Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Región marca segunda cifra peak de contagios por segundo día consecutivo

La zona ayer reportó 164 nuevos casos de Covid-19, nuevamente el registro más alto en más de seis meses.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Por segundo día consecutivo la región alcanzó el número de contagios diarios por Covid-19 más alto en más de seis meses, mostrando al igual que el resto del país cómo se está registrando un alza de casos después de las fiestas de fin año y en pleno crecimiento de la variante Ómicron.

Y es que ayer la zona registró 164 nuevos casos de coronavirus, no sólo la cifra más alta de estos siete días de 2022, sino que además es la peor desde el 28 de junio del año pasado y cuando en aquella oportunidad fueron 201 los contagios informados.

Además, esto es el resultado de 2.369 exámenes PCR, por lo que la positividad de ayer fue de un 7%.

De esta forma si es que se toman sólo los tres últimos días el número de contagios reportados por la Delegación Presidencial alcanza a los 390.

Si se considera que enero en total ya suma 605 nuevos casos de coronavirus, entonces más de la mitad de todos los casos de estos siete días se han registrado únicamente en las últimas tres jornadas.

Además, ayer el Gobierno también informó que son 620 los casos activos de Covid-19 en la región, es decir aquellas personas que están en fase de propagar la enfermedad, lo cual también corresponde a la peor estadística desde mediados de julio.

Mientras que la tasa de incidencia de la zona alcanza los 87,4 casos activos por cada 100 mil habitantes, un número que supera la media nacional de 72,7 contagiantes por cada 100 mil personas.

En cuanto a las comunas, al igual que el miércoles Antofagasta nuevamente reportó la peor cifra desde el 28 de junio del año pasado y anotando 94 contagios.

Calama también alcanzó cifras altas. La capital loína registró 40 nuevos contagios, su mayor número desde el 8 de julio.

Mientras que Tocopilla anotó 12 nuevos casos, Mejillones siete, María Elena tres, Taltal dos, y cinco pacientes que no tenían residencia en la zona.

De esta forma ya son 67.562 personas que se han infectado de Covid en toda la pandemia y de las cuales se han recuperado 65.458.

En cuanto a los fallecidos se agregaron cuatro decesos al listado: dos de Antofagasta, uno de Taltal y un paciente de Calama, llegando así a un total de 1.289 en toda la pandemia (Covid confirmado).

Pese al incremento de contagios en los últimos días, aún no se ha visto una repercusión en las hospitalizaciones. Así, hasta la tarde de ayer 42 pacientes se encontraban hospitalizados por Covid-19; 28 en Antofagasta, 13 en Calama y uno en Tocopilla. De ellos 17 se encuentran en unidades de cuidados intensivos, 16 de ellos con ventilación mecánica invasiva: 11 en Antofagasta y cinco en Calama.

7% Fue la positividad de la jornada de ayer, índice que se registró para 2.369 exámenes PCR.

Trazabilidad está en 4,4 contactos estrechos por cada paciente

E-mail Compartir

De 4,2 a 4,4 contactos estrechos detectados y aislados por cada paciente Covid-19 es el promedio de la trazabilidad en la región.

Así lo dio a conocer el informe de la estrategia de Testeo, Trazabilidad y Aislamiento (TTA) que fue publicado durante la tarde del miércoles por el Ministerio de Salud.

Este documento considera las cifras semanales y en este reciente informe la situación entre el 25 al 31 de diciembre.

En dicha semana fueron 4,4 contactos estrechos, es decir a veces cuatro y otras un número mayor, de contactos estrechos que se están detectando, trazando y aislando en las primeras 48 horas por una sola persona infectada de coronavirus.

Esto además con una efectividad del 92,9%.

No obstante, el informe detalla también que el 30% de los nuevos casos de Covid-19 se propaga por algún contacto estrecho y el 70% corresponde a personas que no saben o no tienen muy claro cómo contrajeron el virus, es decir la transmisión comunitaria.

En tanto, el informe detalla también la positividad de la semana, en este caso entre el 25 al 31 de diciembre.

En dicho periodo la región registró el 2,3% de positividad, lo que corresponde al índice más alto en un mes.

Esto corresponde a 13.663 exámenes PCR que se realizaron durante dicha semana, de los cuales 310 resultaron positivos.