Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Corto realizado por niños ya puede ser disfrutado por todos

"Sobrevivir", del género del terror, fue el fruto de un inédito trabajo realizado por la Fundación Atrezzo con pequeños y pequeñas de 6 a 12 años del Barrio Transitorio "Luz Divina" de Antofagasta.
E-mail Compartir

Redacción

Disponible para toda la comunidad ya se encuentra "Sobrevivir", cortometraje de terror realizado el año pasado por cerca de 40 pequeños de 6 a 12 años del Barrio Transitorio "Luz Divina" de Antofagasta.

Fue la Fundación Atrezzo la que, con el fin de fomentar la creatividad y el trabajo en equipo a través de actividades prácticas y teóricas ligadas al área audiovisual, concretó el taller Contrapicado. Este permitió que los entusiastas niños y niños mostraran todo su talento, realizado labores cinematográficas como grabar, escribir, dirigir y actuar en su propio cortometraje.

Las clases teóricas prácticas fueron ocho, desarrollada durante seis semanas con tema como sonido, dirección y cámara, guión, actuación, postproducción, montaje, sumándose a ellas además dos jornadas de rodaje.

Todo el proceso formativo fue supervisado por un equipo voluntario y multidisciplinario de expertos de mundo audiovisual y artístico, quienes mediante dinámicas lúdicas y experimentales,

Gracias a éstas los alumnos adquirieron las nociones básicas del lenguaje audiovisual y fueron capaces de sacar adelante su propia pieza audiovisual.

Esta dura 5 minutos y relata la historia de tres amigos que encuentran un video prohibido de internet, que en reiteradas veces se ha eliminado porque presentan un proceso de invocación. El hechizo afecta a uno de los niños y provoca que intente matar a sus amigos.

La producción tuvo a fines de octubre su avant premiere, con alfombra roja, en la Fundación Ruinas de Huanchaca.

Hoy, "Sobrevivir" ya puede ser visto de manera gratuita por todos quienes lo deseen en www.fundaciónatrezzo.com.

El cofundador de Atrezzo, Felipe Reyes, indicó que «la Fundación nace con el objetivo de democratizar y facilitar el acceso al mundo del cine y las artes audiovisuales. Lamentablemente muchas veces no se encuentra al alcance de todo aquel que quiera dedicarse a la producción de películas, por ello, por medio de talleres y actividades, esperamos fomentar el sueño de todo niño y niña de transformarse en directores, actores y actrices de cine sin que su origen, nacionalidad o recursos económicos sea un impedimento».

Atrezzo tiene las puertas abiertas para nuevos voluntarios. Los interesados deben enviar un mensaje por Instagram a @Fundacion.atrezzo.

La Estrella de Antofagasta

Sigue trabajo para reponer museo

E-mail Compartir

El segundo llamado a consultoras interesadas en la ejecución de un estudio inicial realizó el Ministerio de Obras Públicas (MOP), a través de la Dirección Regional de Arquitectura, para continuar con la licitación de la prefactibilidad del proyecto de reposición del Museo Gustavo Le Paige de San Pedro de Atacama.

El seremi del MOP, Patricio Labbé Lagunas. explicó que se trata de una "significativa iniciativa que considera una inversión proyectada para esta primera etapa que bordea los $200 millones provenientes de la Provisión Puesta en Valor del Patrimonio y del Fondo Nacional de Desarrollo Regional",

Tras el primer llamado sin oferentes- agregó -se modificó algunos criterios respecto a la nominación previa de los equipos profesionales, a fin de otorgar mayor flexibilidad a la oferta.

El estudio de prefactibilidad permitirá evaluar técnica y económicamente las diferentes variables de localización, solución constructiva y sostenibilidad, entre otros.

"El objetivo del proyecto es definir la solución óptima para la conservación y preservación de la muestra arqueológica que es un patrimonio ancestral vinculado a la comunidad atacameña, y a quienes debemos incorporar en el proceso de definición del programa y del modelo de administración", detalló el seremi.

El llamado es a todas las firmas consultoras inscritas en el registro de contratistas del MOP en 1ª categoría con especialidad 6.1 obras de arquitectura o 6.4 monumentos nacionales. El cierre de la recepción de las ofertas y apertura oferta técnica es el 15 de marzo y el 23 en la apertura de la oferta económica se define la consultora que realizará el estudio inicial.