Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Instalarán cámaras de vigilancia en establecimientos educativos

Municipio y Comdes comunicaron que se creará una 'Cenco escolar' para prevenir delitos y hechos de violencia.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Debido a hechos de violencia, de inseguridad y de amenazas en redes sociales, el municipio y la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), anunciaron la instalación de cámaras de vigilancia en todos los recintos de educación municipalizada de Calama.

"Quiero informar que se ha dispuesto que se instalen cámaras de televigilancia en los establecimientos educativos municipalizados de la ciudad. Esto tras el clima de inseguridad que se ha producido en los últimos día, y también durante las últimas semanas. Estos dispositivos serán instalados tanto en el interior como en el exterior de las unidades educativas", explicó el alcalde Eliecer Chamorro.

Monitoreos

De acuerdo a lo explicado por el alcalde Chamorro, "esta medida atiende a los problemas en seguridad que han sufrido nuestros recintos educativos, y para ello vamos a habilitar un centro exclusivo para el monitoreo de los recintos educativos en dependencias de Carabineros. Este tendrá como foco el prevenir y conocer tanto el exterior de los recintos, pero también saber qué está ocurriendo al interior de los establecimientos".

La idea agregó el alcalde de Calama, "es que haya un monitoreo constante y todos los días -en jornadas escolares- sobre qué está sucediendo en el entorno de cada recinto, pero también fuera de este. Además, le solicitamos al delegado Presidencial de El Loa, a que tome cartas en el asunto y también prepare un plan específico para abordar la seguridad pública en los establecimientos educativos".

Se informó además, que el municipio, y de forma directa, asignará un monto aproximado de 221 millones de pesos para estas implementaciones de cámaras de televigilancia en toda la comuna.

Jornada escolar

Felipe Armijo, director del área Educación de Comdes, agregó además que "otra de las decisiones adoptadas tras la reunión con los establecimientos educativos y sus directores, será el de acortar la jornada escolar completa. Si antes las alumnas y alumnos salían a las 17 horas, y con la potestad que la propia ley entrega al respecto, esta se reducirá a las 15 horas, y como parte de un programa de seguridad implementado. Además, estamos esperando las coordinaciones propuestas pro el gobernador regional para analizar el tema y coordinar acciones con las policías para prevenir situaciones de riesgo, y también para abordar un tema complejo que ha comenzado a preocupar a las comunidades educativas".

Lanzan libro acerca de la historia e importancia de la comunidad de La Banda

E-mail Compartir

La comunidad indígena de La Banda, en colaboración con la comunidad de regantes del canal Lay Lay, efectuaron ayer el lanzamiento del libro 'Etnoterritorio y paisaje cultural desde la cosmovisión Lickanantay', el cual contó con el apoyo del Consejo Regional y de los propios comuneros.

En la oportunidad, el presidente de la comunidad de regantes del canal Lay Lay, Esteban Araya, explicó que "este es un documento que pone en valor las tradiciones, la importancia, la agricultura y una serie de costumbres y tradiciones que a través de los años se han mantenido, y con ello lo que hace única a la nuestras comunidades", comentó el dirigente.

El texto es una radiografía histórica sobre la relevancia de sector más antiguo de Calama, el primero en ser habitado, "pero también de cómo a pesar del tiempo sigue siendo una comunidad que no deja atrás sus tradiciones y también su cultura, su cosmovisión y cómo ha ido legando estas a las nuevas generaciones", agregó Araya.

El libro será entregado en todas las bibliotecas de la región, "pero para aquellos interesados en conocer y disfrutar de su contenido ya está disponible en el sitio web www.airalaylay.cl, como una forma de acercarlos también a la cosmovisión y a la cultura y vida de nuestras comunidades", agregó Esteban Araya.

Con financiamiento del Consejo Regional, el texto cuenta con la colaboración de antropólogos, historiadores y de la propia comunidad que se esmeró en editar y compilar lo más significativo de La Banda y la comunidad de regantes del canal Lay Lay, y en la cual destacan tradiciones como la limpia de canales, el carnaval andino, la mesa de los difuntos y otras que están dentro del contenido del libro que destaca a la cultura Lickanantay.

Sentencian a 18 años de presidio a asesino

E-mail Compartir

El Ministerio Público de Calama logró una condena de 18 años de cárcel efectiva contra L.A.L.B. (29), pero además de 301 días de presidio menor en su grado mínimo y a las accesorias de suspensión de cargos y oficios públicos mientras transcurra la condena, como autor del delito consumado de lesiones menos graves en contexto de violencia intrafamiliar. Delito cometido el 26 de diciembre del 2018.

El ahora sentenciado, golpeó a su expareja el día 26 de diciembre del 2018 en un contexto de violencia intrafamiliar, situación que luego derivó en que el imputado, y horas más tarde, agrediera e hiriera a otras dos personas que intentaron auxiliar a la mujer. Uno de ellos y producto de la agresión con arma corto punzante moriría después producto de las lesiones provocadas en su intención de socorrer a la víctima.

El fiscal Raúl Marabolí, durante el alegato de apertura del juicio expresó que "el acusado no fue autor de sólo un hecho aislado de VIF, sino que era una situación continúa, porque estando privado de libertad, el acusado continuó amenazando a primera víctima -cónyuge del acusado- y también a sus padres, quienes tuvieron que colocar denuncia ante la Policía de Investigaciones".

La investigación de la Fiscalía de Calama fue dirigida por el persecutor Raúl Marabolí, con colaboración de personal de la Sección de Investigación Policial de Carabineros pudo acreditar el delito gracias a testimonios, pruebas periciales e informe del Servicio Médico Legal, entre otros.

La Fiscalía de Calama además logró acreditar la peligrosidad del autor de las agresiones, una con resultado fatal, y por lo que además fueron entregados estos antecedentes al Tribunal Oral en lo Penal de la ciudad a fin de que se tuvieran en cuenta durante el juicio oral y que terminó con la sentencia de 18 años de presidio efectivo contra L.B.