Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada
[tendencias]

¿Quiere viajar sólo con maleta de cabina? Lógrelo con estos tips

Qué llevar y cómo empacar son las claves para hacer caber todo lo necesario en estos espacios reducidos.
E-mail Compartir

Natividad Espinoza R.

Viajar en avión llevando solamente una maleta de cabina puede significar un ahorro importante, ya que varias aerolíneas cobran dinero extra por el traslado de equipaje de bodega. Además, resulta mucho más cómodo para los pasajeros al permitirles saltarse las cintas donde se recuperan las maletas y caminar con mayor libertad en sus lugares de destino.

No obstante, a veces es difícil que la maleta cierre con todo lo que se desea llevar al viaje, por lo que se hace necesario reducir el volumen de ropa y accesorios a lo estrictamente necesario y ordenarlo de modo que se ahorre el mayor espacio posible.

Le pedimos consejos a la especialista certificada en orden y bloguera de Hogarnizarte Jeannette Escudero para tener éxito en esta labor que requiere paciencia y sabiduría, considerando que se trata de hacer caber todo en maletas de 55 x 40 x 20, 55 x 40 x 23 o 55 x 35 x 25, dependiendo de la aerolínea.

En primer lugar, la experta sugirió revisar dos días antes el clima del destino, a fin de hacerse una idea de las prendas que realmente se usarán durante la estadía.

Una vez listo ese punto, Escudero recomendó "hacer una lista con lo que se necesitará llevar" y colocar todo encima de la cama, para ver la totalidad de lo elegido. Por supuesto, ahí la idea es ir eliminando cosas hasta dejar sólo lo imprescindible.

Para hacerse una idea, la profesional aconsejó "armar siete tenidas para la semana, ya que si se tiene dónde lavar, no se necesitará más". Esto, aunque el viaje dure dos, tres o cuatro semanas. Mejor todavía si se opta por prendas versátiles, que se puedan combinar de distintas formas entre sí.

En cuanto a la ropa interior, la experta en orden sugirió llevarla en un bolsito de mano, que es el otro elemento que dejan llevar -sin pagos extra- los vuelos que no incluyen maleta de bodega.

Organizar la maleta

Todo lo pesado, dijo la bloguera, como por ejemplo los zapatos, se debe ubicar en la parte inferior de la maleta, la que queda cerca de las ruedas. Esto ayuda a que la ropa no se arrugue al parar el equipaje.

Asimismo, sugirió usar tablas de doblado -que a su vez sean pequeñas- para que las prendas queden ordenadas y ocupen poco espacio. Estas herramientas son sencillas de usar y generalmente vienen con instrucciones, o bien se pueden ver videos para aprender a través de plataformas como YouTube.

La otra alternativa para ordenar la ropa al interior de la maleta es enrollarla, cosa que muchos viajeros empedernidos hacen, al igual que guardar los calcetines dentro de los zapatos.

Finalmente, hay que recordar que para transportar cosas no sólo se cuenta con la maleta de cabina y un bolsito de mano, sino que también con el propio cuerpo del viajero.

En el blog oficial de Skyscanner, motor de búsqueda que ayuda a conseguir vuelos baratos, aconsejan también llevar puesta la ropa y zapatos más voluminosos. "Por ejemplo, si se va a un destino frío se puede llevar puesto el abrigo y el calzado que ocupe más espacio", explica el sitio web.

"(Una recomendación es) armar siete tenidas para la semana, ya que si se tiene dónde lavar, no se necesitará más.

Jeannette Escudero, especialista en orden

Asegúrese un buen dormir en vacaciones a pesar de los cambios

E-mail Compartir

Al pensar en vacaciones vienen a la mente muchas cosas agradables, entre las cuales está dormir. Pero para garantizar un buen descanso hay mucho que tomar en cuenta.

A nivel físico, hay que considerar que el colchón y almohada son claves para la distribución del peso y completo reposo del cuerpo. De hecho, según la neurocientífica y jefa de investigación del sueño de Emma Sleep, Verena Senn, un mal colchón podría "causar dolor de espalda a corto plazo y daño espinal a largo plazo". Esto se debe a la mala distribución de cargas que puede tener el producto usado. Además, dependiendo del lugar donde se esté, se sentirá más o menos calor, por lo que es necesario que el colchón tenga "buena circulación de aire" para evitar chinches y moho.

Por otro lado, algo que puede perturbar el buen dormir en vacaciones es el cambio de hábitos, que influye en el reloj circadiano central, el cual indica el momento en que el cuerpo requiere dormir. Al estar en otro ritmo de vida y en lugares no familiares, el sueño se vuelve inestable y puede ser más difícil conciliarlo. Por ello, la dra. Adriana Martínez, especialista de la Asociación Colombiana de Neurología, recomendó dormir a una temperatura de 18,3°C, establecer una hora de dormir que permita el descanso de siete a ocho horas, evitar tanto las bebidas alcohólicas antes de dormir como el exceso de comida cerca del momento de ir a la cama; no dormir siestas tras las 15:00 horas, establecer una rutina relajante al acostarse y tener exposición a la luz solar por la mañana.