Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Antofa Innova ya tiene a sus seis ganadores

E-mail Compartir

Los seis proyectos ganadores, que buscan dar respuesta a los desafíos planteados por cinco empresas de las áreas de energía, logística y minería, se dieron a conocer en el marco de la tercera edición del torneo Antofa Innova, impulsado por el Comité Corfo Antofagasta y organizado por Club de Innovación.

En sus convocatorias, Antofa Innova ya ha reconocido a 17 proyectos. Los ganadores de las dos versiones anteriores han sido parte de un programa personalizado y gratuito de mentorías, que les permite madurar sus propuestas y ajustarlas a los requerimientos de los mandantes, para culminar con la fase final de pilotaje.

En la categoría de Energía la ganadora fue María de la Luz Morales, ingeniera de la Unidad de Desarrollo Tecnológico (UDT) de la Universidad de Concepción, que con su proyecto de "astillas decorativas para jardinería" buscará reutilizar los rodetes de madera, utilizados para el embalaje de cables. En Logística, triunfaron Daniel Palacios, gerente general de Subcargo, que buscarán mejorar la "oferta y demanda de transporte de carga y el manejo de contingencias", y Pablo Pérez Leiva, CEO de Innspatial, con "Birdspatial: sistema de manejo de aves con inteligencia artificial"

En Minería, los proyectos ganadores fueron "Pájaro de Fuego", presentado por Christian Ligeti, ingeniero de robótica de Tecnologías Cobra; y Javier Ojeda, gerente general de Envirotech Services Chile; que con "X-Hesion Pro" ganó dos desafíos vinculados al abatimiento de polvo en mina rajo abierto y abatimiento de polvo en mina subterránea.

Cedida
Cedida
Los proyectos tienen relación con tres áreas.
Registra visita

Buscan profesionales para enseñar en colegios con alto índice de vulnerabilidad

Convocatoria de Enseña Chile permanecerá abierta hasta el 16 de agosto.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Enseñar durante dos años en establecimientos educacionales con alto índice de vulnerabilidad en 11 regiones del país, entre ellas la de Antofagasta, es la invitación que extiende Fundación Enseña Chile, que ya abrió sus postulaciones al Programa de Liderazgo Colectivo 2023, que forma líderes que quieran impactar en el sistema escolar.

La organización busca enfrentar la desigualdad del país reflejada en las salas de clases, creando una red diversa de personas comprometidas para que niñas, niños y jóvenes reciban educación de calidad.

La iniciativa, que recibirá hasta 16 de agosto las postulaciones en www.ensenachile.cl/postula, está destinada a profesionales de las áreas de las ingenierías, humanidades, ciencias y pedagogías que quieran hacer clases a partir del próximo año, buscando promover el trabajo en red y el liderazgo colectivo para lograr un impacto en el sistema educativo que permita que un día todas las niñas y niños en Chile reciban educación de calidad. "Creemos que es posible avanzar hacia los cambios que la educación necesita con una red de personas comprometidas con mejorar el sistema educativo", explicó la directora general del programa, Javiera Horta.

Con 14 años de experiencia trabajando con ese modelo de formación, Enseña Chile cuenta hoy con 231 profesores presentes en 11 regiones del país y con 795 egresados del programa, que cumplieron sus dos años haciendo clases y hoy son parte de la red de líderes de la organización.

La directora regional de la zona norte de la fundación, Paulina Olguín, que acompaña a ocho profesores en la Región de Antofagasta, señaló que "este año muchísimos colegios del norte iniciaron clases sin tener sus plantas de docentes completas. A mediados de abril, muchos estudiantes no tenían todos sus profesores. Por eso, te necesitamos a ti aquí en las regiones del norte grande porque el déficit de profesores es real y si tomas el desafío tendrás la oportunidad de descubrir la magia de estas tierras de la mano de tus estudiantes".

Enseña Chile
Enseña Chile
Los profesionales seleccionados en la convocatoria dictarán clases durante dos años.
Registra visita

Más de $110 millones para proyectos de adultos mayores

E-mail Compartir

El Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) ya abrió sus fondos concursables, que promueven el envejecimiento activo en ese segmento de la población.

En el salón auditorio del Ministerio de Obras Públicas (MOP) de Antofagasta, donde tuvo lugar la entrega simbólica de un cheque gigante, se dio el vamos a nivel regional al proceso 2022, que será realizado vía online en la página www.senama.gob.cl,

El plazo de postulación vencerá el 31 de este mes y en el mismo sitio web los interesados encontrarán información para canalizar de mejor manera sus iniciativas.

La seremi de Desarrollo Social y Familia, Berta Torrejón Gallo, destacó la importancia de los proyectos, especialmente después de estar más de dos años con una serie de medidas restrictivas debido a la pandemia.

Por su parte, el director regional del SENAMA, José Luis Carmona, resaltó la activa participación de los adultos mayores en los proyectos concursables, desde el ámbito recreativo, pasando por actividades deportivas, hasta el equipamiento de sedes sociales o la alfabetización digital.

De los más de 136 millones de pesos para la región, 86 millones fueron destinados para Antofagasta y 25 millones 990 mil pesos para la Provincia de El Loa.

Seremi de Desarrollo Social y Familia
Seremi de Desarrollo Social y Familia
Las postulaciones a los fondos vencerán el 31 de este mes.
Registra visita