Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Abren licitación para reposición de la Aduana en Quillagua

Podrían trabajar entre 100 a 200 personas mensualmente en este proyecto de más de $13 mil millones.
E-mail Compartir

Crónica

Con un presupuesto superior a los $13.701 millones, la Dirección de Arquitectura de la Región de Tarapacá publicó en el Diario Oficial el llamado a participar en la licitación del proyecto "Reposición Complejo Aduanero Quillagua".

Esta iniciativa forma parte del Plan de Desarrollo Quinquenal de Infraestructura del Servicio Nacional de Aduanas y el financiamiento se logró gracias al plan de inversiones públicas "Paso a Paso, Chile se Recupera" (Fondo de Emergencia Transitorio COVID 19), creado para aportar a la reactivación económica tras los efectos que ha tenido la pandemia en el país.

Proyecto

La nueva infraestructura se ubicará al costado sureste del actual complejo aduanero de Quillagua, ubicado a 227 kilómetros de Iquique en el límite de las regiones de Tarapacá y Antofagasta, construyéndose más de 2.298 metros cuadrados en edificios y 3.500 metros cuadrados en cobertizos.

Además, se estima que durante los 18 meses de ejecución del proyecto se generen cientos de puestos de trabajo, al ser contratados mensualmente entre 150 a 200 trabajadores directos e indirectos, la mayoría de ellos de la región o regiones aledañas.

Esta construcción busca dotar de mejores instalaciones para el trabajo de los funcionarios de la Aduana Regional de Iquique que cumplen turnos regularmente en el lugar, y también de mejores condiciones de infraestructura para la atención de los usuarios y transportistas, la mayoría de los cuales están relacionados a los flujos de comercio que se dan en la Zona Franca.

Bases

La venta de bases y retiro de antecedentes está disponible desde el pasado 31 de marzo en la Dirección Regional de Arquitectura (ID 819-1-LR22), ubicada en Tarapacá N°130, Iquique, mientras que las consultas podrán hacerse hasta el 25 de abril y las respuestas o aclaraciones serán informadas el 10 de mayo.

El calendario de la licitación estipula que la apertura de propuestas técnicas será el 10 de junio y las propuestas económicas el 8 de julio.

100 a 200 trabajadores directos e indirectos, de forma mensual, estarían en esta obra.

18 meses tendrá de ejecución de este proyecto de mejoramiento de la Aduana de Quillagua.

La Estrella

Desarrollan mesa de trabajo intersectorial sobre migración

E-mail Compartir

Esta semana volvió a sesionar la mesa intersectorial de migración, instancia que fue liderada por el gobernador regional, Ricardo Díaz, y la delegada presidencial, Karen Behrens, con el objetivo de reunir a todos los organismos pertinentes al tema, para iniciar gestiones enmarcadas en la nueva Ley de Migración y Extranjería N°21.325 que entró en vigencia el pasado 12 de febrero.

Este nuevo marco legal viene a dejar atrás el Decreto Ley 1.094 de 1975, para otorgar una estructura actualizada y sustentada principalmente en los tratados internacionales en materia de derechos humanos.

La reunión contó con la capacitación del asesor jurídico del Servicio Regional de Migraciones, Guillermo Quezada, quien se refirió esencialmente a los principios de la Ley como, por ejemplo, la no criminalización del ingreso irregular al país, resguardar el interés superior de los menores y adolescentes, potenciar la integración e inclusión, generar un proceso migratorio informado, garantizar el acceso a la educación y salud, entre otros.

"Nos parece que hay que articular soluciones desde la región, tenemos que entrar en una instancia que nos de la capacidad de actuar frente a esta situación migratoria, cómo regularla y cómo dar certezas de que la migración que viene aportar al país va a continuar, y que aquellos que en realidad no son un aporte tienen que ir saliendo", indicó el gobernador regional, Ricardo Díaz.

Para la delegada presidencial el problema migratorio en la región no está superado pese a la disminución del flujo migratorio en carreteras y pasos fronterizos. "Debemos levantar un catastro completo e integral que abarque desde la regularización migratoria hasta la revisión exhaustiva del ámbito legal de cada persona. Estamos frente a una situación muy delicada que requiere de una coordinación efectiva sobre todo porque los recursos son escasos", concluyó la autoridad.