Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Positividad semanal en la región tuvo leve baja pero sigue como la segunda más alta del país

Las cifras corresponden al periodo entre el 30 de enero y el 2 de febrero, según reportó el Informe de Testeo, Trazabilidad y Aislamiento.
E-mail Compartir

La positividad semanal de los exámenes PCR en la región tuvo un leve descenso en comparación con el periodo anterior, según lo registró el Informe de Testeo, Trazabilidad y Aislamiento (TTA) del Minsal.

Hay que recordar que el Minsal analiza cada semana la positividad semanal y con ella se determinan las decisiones en el plan Paso a Paso en el país. Sin embargo, también hay que tener en cuenta que la autoridad sanitaria para sus revisiones epidemiológicas contempla la semana de domingo a sábado y es por eso que este indicador tiene un desfase. Es decir, no se reporta en tiempo real.

Es por eso que el informe TTA que fue publicado la noche del miércoles considera la positividad semanal más reciente para el periodo entre el domigo 30 de enero y el sábado 5 de febrero.

En dicha semana el indicador de la región anotó un 29,3%. Eso significa que de un total de 33.095 testeos que se efectuaron, 9.713 pacientes resultaron con infectados con el virus SARS-CoV-2.

Esto corresponde a una leve baja en comparación con el informe de la semana anterior, en el cual la positividad de la región llegó a 31,4%.

Sin embargo, la región se mantiene como la segunda con positividad semanal de los exámenes PCR más alta de todo el país, siendo sólo superada por Coquimbo que alcanzó el 29,7%.

En cuanto a los testeos por antígeno, la zona realizó entre el 30 de enero y el 5 de febrero 3.939 de este tipo de pruebas, de las cuales resultaron con confirmación de infección 1.261 y por lo tanto, la positividad fue del 32%.

En cuanto a las comunas Antofagasta también registró una leve baja en su positividad semanal, anotando un 27,9% para 22.997 PCR efectuados. Es decir, de ese número 318 resultaron con infección.

Además, el antígeno tuvo un resultado de un 32,7%.

En Calama la positividad también tuvo una incipiente caída al anotar 33,7% con 2.594 contagios confirmados y de un total de 7.693 PCR totales y también un 51,5% de 594 test de antígeno.

Tocopilla también redujo su positividad semanal a los PCR al caer del 23,9% de la semana pasada al 20,8% para 162 casos confirmados de 712 exámenes. Mientras que el antígeno reportó un 36,8%.

Respecto al resto de comunas, María Elena tuvo un 24,4% de positividad a los PCR y un 52,4% al antígeno; Mejillones un 25,5% y un 41,5%, respectivamente.

Ollagüe registró 38,1% al PCR y 100% al antígeno; San Pedro de Atacama 27,7% y 10,2%, respectivamente; Sierra Gorda 48,6% y 59,2%; mientras que la comuna de Taltal 44,5% y 36,8%.

29,3% Es la positividad semanal a los exámenes PCR, la segunda más alta del país.

Minsal reportó 1.067 casos Covid y pacientes en UCI rozan los 40 internados

E-mail Compartir

El Minsal informó ayer que la región reportó 1.067 nuevos casos de Covid-19 y de los cuales 238 pacientes no presentaban síntomas.

La positividad de la jornada (no confundir con positividad diaria) fue de 25,54% para 3.426 exámenes procesados.

Además, el cruce de información entre el DEIS y el Registro Civil agregó siete fallecidos al conteo regional y por lo tanto, el total de la pandemia subió a 1.343 decesos (Covid confirmado).

En el desglose por comunas Antofagasta agregó 680 contagios, Calama 234, Taltal 37, Tocopilla 30, Mejillones 25, San Pedro de Atacama 16, María Elena cinco y Sierra Gorda dos. Además, 38 personas que resultaron Covid positivo no tenían residencia en la región.

Con esto la región ya acumula en toda la pandemia 104.734 personas que han contraído el virus SARS-CoV-2, de las cuales se han recuperado 97.928. Mientras que son 348 los pacientes que se encuentran con sospecha de reinfección.

En cuanto a las cifras clínicas, la red asistencial tenía hasta ayer 190 hospitalizados por Covid-19 en la región: 135 de Antofagasta, 52 de Calama, dos de Taltal y uno de Tocopilla.

Uno de los números que preocupa y que ha ido poco a poco en aumento es el de los pacientes Covid que permanecen en la UCI, el cual ayer llegó a 39 internados, el número más alto desde mediados de agosto de 2021.

Además, de ese total de personas en cuidados intensivos, 37 permanecen con ventilación mecánica invasiva. La ocupación de camas UCI ayer llegó a 94% entre pacientes Covid y otras patologías.