Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Traspaso de mando tendrá 5 mil policías y un desayuno vecinal

Gabriel Boric volará hoy a Valparaíso para asumir mañana como Presidente. Su itinerario contempla reuniones con autoridades de 18 países.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C.

Unas intensas jornadas tendrá el Presidente electo Gabriel Boric como parte del cambio de mando que se llevará a cabo al mediodía de mañana.

Antes de asumir, el futuro jefe de Estado agendó para hoy una serie de reuniones con autoridades internacionales invitados a la ceremonia, entre los que figuran el Rey de España, Felipe VI; los presidentes de Perú, Ecuador, Paraguay y República Dominicana; el vicepresidente de Brasil; y una representante del gobierno de Estados Unidos.

Serán 18 las autoridades con las que se sostendrán citas bilaterales antes y después de que Boric y su pareja Irina Karamanos vuelen esta tarde a Valparaíso, región donde mañana el próximo Presidente sostendrá un desayuno con juntas de vecinos de Viña del Mar en el Palacio de Cerro Castillo previo a su asunción.

Tras la juramentación y ceremonias posteriores, a eso de las 18:00 horas se espera que el entonces Mandatario en ejercicio retorne a Santiago para dar un discurso en La Moneda hacia la Plaza de la Constitución.

Para custodiar todo el proceso Carabineros desplegará 5 mil policías y anunció cortes de tránsito el viernes. En la ciudad costera se restringirá el paso en las proximidades del Congreso hasta las 16:00 horas, mientras que de 17:00 a 22:00 se hará lo propio en la capital en un perímetro limitado por las avenidas Santa Isabel, Vicuña Mackenna, Alameda, Miraflores, Bellavista y Manuel Rodríguez.

El operativo contempla también el resguardo de hoteles y carreteras, vía por la que se trasladará el Presidente Sebastián Piñera al Congreso el mismo viernes en la mañana.

Antes, el Mandatario saliente cenará con los presidentes invitados y luego de la ceremonia almorzará con su exgabinete en una casa del ministro Juan Carlos Jobet, según consignó Emol.

El proceso de traspaso oficial partió ayer con la salida del subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, quien dejó su puesto para la llegada de un nominado por Boric que gestione la instalación.

"Se puso todo el corazón", le dijo Galli a Piñera tras salir aplaudido de su despacho.

Rojas Vade confirma que renunciará y que devolverá pagos

E-mail Compartir

El convencional Rodrigo Rojas Vade anunció que hará efectiva su renuncia a la Convención Constitucional apenas promulguen la ley recientemente aprobada por el Congreso que facilita su dimisión.

La norma, que está en último trámite en Contraloria, amplía las causales para dejar el cupo constituyente, pero sin reemplazo en el caso de independientes, algo que era exigido por Rojas pero que finalmente no lo hará desistir de su dimisión, prometida tras revelarse que mintió sobre padecer cáncer.

En redes sociales el exLista del Pueblo confirmó también que devolverá los pagos recibidos durante su ausencia, tal como le exigió el comité de ética, inclusive las que asegura haber donado a causas benéficas, que no fueron reconocidas por el comité.

Mientras en la Convención el caso Rojas Vade comienza a quedar atrás, se reactiva el debate sobre los plazos que tienen para proponer el borrador de nueva Constitución.

Ayer el vicepresidente Gaspar Domínguez dijo que si bien están enfocados en terminar el 4 de julio, se abrió a analizar una prórroga cuando todas las comisiones acaben su primer informe, lo que estima ocurrirá a fin de mes. Dijo además que dicha reflexión se debe dar también en el Congreso y en La Moneda.

Providencia nombrará "hijo ilustre" a Enrique Paris

E-mail Compartir

Ad portas de dejar el Ministerio de Salud, el ministro Enrique Paris fue sorprendido ayer al anunciarle que será declarado "hijo ilustre" de la comuna de Providencia.

"Creemos que es un lujo tener vecinos como usted, que no solo trabajan por sí mismos, por lucirse, sino que trabajan desde el corazón, con mucha cabeza y con mucha efectividad por todo Chile", le dijo la alcaldesa Evelyn Matthei en una actividad en la que compartieron ayer.

Paris se mostró "orgulloso" por el homenaje que se concretará en mayo, durante el aniversario de la comuna capitalina, y elogió a Matthei, quien ha confesado era su opción para la elección presidencial. "La quiero mucho, soy su fan", le confesó.

El ministro lleva tres décadas viviendo en su casa de Providencia, la que en enero del 2021 fue escenario de un tenso episodio cuando ciclistas la vandalizaron con rayados con insultos en su contra.

Sin embargo, al analizar sus 21 meses en la cartera Paris señaló ayer que el momento más difícil que vivió ocurrió dos meses después, cuando "varias voces empezaron a pedir mi renuncia", entre ellos nombró al Colegio Médico y parlamentarios de oposición, presión que, dijo, sobrellevó por el respaldo del Presidente Sebastián Piñera.

En el balance covid, el ministro destacó la baja de contagios pero advirtió que la pandemia "va a continuar" con nuevos brotes. Ayer se reportaron 16.341 infectados.