Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Hospitalizados Covid en la región alcanzan cifra más alta en 7 meses

Ayer la zona llegó a más de 200 internados en la red local, algo que no ocurría desde comienzos de julio de 2021. Sin embargo y pese a que los ingresos a la UCI también muestran un incremento aunque leve, aún el registro está por debajo de la treintena
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Mientras ayer la región mostró una importante caída en los contagios diarios de coronavirus -principalmente por variante Ómicron- (ver página anterior), también el Minsal informó la otra cara de la moneda: las cifras de hospitalizaciones.

Y es que ya sea porque son ingresos de personas que están requieriendo hospitalización aunque sus cuadros de Covid-19 sean de leves a moderados, o bien porque corresponde a internados que llegaron por otra patología y se les detectó la presencia del SARS-CoV-2 tras un PCR de protocolo en los hospitales, lo certero es que ayer la Delegación Presidencial informó que en la red asistencial de la región la cifra de pacientes con coronavirus llegó a 208.

Esta es la primera vez en poco más de siete meses que la región alcanza y supera la barrera de los 200 internados con coronavirus, especíciamente desde el 4 de julio de 2021.

En el desglose por comunas de estos 208 hospitalizados con coronavirus 155 corresponden a Antofagasta, 50 a Calama, uno a Tocopilla, uno a Taltal y también uno en Mejillones.

Como han mencionado diversos especialistas, el impacto en las hospitalizaciones de la alta propagación del virus se aprecia dos semanas después desde que se registran los contagios.

Así hace dos semanas exactas, el 25 de enero, los hospitalizados en toda la red regional sumaban 115 personas con Covid. Esto significa que en 14 días esa cifra casi se duplicó.

Pero el análisis se puede hacer aún más atrás. El 20 de diciembre se confirmó el primer caso de una persona infectada con variante Ómicron en la Región de Antofagasta.

En ese entonces el número de hospitalizados infectados con SARS-CoV-2 llegaba a los 48 pacientes. Casi un mes y medio después el registro se incrementó a más del cuádruple.

Hay que recordar que hace varias semanas el jefe de Salud Pública de la Seremi de Salud de Antofagasta, Javier Mena, señaló que frente al explosivo aumento de contagios por esta variante, se esperaba el 1% de hospitalizaciones. Ese porcentaje anteriormente llegaba al 5%, pero gracias a la acción de las vacunas se redujo de forma importante la cifra de personas que desarrollaban la enfermedad de forma más grave.

Sin embargo, ese 1% de igual forma corresponde a un registro importante, teniendo en cuenta los altísimos números a los que ha llegado la región en contagios, los cuales nunca antes se habían visto en toda la pandemia.

Pese a esto, el incremento de hospitalizaciones tiene su epicentro en las camas de mediana compejidad, lo cual es un hecho que está ocurriendo no sólo en la región, sino que también en el resto del país.

En las UCIs de la zona el número sigue por debajo de los 30 pacientes Covid, algo que se mantiene desde agosto. No obstante, ayer se contabilizaron 29 internados críticos, todos con ventilación mécanica, registro que poco a poco, casi como a ritmo de cuentagotas, se ha ido incrementando: el 25 de enero esa cifra era de 17 personas.

Este impacto en las camas medias es un aspecto que ya fue abordado a principios de semana por el Gobierno en el balance de la evolución de la pandemia, en donde se estma que continúe el incremento en las próximas semanas.

"Hemos diseñado en forma anticipada diversas estrategias para enfrentar las exigencias de esta nueva cepa que, como aparentemente se ha demostrado, se caracteriza por ser altamente contagiosa pero, gracias a la vacunación, se ha demostrado que tiene una menor criticidad en nuestras unidades de pacientes de cuidados intensivos", dijo el subsecretario de Redes Asistenciales (s), Nicolás Duhalde.

La autoridad añadió que el plan contempla el incremento de este tipo de camas en todos los Servicio de Salud, a los que además instruyó para que "que hagan uso del decreto de Alerta Sanitaria para contratar mayor personal y que estemos dispuestos a aumentar la cantidad de equipos de hospitalización domiciliaria que tenemos a lo largo del país"..

208 pacientes con Covid están hospitalizados en la región, el doble en dos semas y más del cuádruple en un mes y medio.