Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

"Aquí hemos vivido tantas cosas hermosas que están relacionadas con nuestro oficio, (...) con nuestra vida"

El pasado viernes se entregó el Teatro Pedro de la Barra para su remodelación.
E-mail Compartir

Redacción/Fabiola Vega M. - Cultura & Espectáculos

Raúl Rocco, actor y director de la compañía de Teatro de la Universidad de Antofagasta entregó el pasado viernes el Teatro Pedro de la Barra a la empresa encargada de hacer la remodelación al lugar . Serán dos años de trabajo para transformar el antiguo teatro en uno nuevo, con todas las comodidades de un escenario moderno.

Es así que en los últimos días realizó un recorrido del lugar para rescatar los objetos de valor, fotos antiguas, vestuario, las viejas máscaras y los históricos afiches de las cientos de obras que han pasado por sus tablas.

¿Qué significado tiene para usted el Teatro Pedro de la Barra?

Mi hogar. Para mí significa toda una vida. Yo cuando egresé de la carrera de Castellano, en lugar de ponerme a hacer clases, me dediqué al teatro y puse toda mi alma y espíritu a disposición de la compañía. Entonces es lo que he hecho desde que empecé a trabajar, y eso me marcó.

¿Qué rol ha tenido este teatro en el desarrollo de las artes escénicas en el norte?

Siempre he pensado que esta compañía es la piedra angular del movimiento teatral del norte. Puede parecer pedante, pero todo lo que significa acción teatral está conectado a la historia de esta compañía. A esa suerte que tuvimos en que don Pedro de la Barra se interesara en esta semilla que comenzó a crecer aquí el año 1962, y decidiera afincarse acá y profesionalizar esta actividad, darle herramientas firmes para que el movimiento tomara fuerza. Pedro de la Barra dejó un legado enorme en gente como Teresa Ramos y Ángel Lattus, que fueron sus discípulos directos y que han traspasado toda la mística y conocimientos del maestro a las generaciones que siguieron, entre ellas la mía

¿Qué grandes hitos recuerda en estas seis décadas?

Hay hitos iniciales, como cuando Pedro de la Barra hizo los primeros montajes masivos el año 1965 e incorporó al coro y la orquesta, con una cantidad enorme de gente trabajando. Están también los montajes de las inserciones que comenzó a hacer Ángel Lattus en los años 70 junto a Teresa Ramos; y después, de los 80, que es la historia que yo viví, destaco la obra Orquesta de Señoritas, que fue muy aplaudida a nivel nacional e internacional. Y más adelante, en los 90, esta fusión que hicimos con las novelas de Hernán Rivera Letelier y que comenzó con La Reina Isabel Cantaba Rancheras, que así como fue la novela que lanzó al estrellato como escritor a Hernán, a nosotros también nos hizo muy conocidos.

Un nuevo Pedro de la Barra implica un renacimiento del teatro en Antofagasta?

Yo viví desde el año 80 toda la evolución que tuvo el teatro, en dictadura, en democracia luego, y todo ese desarrollo que tuvo a través de la evolución social que hubo en el país y el mundo. Y yo podría decir que hemos evolucionado bastante bien. Antofagasta es una de las cuatro ciudades culturales más importantes de Chile, siempre ha habido cultura acá, movimientos grandes, grandes artistas, grandes escritores, grandes músicos; entonces hay movimiento, hay acción cultural artística en Antofagasta desde siempre.

¿En lo íntimo, cómo se despide de este espacio?

Afortunadamente tuve la oportunidad de estar en todo el proceso de embalaje de la mudanza y creo que ha sido terapéutico. Otros colegas que no han estado acá y han venido a buscar cosas, entran al teatro, lo ven desnudo y quedan impactados. Yo siempre recuerdo que mi mamá, cuando mi papá falleció, se mantuvo muy firme, y después me explicó que ella lo había llorado durante toda la semana que estuvo en agonía. Creo que algo similar me ha pasado a mí en estas dos semanas intensas que hemos tenido, de ir desprendiéndonos de las cosas. Eso me ha servido, he ido dosificando esa pena que le genera a uno despedirse de algo que quiere tanto. Así que estoy bastante firme, creo. Estoy asumido, pero además consciente que no es que nos vamos a ir y esto se va a demoler, sino que va a renacer. Eso es motivante, y bonito.

Continúa el montaje circense "Aquelarre: el baile de las brujas"

E-mail Compartir

Este mediodía en la Plaza Colón continuará la presentación del montaje circense "Aquelarre: el baile de las brujas" de la Agrupación de Malabaristas de Antofagasta y la Compañía de Circo Absurda Consecuencia.

Rodrigo Núñez, director de la Compañía de Circo Absurda Consecuencia señaló que el montaje "busca devolver el histórico rol que juega la mujer como piedra angular en las diversas culturas, en donde se presenta al género femenino como un ser integral, con identidad, libre e independiente".

La obra es una creación colectiva que se presenta como intervención callejera, donde interactúan especialidades como danza, teatro corporal, acrobacia, zancos, manipulación de objetos y música en vivo.

El montaje es protagonizada por una mujer chamán, quien realiza un proceso de generación de vida, a través de un ritual simbolizado en la confección de una escoba, la cual una vez iniciado la liturgia con danzas, dan a conocer al público de una manera lúdica e interpretativa el ciclo de la vida.

Cabe destacar que el montaje tendrá ocho presentaciones en los distintos espacios públicos de la ciudad de Antofagasta, de acceso libre y gratuito para toda la familia.

De hecho, hoy a las 18:00 horas se hará otra presentación en Prat con Matta; mañana a las 12:00 nuevamente estarán en la Plaza Colón y a las 18:00 horas estarán en avenida Ricaventura.

En tanto, el jueves 3 de febrero a las 10:00 horas estarán en la Vega Central y a las 19:00 horas en el Parque Croacia.

Las últimas dos funciones se harán el viernes 4 de febrero a las 12:00 horas en Prat con Matta y a las 18:00 horas en Ricaventura.

Este montaje es un proyecto adjudicado por la Agrupación de Malabaristas de Antofagasta con financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Regional FNDR 6% del Gobierno Regional y aprobados por el Consejo Regional de Antofagasta,