Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Un solo paciente Covid está contagiando a tres personas

Epidemiólogo de la Seremi de Salud, Javier Mena, dijo que se esperan hasta más de mil casos diarios en un solo día.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Un sólo paciente contagiado con el virus SARS-CoV-2 está infectando a tres personas. Esa es en promedio a la velocidad a la que se está moviendo el patógeno en la Región de Antofagasta, debido a la presencia de las variantes Delta y Ómicron.

Esto fue lo que ayer señaló el jefe de Salud Pública de la Seremi de Salud de Antofagasta, quien dijo además que ya está confirmado que en la zona la mutación Ómicron está circulando de manera comunitaria, es decir con contagios que no están relacionados con viajeros al extranjero.

El promedio de contagio, es decir la velocidad a la que se expande el virus, se mide en un número que los epidemiólogos llaman "Re", sigla para reproducción efectiva.

Dicha cifra es un promedio de cuántas personas se están contangiando por un solo paciente infectado, algo así como el pedal del acelerador del virus. En concreto, si se ubica debajo de 0,8 la pandemia estaría controlada, pero si está arriba de ello, 1 ó 2 entonces el patógeno se está transmitiendo rápidamente.

Según los datos de la plataforma Icovid Chile -un proyecto de las universidades de Chile, Católica y de Concepción- el virus en la región nunca se había movido con un Re superior a dos como actualmente ocurre.

"El valor Re (o simplemente R) no es que una persona contagie a dos más en forma trayendo directamente el número. Lo que estamos observando es que cada caso está contagiando al a menos tres personas más. Sin embargo, ese dato se va regulando porque igual hay muchos casos que ocurren en una residencia sanitaria y por lo tanto no van a tener a ningún contagio extra como contacto estrecho, entonces se distorciona mucho ese número", explicó.

No obstante, Mena reiteró "que en la actualidad una persona está contagiando a tres personas más", promedio que ya se proyecta sea aún más alto, llegando hasta cuatro o más infectados por paciente.

"Sin lugar a dudas todos los indicadores los vamos a superar con esta nueva ola, incluyendo el valor Re, también las tasas de incidencia, pero afortunadamente el que sí esperamos de los récord que no se van a alcanzar es el de hospitalizaciones, fallecimientos y de camas críticas", añadió.

En esa misma línea el doctor en Salud Pública de la Universidad de Chile, Mauricio Canals, estimó en su más reciente infome Covid que de seguir el ritmo actual el país podría incluso superar los 43 mil contagios diarios, lo que fue calificado por el Ministerio de Salud como una "alternativa eventual".

Con 43 mil casos diarios como proyección posible, no se descarta que en los próximos días la región supere la barrera de los mil contagios por jornada.

"Tenemos la proyección que vamos a superar los mil contagios diarios.Si bien la proyección que hizo el doctor Canals deja en incertidumbre las regiones del norte debido a que por comportamiento no es fácil proyectar, ya que tenemos mucha población flotante, pero sí esperamos superar los mil casos diarios", declaró el epidemiólogo y jefe e Salud Pública.

Hospitalización

En cuanto a la gravedad de los casos, Javier Mena dijo que antes de la vacunación el 8% de los pacientes infectados con coronavirus en la región requerían de hospitalización y el 2% de ventilación mecánica. Pero tras la campaña de inmunización se redujo la cifra de quienes desarrollan Covid-19 de forma severa a un 1% o necesitaban de internación.

No obstante, ya se proyecta que "ese 1% va a llegar a perjudicar a la red asistencial, porque tiene que ver con el gran número de casos. Así que sí esperamos que haya un impacto en la red asistencial y para lo cual ya se han activado a través del Servicio de Salud los comités operativos de emergencia y de la red de urgencia para poder salvaguardar esta situación. Se espera, pero aun así no va a ser el impacto por un tema porcentual"