Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

"La mascarilla de tela es inefectiva contra Ómicron"

Epidemiólogo de la Seremi de Salud destacó decisión del municipio de Tocopilla de atender a personas sólo con N95 o quirúrgica de tres capas.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

La alta contagiosidad nunca antes vista en la pandemia que trajo consigo la variante Ómicron del virus SARS-CoV-2 volvió a poner en el tapete cuál es la mascarilla más efectiva para prevenir la infección.

Para los expertos ya no hay dudas y hay un consenso internacional: la N95 y KN95 son las mejores, alcanzando una protección de hasta el 95%.

Más abajo en la escala se encuentran la KF94 que llega al 94% y la FF3 que filtra hasta el 83% de partículas, siguiendo con las quirúrgicas de tres capas.

No obstante, Ómicron ya le puso la lápida a las mascarillas de tela o goma que están presentes desde el comienzo de la pandemia, con una protección apenas del 2%.

En la Municipalidad de Tocopilla dentro de las nuevas medidas para enfrentar la ola de contagios por esta variante y Delta está la atención presencial a la comunidad, pero sólo a personas con N95, KN95 o mascarilla quirúrgica de tres pliegues.

Anteriormente, la subsecretaria de Salud Pública, María Teresa Valenzuela, dijo que para prevenir Ómicron lo mejor es optar por estas mascarillas más efectivas. Pero ¿podría replicarse lo del municipio tocopillano en otros servicios de atención?

Para el jefe de Salud Pública de la Seremi de Salud, Javier Mena, la situación es clara: "la mascarilla de tela es totalmente inefectiva con Ómicron. Lo que buscamos es que la mascarilla siempre cuente con un filtro y la quirúrgica cuenta con filtro. Las KN95 tienen cinco capas, lo mismo que la N95 y por lo tanto está demostrado que sí son efectivas".

Sin embargo, Mena añadió que "lamentablemente también tiene que haber un tema de acceso (a estas mascarillas, que debido a su protección son más costosas en el comercio tradicional en comparación con otras), pero encontramos que hizo la Municipalidad de Tocopilla está bastante en la línea que nosotros necesitamos para poder proteger a nuestra comunidad".

"Existen distintas situaciones en donde como servicios públicos tenemos que asegurar la atención y por lo tanto, quizás (debemos) solicitar el cambio de las mascarillas y proporcionárselas como servicio público".

Por otra parte, la directora de la Escuela Técnico Nivel Superior en Enfermería (TENS) de la Universidad de las Américas, Beatriz Arteaga, dijo a ADN Radio que ante la brecha que existe para adquirir las mascarillas de calidad, recomendó adquirirlas en locales establecidos y que cuenten con la debida certificación.

Además, señaló que las mascarillas de tela no son efectivas frente a la variante Ómicron. "Si yo deseo lucir un diseño, me tengo que asegurar que debajo de ese diseño tengo que tener una mascarilla debidamente certificada. Para ómicron, las mascarillas de tela tienen menos del 2% de efectividad, prácticamente es como andar sin ella", sentenció Beatriz Arteaga.

Región sumó 860 casos

Por tercer día consecutivo, la región agregó más de 800 casos, esta vez 860 nuevos contagios Covid-19 y de los cuales 268 fueron asintomáticos. En cuanto a las comuna, Antofagasta agregó 555, Calama 208(lo más alto del 13 de junio de 2020), Tocopilla 38, San Pedro de Atacama 15, María Elena 11, Mejillones cuatro, Taltal tres, Sierra Gorda dos, no residentes 24. La positividad para 5.505 PCR fue de 14,6%; Además se agregaron tres fallecidos: uno de Antofagasta y dos de Calama, llegando a 1.298 en toda la pandemia.

En cifras clínicas 66 personas estaban hospitalizadas hasta eyer por Covid, 25 en las UCIs de Antofagasta y Calama y de ellas 24 con ventilación mecánica invasiva.

En tanto, ayer se anunció que San Pedro, Taltal y Sierra Gorda retrocederán a Fase 3 Preparación desde mañana a las 5:00 horas.

rmunoze@estrellanorte.cl

Más de 800 personas se pusieron la cuarta dosis la semana pasada

E-mail Compartir

Más del 88% de cobertura en vacunación contra el Covid-19 tiene la Región de Antofagasta, una cifra catalogada como buena por las autoridades de la región.

"Estamos sobre el 88% de cobertura desde los 3 años hacia arriba, las dosis de refuerzo ya superamos las 408.800 dosis de refuerzo y también comenzamos la semana pasada con la cuarta dosis o segunda dosis de refuerzo para aquellas personas inmunocomprometidas", dijo el seremi de Gobierno, Marco Vivanco.

Es ahí, que señaló que en la primera semana "ya alcanzamos las 846 personas que fueron por su cuarta dosis en la región, que son inmunocomprometidas".

Además, volvió a recalcar el llamado a la comunidad que aún no completa su esquema de vacunación, a que lo haga lo más pronto posible.

"Tenemos que seguir con el proceso de vacunación, que va a permitir que esta alza de casos no termine llegando a los hospitales, clínicas, que se sigan enfermando gravemente o que pierdan la vida producto del coronavirus y por eso somos tan insistentes", manifestó.

Por otra parte, la Corporación Municipal de Desarrolo Social (CMDS), anunció la habilitación de otro centro de vacunación y que estará ubicado en la escuela D-68 "José Papic" y atenderá de 09:30 a 16 horas de lunes a jueves y viernes de 09:30 a 15 horas.