Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

El 2021 cerró con 326 casos activos Covid-19

Minsal entregó el último Informe Epidemiológico del año.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

La Región de Antofagasta cerró este 2021 con 326 casos activos de coronavirus, una baja en comparación a los 363 que se reportaron durante la semana pasada.

Hay que recordar que los acasos activos son todos los pacientes que están infectados de Covid-19 y que están en la fase de poder propagar la enfermedad.

Estos son los datos que entregó el nuevo Informe Epidemiológico del Minsal, el último del año, documento que es liberado una vez por semana y que detalla la cantidad de contagiantes en cada comuna.

Así, estos 326 que reportó para la región corresponden a una caída luego que entre el 15 y el 22 de diciembre se registrara un alza en los contagiantes que llegó a 363 pacientes.

En cuanto a las comunas, Antofagasta anotó 173 casos activos, apenas tres más que la semana pasada.

Con ello, Antofagasta subió al quinto puesto de las comunas que tienen más contagiantes de Covid-19 en el país.

Calama, en tanto, presentó 90 pacientes activos, 29 menos que la semana pasada y de esta forma la segunda menor cifra del mes.

Mientras que Tocopilla registró 13 contagiantes, la menor cifra en dos semanas, además Mejillones redujo de cuatro a tres este tipo de contagios y María Elena cayó de 11 a cero.

Sin embargo, también hubo comunas que aumentaron sus cifras: San Pedro de Atacama subió a más del doble en una semana al variar de cuatro a nueve casos activos, al igual que Taltal de cuatro a 10.

Ollagüe y Sierra Gorda registraron cero contagiantes en este nuevo Informe Epidemiológico.

5° Antofagasta, con 173 casos activos, está quinta en las comunas con más contagiantes del país.

2.086 Es el récord de pacientes activos en la pandemia, alcanzado el 23 de enero de 2021.

Positividad semanal se mantuvo y bajó la pesquisa

E-mail Compartir

Como anexo al Informe Epidemiológico también se encuentra el documento que detalla los datos de la estrategia de Testeo, Trazabilidad y Aislamiento (TTA), uno de los pilares fundamentales del Minsal para enfrentar la pandemia.

En este nuevo informe se entregan datos tanto de la positividad de los exámenes PCR, como de la trazabilidad semanal y para el periodo entre el 18 y el 24 de diciembre.

En esa semana se realizaron 15.670 exámenes PCR y de los cuales 282 resultaron positivos, lo que corresponde al 1,8% de positividad semanal.

Al compararlo con la semana pasada, la región mantuvo su indicador de positividad a estos exámenes, sin embargo sí hubo un aumento respecto a los test de antígeno: de 1,9% a 2,3%.

En cuanto a la positividad de los exámenes PCR por comunas, Antofagasta 1,5%, Calama 2,8%, San Pedro de Atacama 1,5%, Taltal 5%, mientras que María Elena, Mejillones,l Ollagüe, Sierra Gorda y Tocopilla 0%.

En tanto, respecto a la trazabilidad la región tuvo una caída respecto a los contactos estrechos que están siendo pesquisados y aislados por cada paciente Covid-19.

En este nuevo informe, durante dicha semana el promedio fue de 4,2 contactos estrechos detectados y aislados en el plazo de antes de 48 horas, lo cual tuvo una efectividad de un 91%.

Anteriormente y durante varias semanas ese promedio igualaba o superaba los cinco contactos estrechos por cada persona infectada con coronavirus.