Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Tras 11 días: región vuelve a sumar más de 100 casos Covid

Pese a ello contagios registran baja de 71% a un mes y 92% en dos meses, para dar paso a los virus de invierno.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Después de 11 jornadas consecutivas, ayer el Minsal informó que la región volvió a superar la barrera de los 100 nuevos casos de Covid-19, algo que no ocurría desde el pasado 8 de abril.

Y es que la autoridad sanitaria registró que 122 personas dieron positivo a Covid-19 en las últimas horas, un número que se compara a las 111 de ese pasado lunes 8 de abril.

Sin embargo, la positividad sigue siendo baja. Ayer ésta alcanzó el 1,72% para 1.860 exámenes PCR procesados en las últimas horas, uno de los índices más bajos durante el mes y también del año.

En tanto, pese a esta leve alza diaria en comparación a los últimos días, la caída de contagios por SARS-CoV-2 sigue en picada a nivel mensual.

De esta forma, con los 122 nuevos contagios de ayer, en 20 días de abril el acumulado de todo el mes ya alcanza los 1.483 pacientes.

Al comparar esta cifra con marzo y en el mismo periodo de tiempo en que registraba 5.099 personas infectadas de coronavirus y confirmado mediante exámenes, significa que los contagios han caído en un 71% desde marzo.

Pero además, el descenso es aún más pronunciado si es que se compara con febrero pasado, el mes con más infectados por Covid-19 en toda la pandemia debido a la alta circulación por la variante ómicron.

En sus primeros 20 días febrero sumaba 18.848 personas que habían contraído el SARS-CoV-2, por lo que en dos meses la caída ya es del 92%.

No obstante y pese a estar en un mejor escenario epidemiológico no sólo comparado con hace dos meses, sino que también con el año pasado debido a la alta cobertura de vacunación, como han dicho diversos especialistas se ha notado un incremento en los virus que no circularon durante 2020 y 2021, los tradicionales de invierno.

Esto también por la poca ventilación de las casas y espacios cerrados debido a las bajas temperaturas de la temporada.

Por eso, el subsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos, dijo que para este invierno se anticipa "una mayor circulación también de otros virus como el sincicial y el de la influenza en relación al año pasado, y por lo mismo nos estamos preparando como red asistencial para enfrentar la contingencia respiratoria invernal".

Dichas medidas, detalló, consisten en la entrega de los recursos necesarios a los Servicios de Salud de todo el país, para reforzar los equipos y complejizar camas, especialmente las pediátricas, "de modo que podamos responder y recibir el volumen de enfermos que habitualmente recibíamos durante el invierno antes de la pandemia", afirmó.

Desglose comunal

En cuanto al desglose por comunas, Antofagasta sumó 62 nuevos pacientes de coronavirus, Calama 54, Taltal cuatro y dos de Tocopilla.

Con esto ya son 122 mil 412 personas las que han contraído el virus SARS-CoV-2 en la zona a lo largo de toda la pandemia.

Además, no se agregaron nuevos pacientes fallecidos al registro total de la crisis sanitaria que alcanza los 1.748 (entre casos confirmados y probables). Hasta ayer 45 pacientes Covid estaban hospitalizados, 12 en la UCI y 10 en ventilación mecánica.

122 contagios Covid se registraron ayer, con una positividad diaria de 1,72%.

1.483 casos acumula el presente mes, un 71% menos que en marzo y 92% menor a febrero.

rmunoze@estrellanorte.cl

Minsal lanza campaña de vacunación en jardines infantiles

E-mail Compartir

Los subsecretarios de Redes Asistenciales, Fernando Araos y de Educación Parvularia, María Isabel Díaz, lanzaron la campaña "En Comunidad nos Cuidamos", con entrega de información sobre el proceso de vacunación contra el Covid-19 e influenza para niñas y niños entre los tres y cinco años.

Según datos del Departamento en Estadística e Información en Salud (DEIS), el rango entre los tres y cinco años es el que ha presentado un menor avance en el proceso de vacunación contra el Covid-19 nivel país.

De una población objetivo de 727.115 niños y niñas de esta edad, un 69,4% cuenta con su dosis única o primera dosis; mientras que un 54,2% cuenta con su dosis única o segunda dosis.

Según el Minsal, este grupo estaría más rezagado por tratarse del último que se incorporó a la campaña de vacunación masiva contra la enfermedad, proceso que las autoridades buscan acelerar con miras a la próxima llegada del invierno, consignó Emol.

"Queremos que los niños y niñas asistan muy confiados y sobre todo, felices, a la educación parvularia. Queremos que las familias tengan confianza de que las familias tengan confianza que los niños disfruten en los jardines infantiles, y que las comunidades educativas puedan desarrollar su trabajo pedagógico en un ambiente de seguridad y confianza", dijo la subsecretaria Díaz.