Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Habilitarán una explanada para la celebración de Fiesta de Ayquina

Se anunciaron estrictas medidas para quienes quieran llegar al poblado, como uso permanente de mascarillas, pase de movilidad y sin mascotas.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

La comunidad de Ayquina, en conjunto con el obispado y la Municipalidad de Calama anunciaron la aplicación de estrictas medidas de cara a lo que será la fiesta religiosa del poblado y que tendrá la obligatoriedad del uso de mascarillas, y también la solicitud de pases de movilidad, con esquema de vacunación completo, para ingresar al santuario.

Además, se informó que la fiesta, sus bailes y demostraciones de fe, se trasladarán hasta una gran explanada que será habilitada por las autoridades, sacando las manifestaciones religiosas desde el poblado, hasta la explanada de acceso al santuario, "y donde se habilitará un sector al que hemos denominado campo eucarístico, donde se desarrollarán bailes y también las demostraciones de fe, el cual se ubicará en el sector de acceso al poblado, y con ello cumplir con todas las medidas que nos ha requerido la autoridad sanitaria", explicó Clotilde Cruz, presidenta de la comunidad de Ayquina.

Controles

En tanto Wilson Segovia, profesional del departamento municipal Andino, agregó que "habrá estrictas medidas sanitarias durante los cinco días en que se realice la festividad de la Virgen de Ayquina. La primera será que quienes quieran ingresar, deberán tener pase de movilidad al día, y esquema de vacunación completo. En el sector del sifón -de acceso al santuario- se establecerá un puesto de control y en que nos apoyará el Ejército para el ingreso de fieles, caminantes y promesantes. Se solicitará el uso permanente de mascarillas, y se habilitarán puntos para el lavado de mano, y de depósito de mascarillas".

En cuanto a la habilitación de una explanada para recibir a los devotos de la Virgen de Ayquina, se ubicará a un costado de la ruta que une al poblado con el sector de Toconce. Estará dividido en tres puntos: para personas que presenten alguna discapacidad, para los bailes y cofradías, y también gradas para que el público pueda apreciar de los tradicionales y coloridos caporales.

Se informó además que la fiesta comenzará el lunes 5 de septiembre y se extenderá hasta el día 10 del mismo, "debido a que previo a ello tenemos un el plebiscito de salida y por lo cual se deben cumplir con esos requerimientos y prohibiciones", dijo Wilson Segovia.

La explanada a habilitar tendrá compactación de terreno, la instalación de cierre perimetrales y también de espacios para que los distintos bailes puedan efectuar sus presentaciones y que puedan saludar a la santa patrona de los fieles loínos y que puedan apreciar su imagen.

A poco más de tres meses para que esta festividad religiosa vuelva a la presencialidad tras dos años, "esperamos que las personas colaboren con conductas responsables y que no lleven mascotas, porque estará prohibido su ingreso", explicaron desde el departamento Andino sobre los preparativos que tendrá Ayquina.

Por falta de pruebas absuelven a mujer que había sido acusada de parricidio en Vegas de Chela

E-mail Compartir

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Calama decretó ayer la absolución de Rosemery Trinidad Peralta Marquina de los cargos formulados en su contra por el Ministerio Público, que la sindicaban como autora del delito consumado de parricidio, ilícito perpetrado contra Pedro Pablo Montenegro Canibilo, pareja de la acusada, quien falleció el 8 de enero de 2020, en el hospital Carlos Cisternas.

En fallo unánime, el tribunal dictó veredicto absolutorio al considerar que los elementos de prueba vertidos en juicio resultaron insuficientes para establecer el delito de parricidio. Y se dio por acreditado, más allá de toda duda razonable, que cerca de las 23 horas del 6 de enero 2020, "que la víctima, Pedro Pablo Montenegro Canibilo, se encontraba en el sector de las vegas de Turi, cercano a la localidad de Ayquina, de esta provincia, en un inmueble del caserío existente en el lugar, donde además estaba su pareja, la acusada Rosemery Peralta Marquina, así como Demecio Cruz y Olga Yere, éste fue herido con un arma cortante en la región torácica izquierda. Producto de lo anterior, fue llamado para concurrir al lugar el técnico paramédico de la posta rural de Ayquina, Raúl Ayavire, quien prestó los primeros auxilios al ofendido, quien luego de la llegada de Carabineros y de la ambulancia, fue trasladado al Hospital Carlos Cisternas de la ciudad de Calama, donde falleció el día 8 de enero de 2020.

"El relato de un testigo de oídas deviene en insuficiente para efectos de condena, si no va asociado a pruebas incriminatorias autónomas, que son aquellas que tampoco existen en estos autos, ya que no debe olvidarse que a las falencias investigativas o diligencias propiamente tales de esta naturaleza", se explicó en el fallo del Tribunal Oral en lo Penal de Calama.

La resolución agrega que "si bien en principio la hipótesis fiscal, es capaz de explicar en parte los datos aportados en juicio, considerando que la acusada se encontraba alojando en el inmueble junto al ofendido donde ocurrieron los hechos, ya que se encontraban en labores conjunta de corte de pasto y malezas, y habría sido vista un tanto ebria discutiendo con la víctima, finalmente no es posible refutar la hipótesis planteada por la encartada, máxime si el nivel de exigencia de su corroboración es absolutamente menor y la prueba de cargo resultó débil para estos efectos", sobre este caso ocurrido en el sector de las Vegas de Chela, en el Alto Loa.

Lluvias y nieve dejó frente de mal tiempo en El Loa

E-mail Compartir

Debido al paso de un frente de mal tiempo -vaguada en altura-, se registraron la madrugada de ayer lunes, precipitaciones y la caída de nieve en algunos puntos de la provincia y de la comuna de San Pedro de Atacama.

Sobre el paso de este frente de mal tiempo en la provincia, Felipe Lagos, encargado de la unidad de pasos fronterizos de la Delegación Presidencial de El Loa, informó que "las localidades de Machuca y Talabre fueron afectadas por nevadas, las que no afectaron a personas ni a la infraestructura vial. En cuanto a Toconao hubo precipitaciones menores que tampoco significaron afectación a las personas. Y con respecto a las rutas, a 27CH se encuentra inhabilitada por nieve en el kilómetro 40, y que fue despejada por equipo de Vialidad. Además, la ruta 23CH también se encuentra inhabilitada a la altura del kilómetro 195".

Frío

En tanto la dirección regional de Meteorología pronosticó para los próximos días temperaturas mínimas para Calama que oscilarán entre los cero grado y los dos grados. Siendo la máxima entre 14 y 17 grados. "Y se trata de una condición propia previo al cambio de estación y que se manifiesta con estas bajas temperaturas en la capital provincial y las comunas que la conforman, acentuándose con más intensidad en los sectores cordilleranos", explicó la meteoróloga Zarella Bustamante.

Se prevé además que se manifiesten viento de entre 40 a 60 kilómetros por hora, tanto en Calama como en su zona interior, los que se intensificarán en los sectores precordilleranos de la provincia de El Loa y principalmente en la comuna de Ollagüe y donde se sentirán con mayor fuerza según pronóstico de la dirección regional de Meteorología.

Se informó además, y tras las precipitaciones en la comuna de San Pedro de Atacama, que se suspendieron las clases por la jornada de ayer en los establecimientos de las localidades de Socaire, Talabre, y Toconao, esta última por parte de los apoderados a la espera de que habiliten las nuevas dependencias escolares.