El caso de Novak Djokovic repercute en todo el orbe
El gobierno de Serbia exige la liberación del tenista número uno del mundo. Australia insiste que "Nole" es libre de irse cuando quiera.
Mauricio Riquelme C. - La Estrella
La negativa de autorizar el ingreso de Novak Djokovic a Australia ha repercutido en todo el mundo, pasando de ser un tema deportivo a uno de carácter político porque el gobierno de Serbia está exigiendo mejores condiciones para el número uno del mundo, mientras las autoridades australianas reafirmaron que "no hay privilegios para nadie".
"Nole" está albergado en un hotel de refugiados en Melbourne, a la espera de lo que sucederá el próximo lunes en una audiencia en la que se debatirá la revocación definitiva de la visa con la que intentó ingresar a suelo australiano o finalmente le permitirán su paso para que compita en el Abierto de Australia. Por lo pronto, Djokovic, se expresó por primera vez ante su público en las redes sociales.
"Gracias a la gente de todo el mundo por su apoyo continuo. Puedo sentirlo y se lo agradezco mucho", fue el recado de agradecimiento del serbio en sus redes sociales.
Srdjan Djokovic, padre de "Nole", mostró toda su indignación por la situación que le toca afrontar a su hijo: "Tienen cautivo a Novak. Novak es Serbia, y están pisoteando tanto a Novak como a Serbia. Querían subestimarlo, humillarlo. Somos serbios, un pueblo orgulloso, nunca atacamos a nadie, simplemente nos defendemos. Eso es lo que está haciendo ahora nuestro serbio, Novak, con su comportamiento hacia los anfitriones, los organizadores. Novak es una luz al final del túnel. Esa oligarquía política no va a apagar eso, no tengo palabras para llamar a esos políticos, porque esto no tiene nada que ver con el deporte. Cumplió todas las condiciones necesarias para entrar y ganar otro de sus famosos Australia Open".
Y agregó: "Ahora Novak está siendo crucificado, le están haciendo de todo. Pero él resistirá, como nosotros hemos soportado. Estuvimos allí hace 150 años, nos bombardearon, nos oprimieron, nos destruyeron".
"trato asqueroso"
El parlamentario serbio, Ivica Dacic, acusó a las autoridades de Australia de ejercer un "maltrato político asqueroso y vergonzoso" en contra de Djokovic.
"Es un maltrato y un ultraje político asqueroso, contra una persona que todo país del mundo aceptaría con ganas como su ciudadano, y no solo para que viniera a una competición", dijo Dacic en Belgrado.
El Comité Olímpico Serbio también condenó el trato que se le ha dado a su deportista. "Consideramos que el mejor tenista del mundo no se ha merecido este trato y actitud", declaró el presidente del comité, Bozidar Maljkovic.
Australia: "No está cautivo"
El gobierno australiano salió al paso de las acusaciones en su contra por mantener "retenido" a Djokovic. "En primer lugar, Djokovic no está cautivo en Australia. Es libre y puede irse cuando quiera y el Gobierno australiano facilitará eso", señaló Karen Andrews, ministra del interior del país oceánico. La autoridad agregó que debe "probar que tiene el esquema de vacunación completo contra el covid-19. De no poder probar esto, se tiene que comprobar que no se pudo realizar por una razón médica".