Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Colegio Médico pidió extremar las medidas de autocuidado

Además, pidieron a las autoridades aumentar el número de funcionarios para hacer la trazabilidad.
E-mail Compartir

Fabiola Vega M. / Redacción - La Estrella de Antofagasta

Desde hace una semana que la región ha ido subiendo de forma alarmante los contagios por Covid-19, lo que ha generado la preocupación de las autoridades. Ahora, quien alzó la voz fue el Colegio Médico de Antofagasta, quienes a través de una declaración pública instaron a la ciudadanía a seguir cuidándose.

Es así, que el Colegio Médico instó a las personas a extremar las medidas de cuidados, usar una mascarilla certificado en la nariz y boca, mantener distanciamiento físico, evitar asistir a lugares cerrados con aglomeración de personas (evitar centros comerciales, gimnasios, cines y restoranes que no sean al aire libre), lavado frecuente de manos.

"Reforzar que, para lograr la trazabilidad adecuada, quienes sean casos confirmados deben dar a la autoridad sanitaria los datos de los contactos estrechos para poder trazar y aislar, la que es la medida que puede permitir que controlemos el brote actual y disminuir el riesgo de aumento de personas que requieran atención de salud por mayor agravamiento clínico", dice parte de la declaración.

Referente a esto último, la entidad mostró su preocupación ante el posible aumento de hospitalizados y que puede provocar que nuevamente se retrase la atención de los pacientes que requieran atención por otras patologías como el cáncer, enfermedades crónicas, la detección precoz, entre otros.

Es por esto que insistieron a la comunidad a que, si tienen algún síntoma respiratorio, se testeen y esperen en sus domicilios el resultado del PCR. "En caso de tener certeza de haber sido contacto estrecho de alguna persona confirmada Covid-19 (+), mantener el aislamiento en domicilio en espera del llamado de la autoridad sanitaria, para los respaldos administrativos que correspondan", indicaron.

Aumento de personal

Por otra parte, la presidenta regional del Colegio Médico, Pamela Schellman, explicó que la responsabilidad de que los centros de salud, tanto primarios, secundarios y terciarios, puedan seguir atendiendo a las personas con Covid y con otras patologías, es de la comunidad y de las autoridades regionales.

"Llamamos a nuestras autoridades a retomar la capacidad de testeo (en número y velocidad de respuesta), optimizar la trazabilidad recontratando al personal necesario y a reforzar la fiscalización en lugares de mayor riesgo, en conjunto con los propios interesados en evitar retrocesos obligatorios de fases en el Plan Paso a Paso", indicó.

Cabe destacar que hace unos días las autoridades regionales se reunieron con los representantes de los municipios de cada comuna para responder las inquietudes sobre la situación sanitaria de la región.

Ahí, el seremi (s) de Salud, Manuel Herrera, explicó que lo que más preocupa a los municipios es que no exista un gran número de residencias sanitarias en la región por lo que ya hicieron la solicitud al Ministerio de salud para que habilite más.

Además, también comentó que se presentará un proyecto para aumentar el número de trazadores.

"Nos va a ayudar mucho porque del personal que teníamos antiguamente, hoy tenemos la mitad, entonces cuando estamos en un alza de contagios y tenemos la mitad de personal esto hace que demore en llegar la información a las personas que son positivas para que declaren sus contactos estrechos", expresó la autoridad de Salud después de la reunión.

"Llamanos a nuestras autoridades a retomar la capacidad de testeos, optimizar la trazabilidad recontratando al personal necesario".

Pamela Schellman, directora regional Colegio Médico.