Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

La preocupante y casi vertical curva de casos activos en la región

La cuarta ola Covid trajo consigo alza que no se habían visto antes: en sólo una semana contagiantes pasaron de 392 a 1.224.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

La llegada de la cuarta ola de contagios por Covid-19 ha mostrado un incremento tan rápido en los casos, incluso de una manera nunca antes vista en toda la pandemia.

Al menos así lo muestran los números del más reciente Informe Epidemiológico del Ministerio de Salud, en el cual se detallan los casos activos, es decir aquellas personas que están en fase de propagar el virus SARS-CoV-2.

Así, en el nuevo documento el registro de casos activos aumentó más del triple en sólo una semana, reportando 1.224 contagiantes, cifras que no se veían desde junio.

Aclaración

Pero antes se debe hacer una aclaración. En el Informe Epidemiológico se entregan los casos activos de manera semanal y con todo el detalle por comunas. El más reciente publicado la noche del miércoles considera datos al 9 de enero pasado.

Hasta esa fecha el número de casos activos alcanzó los 1.224, pero la cifra en las gráficas del balance de la pandemia que entrega la Delegación Regional Presidencial es más alta: ayer informó de 2.088 contagiantes.

¿Por qué si el Informe Epidemiológico es más detallado presenta menos casos activos que las gráficas de la Seremi de Salud?

La respuesta es porque ésta última se efectúa de forma diaria y no semanal, por lo que está más actualizada, pero al mismo tiempo sin el detalle por comunas.

El explosivo aumento

Realizada dicha aclaración, para efectos de esta nota se utilizarán sólo las cifras del Informe Epidemiológico, en el cual todas las comunas subieron sus contagiantes de manera considerable en comparación con el anterior.

Así, a diferencia de las demás olas en que los casos activos crecieron de manera paulatina, en este informe el incremento fue explosivo.

De esta forma, el actual informe registró 1.224 casos activos en la región, pero la semana anterior el número era de 392. Por lo tanto, entre un documento y otro publicados con siete días de diferencia, la cifra creció más del triple.

Eso es lo que se ve en el gráfico de la izquierda, un crecimiento casi vertical entre la primera y la segunda semana de enero.

En las comunas la situación es la misma. Antofagasta en una semana pasó de 221 a 714, lo que corresponde también a más del triple y con ello es la cuarta comuna de todo el país con mayor registro de contagiantes.

En Calama el aumento de pacientes activos también fue más del triple, con una variación de 76 pacientes a 246.

María Elena de cero casos activos que tenía en el informe de la semana pasada, ahora se incrementó a 14; en Mejillones el número prácticamente se multiplicó por seis: de siete a 39.

En San Pedro subió más del doble: de ocho a 17, al igual que Taltal que varió de seis a 15 y Tocopilla que tuvo un alza de 37 a 90.

Ollagüe y Sierra Gorda que no tenían casos activos la semana pasada, ahora registran tres y dos, respectiva,memte.

Hospital realiza fuerte llamado a la prevención

E-mail Compartir

Un fuerte llamado a la comunidad a tomar las medidas de cuidado frente al avance de los contagios realizó el director (s) del Hospital Regional de Antofagasta (HRA), Carlo Ascencio y así evitar posible saturación de la red salud. "Quiero entregar a la comunidad la tranquilidad de que estamos con nuestra capacidad para atender sin ningún problema, pero sí solicitamos que se cuiden. Tenemos que hacer conciencia de que se tienen que vacunar, el distanciamiento físico, (evitar) las aglomeraciones", señaló Ascencio.

El director (s) del HRA pudo enfásis en que "la pandemia no ha terminado y lo que no nos puede pasar es tener que parar nuestra función asistencial y nuestra función quirúrgica en el hospital por brotes y problemas de contagio por el no cuidado de la comunidad. Hacemos un llamado pero sumamente fuerte para que la gente se cuide. Es la única forma que vamos a poder controlar la pandemia. La pandemia no se controla en los hospitales, se controla fuera de los hospitales".

Región anota 474 contagios: la segunda cifra más alta de toda la pandemia

E-mail Compartir

La forma vertiginosa en que están apareciendo contagios por Ómicron no se detiene, por el contrario cada vez son mayores los números. Así, ayer la región reportó 474 nuevos casos de coronavirus, la segunda cifra más alta en toda la pandemia y sólo superada por los 504 del 22 de enero, hace un año.

Ante esto, el Minsal determinó que desde el sábado a las 5:00 de la madrugada las comunas de Calama, Ollagüe, San Pedro de Atacama y María Elena retrocederán a Fase 3.

En el desglose, Antofagasta registró 297 casos, también lo más alto desde el 22 de enero de 2021.

Calama anotó 115 infectados, la mayor cifra desde el 3 de abril del año pasado; Tocopilla 21; San Pedro de Atacama 12; Taltal siete; Ollagüe cuatro; María Elena dos; Mejillones y Sierra Gorda uno; y 14 no residentes en la región.

Con esto ya son 69.423 personas contagiadas en toda la pandemia, de las que se han recuperado 65,846.

Además, no se registraron fallecidos y se mantuvo el registro en 1.295 en toda la crisis sanitaria.

Se procesaron 3.703 exámenes de PCR, con una positividad del 11%.

En cuanto a cifras clínicas, 61 personas se encontraban hospitalizadas por Covid hasta ayer: 36 en Antofagasta, 23 en Calama, una en Taltal y una en Tocopilla.

Además, 26 internados permanecían en la UCI, 23 de ellos con ventilación mecánica invasiva.