a niños y adultos, también ayudan a descongestionar el sistema de salud, como las listas de espera. "Es una doble labor la que hacemos, porque atendemos a los pacientes y también permitimos que los hospitales tengan la disponibilidad de atender a los pacientes que requieran cirugías de mayor complejidad", dijo Ziede.
Además, el hecho que las personas puedan ser atendidas y operados en sus mismas comunas y no trasladarse hasta Antofagasta, es un alivio para las familias.
"Eso alegra a las familias, porque supongamos que una mamá tenga tres hijos y uno se tiene que operar en Antofagasta y el papá está trabajando ¿con quién deja a los otros niños? ¿Quién los lleva a las escuelas? Todas esas cosas domésticas no se ven pero para la familia es un problema, pero que se opere en su comuna es un enorme beneficio", indicó el cirujano infantil.
También señaló que hace unos días, tuvo una reunión en con Servicio de Salud para que el 2022 se entregue un apoyo a los médicos del Hospital Regional de Antofagasta que en ocasiones participan de los operativos. "Esto sería que los días que trabajen en los operativos se los den como comisión de servicio y que no tengan que pedir días administrativos o vacaciones para ir a trabajar".
Con todo esto, todos los voluntarios que conforman Sembrando Salud UA han entregado durante 23 años un desinteresado servicio a la comunidad, con el fin de lograr que todas las personas, sobre todas aquellas que viven lejos de la capital regional, puedan acceder a una salud de calidad.
"Mi deseo es que esta iniciativa se replique en todo el país. Sé que en algunos lugares existen estos operativos pero sería ideal que existiera en todas las regiones para acercar la salud a las personas".
"Durante estos 23 años han participado más de 200 médicos y más de 200 internos, lo que para esta iniciativa es muy bueno"
Doctor Pedro Ziede sobre la labor de Sembrando Salud en sus 23 años



