Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Estudiantes se capacitaron como montajistas de paneles fotovoltaicos

Los alumnos pertenecen al Liceo Industrial y se capacitaron en Ceduc UCN.
E-mail Compartir

Fabiola Vega Molina - La Estrella de Antofagasta

Un convenio entre el Liceo Industrial y el Centro de Formación Técnica de la Universidad Católica del Norte, CEDUC UCN y que está permitiendo que estudiantes del establecimiento educacional estén capacitándose como "montajistas de paneles fotovoltaicos".

Es así que los estudiantes durante esta semana están participando de talleres para poder obtener sus respectivas certificaciones.

La directora del Ceduc UCN Antofagasta, Claudia Román, indicó que "esto obedece a los convenios que tenemos todos los años con distintos liceos de Antofagasta como Tocopilla, Taltal, Calama y el liceo industrial es un asociado de nosotros desde hace bastantes años. (...) Ellos necesitaban tener, a través de la práctica, aplicar los conocimientos que adquirieron en el curso aquí en Ceduc".

En total son 400 horas las que los estudiantes deben cursar para aprobar la capacitación. En estos días ellos tienen que hacer instalaciones de estos paneles.

"A ellos primero se les hizo ubicar una instalación para una casa, ellos sacaron el promedio de 4 paneles solares para la ubicación y ahora hicieron la ubicación del material del fierro y los elementos del panel", dijo Custodio Pérez, docente de Ceduc UCN y agregó que "hay varios también que se están interesando en la robótica pero la energía renovable es el campo visual".

Lucas Muñoz es uno de los estudiantes que se está capacitando y que está instalando paneles fotovoltaicos.

"Estamos haciendo la estructura de un panel solar donde van a ir cuatro estructuras, entonces hicimos las mediciones y gracias a Explora Solar, que es una aplicación que mide la cantidad de horas que está transcurrida en un lugar de sol, con eso determinamos el ángulo donde debería ir la estructura", explicó.

Además el joven comentó que está interesado en seguir estudiando este tipo de carrera. "Estoy pensando en estudiar algún tipo de energía renovable o especializarme en algún tipo de energía", finalizó.

Campamentos de la región participaron en talleres digitales

E-mail Compartir

El macrocampamento Balmaceda en Antofagasta fue uno de los 27 campamentos que formó parte del proyecto "Desafío 100+100" y que fue desarrollado por le Ministerio de Vivienda y Urbanismo en conjunto con la compañía de teléfonos WOM para emparejar la cancha digital en el país.

Este proyecto, permitió conectar a un total de 92 campamentos del país con equipos de Banda Ancha Móvil (BAM), además de realizar talleres de empoderamiento digital para los líderes de estos territorios.

"Este Plan de Conectividad para Campamentos es avanzar también en integración social porque ayudamos a que los niños puedan seguir haciendo sus tareas y no se queden fuera del sistema escolar, apoyando igualmente a las comunidades a que accedan a las distintas oportunidades que Internet ofrece", dijo el ministro de Vivienda y Urbanismo, Felipe Ward.

A la entrega de las BAMs, se sumó la realización junto a dirigentes y representantes de los campamentos un total de 19 talleres de alfabetización digital en 9 regiones donde les entregar herramientas de capacitación sobre temas como trámites online como también el uso de plataformas para generar nuevos recursos.

Isis Meneses, dirigente del comité Jeolyam del Macro Campamento Balmaceda en Antofagasta, comentó que "a toda la comunidad nos va a beneficiar, a todos los vecinos, todos vamos a poder acceder a este mismo beneficio el de tener internet, sobre todo ahora que hay hartas familias que tienen clase online, entonces hay familia que necesitan conectividad".

Más de $5 mil millones se usó en Franquicia Tributaria

E-mail Compartir

En la Región de Antofagasta, 281 empresas utilizaron la Franquicia Tributaria del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo durante el año 2021, lo cual permitió capacitar a 22.536 trabajadores y trabajadoras de la zona.

La inversión de la Franquicia Tributaria durante el año recién pasado en la Región, superó los 5 mil doscientos millones de pesos, considerando la inversión pública y privada, siendo el segundo lugar a nivel nacional después de la Región Metropolitana, destacando que el 80% de ésta, corresponde a inversión pública.

Cabe destacar que este incentivo tributario busca contribuir a mejorar la productividad de las personas y empresas, mediante el financiamiento de la capacitación.

"Es importante destacar el uso de este instrumento por parte de las empresas, ya que es un directo beneficio para entregar mayores y mejores herramientas en el desempeño de las funciones y cargos de los y las trabajadoras, al adquirir nuevos conocimientos y habilidades por medio de las capacitaciones y certificaciones que entregamos como servicio, y que sin duda impactan en la calidad de vida y desarrollo laboral para cada uno de ellos y ellas", dijo la directora regional del Sence, Claudia Meneses.

Las razones que exponen las empresas usuarias, para capacitar a sus trabajadores es el poder incrementar a través de éstas, la eficiencia en las tareas de trabajo, las habilidades blandas como liderazgo o trabajo en equipo, y el uso de nuevas tecnologías o equipamientos, entre otra.