Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Enero bordea los 14 mil contagios Covid

El presente mes es el que más casos acumula en toda la pandemia. Ayer fueron más de mil nuevamente.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Después de cinco jornadas la Región de Antofagasta volvió a registrar más de mil contagios de Covid-19 en un solo día, según el reporte de ayer del Ministerio de Salud.

La zona agregó 1.054 nuevos casos de SARS-CoV-2 y con ello enero de este 2022 suma ya casi 14 mil pacientes, específicamente 13.707, según los datos del Minsal y que incluyen únicamente a los contagios en los que se confirmó la presencia del virus mediante exámenes, sin considerar a los probables.

Con esto enero sigue aumentando sus cifras a medida que se incrementan los contagios por la variante Ómicron, con lo cual estos 26 días corresponden al periodo mensual que más contagios ha acumulado durante toda la pandemia.

Además, aumentó en más del doble a los casos que se registraron hace un año exacto, en enero de 2021 y que fue considerado como el epicentro de la segunda ola, el peor mes de la pandemia antes de la llagada de Delta y Ómicron.

Ayer la positividad fue de 28,2% para 3.279 exámenes procesados.

En el desglose Antofagasta anotó 564, Calama 324, Tocopilla 44, Mejillones 37, María Elena 13, San Pedro de Atacama ocho, Sierra Gorda tres y 47 personas que no tenían residencia en la región.

El número total de contagiados en toda la pandemia subió a 82.387 y el listado de fallecidos permaneció en 1.307 decesos a lo largo de la crisis sanitaria.

Hospitalizados

La Delegación Presidencial informó también que ayer en la red asistenciales número de hospitalizados con Covid-19 subió a 115 personas.

Sin embargo, las internaciones en cuidados intensivos sigue estable al registrar 21 pacientes críticos.

De ellos 17 se encuentran con ventilación mecánica invasiva. La ocupación de camas UCI fue de 90%.

28,2% fue la positividad de la jornada de ayer, para 3.279 exámenes de PCR y antígeno.

Más de 200 consultas a Salud por Pase de Movilidad y vacunas

E-mail Compartir

Centro de Atención a Público (CAP) se denomina la nueva sección instalada en las oficinas centrales de la Seremi de Salud Antofagasta cuyo objetivo es orientar a la ciudadanía en torno al Pase de Movilidad, homologación de vacunas a personas que se inocularon en el extranjero, problemas asociados al Registro de Vacunas y el estado de solicitudes al Minsal, relacionadas con estos temas.

De acuerdo a las estadísticas del nivel central, el CAP Antofagasta, tiene el mayor número de solicitudes a nivel nacional, sólo superada por la Región Metropolitana: durante la última semana oficial de registro, la Seremi de Salud contabilizó 225 solicitudes.

Los requerimientos pueden efectuarse mediante el correo registro.seremi2@redsalud.gov.cl o bien al número de celular 945040799.

También de manera presencial, de lunes a viernes de las 9:00 a 13:00 horas y de 14:30 a 16:30, en el hall de ingreso de las oficinas centrales de la Seremi de Salud, ubicadas en calle Matta 1999.

Manuel Herrera, Seremi Salud (S) detalló que el CAP es una iniciativa nacional que partió a fines de diciembre, constituye una alternativa real y eficaz de resolución de inquietudes de los adultos mayores quienes no saben cómo obtener el pase de movilidad o de los extranjeros cuando quieren - por ejemplo- cambiar en el citado pase su número de pasaporte o DNI por su documento definitivo.

Denuncian mal uso de estacionamientos del HRA

E-mail Compartir

Durante esta semana se ha visto cómo vehículos particulares se estacionan en zonas de ingreso y salida de móviles del Hospital Regional de Antofagasta (HRA), las cuales están restringidas.

Estos estacionamientos están reservados para ambulancias, por la condición de ingreso de paciente, y también para personas con su tarjeta de discapacidad.

Esta situación se ha repetido en las últimas semanas, por lo que desde el principal recinto médico de la Macrozona Norte tuvieron que reiterar el llamado al buen uso de estas zonas.

"Nuevamente hacemos el llamado a toda la comunidad sobre estacionar en lugares demarcados para ambulancias.

Esto es muy importante ya que nosotros como unidad tenemos que constantemente estar bajando y subiendo pacientes en ese sector con camillas, con silla de ruedas y se hace muy complejo y peligroso el traslado desde la puerta hasta la ambulancia y viceversa.", dijo Alejandro Águila, jefe de movilización del HRA.

"Los vehículos al estar siempre estacionados en ese lugar imposiblitan el buen trabajo y posibilitan un accidente grave para nuestros pacientes, al mismo tiempo para nuestros funcionarios. También en el ingreso para personas con discapacidad a las que se les facilita el acceso con estos estacionamientos y son ocupados por personas que no lo necesitan", agregó.