Investigan caída de supuesto meteorito en el interior
Se están recabando antecedentes para determinar qué tipo anómalo se precipitó en la región, mientras que en el lugar se están efectuando mediciones para descartar la presencia de radiación o material peligroso para la comunidad.
Redacción - La Estrella
El pasado sábado 15 de enero el equipo de la Sexta Compañía de Bomberos de Antofagasta con dispositivos de última tecnología para efectuar mediciones se trasladó hasta el sector cordillerano de la región, con el objetivo de trabajar en el lugar en donde cayó un objeto anómalo espacial.
La noticia se difundió rápidamente por las redes sociales en donde se especula que podría tratarse de un supuesto meteorito o basura espacial y sin embargo, la información oficial da cuenta que aún se investiga de qué se trata este misterioso objeto.
Ayer la Delegación Presidencial informó que frente a este suceso se activó el Sistema Regional de Prevención y Respuesta ante Desastres ante Desastres (Sinapred), junto con "los protocolos pertinentes para el resguardo de la seguridad ante la situación poco convencional".
"Nosotros una vez que tomamos conocimiento, se empezaron a efectuar los trabajos correspondientes involucrando a todas las unidades como Sernageomin y Bomberos que inmediatamente fueron instruidos para el trabajo para hacer un levantamiento de campo, lógicamente para resguardar el lugar para efectos de proteger y generar seguridad en la población", dijo el delegado presidencial, Daniel Agusto.
La máxima autoridad añadió que "en este momento se está haciendo precisamente ese levantamiento, estudios y mediciones para descartar o afirmar la presencia de elementos radioactivos en la cercanía, por lo que una vez obtenidos esos antecedentes iremos dando a conocer de qué se trataría".
En una primera instancia, el trabajo realizado por las autoridades ha obedecido al resguardo y seguridad frente a un evento atípico, focalizándose en establecer las mediciones debido a la probabilidad de contaminación o radiación, acción necesaria para contar con las condiciones óptimas para hacer ingreso al lugar, afirmaron desde la Delegación Presidencial.
Es necesario señalar que el incidente ocurrió en un lugar no habitado por lo que no se registraron personas afectadas.
El procedimiento se encuentra en la etapa de coordinación de acciones de resguardo, toma de diversas pruebas y mediciones que en conjunto con los organismos técnicos como la Seremi de Salud, Bomberos Hazmat (materiales peligrosos) y la colaboración de diferentes expertos en el área, se espera obtener los datos y resultados de campo pertinentes para asegurar la salud de las personas.
Con respecto a los estudios que se han desarrollado durante el día, el director regional de Onemi, Ricardo Munizaga aseguró que "nos encontramos haciendo mediciones bien específicas para poder descartar la presencia tanto de radiación como contaminantes u otros riesgos que puedan ser biológicos para las personas. Hemos estado en constante contacto y coordinación con personal del lugar y con ellos esperamos que durante las próximas horas obtener los resultados para el posterior retiro del objeto por parte de Sernageomin".
Finalmente, el perímetro de seguridad se encuentra establecido mediante al trabajo de Carabineros, para posterior a la entrega de los resultados de las mediciones anteriormente mencionadas hacer entrega de la información a Sernageomin y entes técnicos para el estudio e investigación idóneo de acuerdo a sus características.
El principal llamado a la ciudadanía es evitar el acercamiento al lugar hasta que los resultados descarten posibles riesgos perjudiciales a la salud al acercarse al sector.