Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Consejo Regional Contra el Crimen Organizado tuvo su primera reunión de trabajo

Construirá de manera participativa Plan Regional de Seguridad.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Su primera reunión de trabajo tuvo en Antofagasta el Consejo Regional Contra el Crimen Organizado, recientemente constituido en Calama.

De manera semanal, la instancia buscará construir participativamente los Planes Regionales de Seguridad con los representantes de las instituciones definidas por la ley 20.502.

En la mesa, los coordinadores regionales expusieron los resultados del diagnóstico regional y las problemáticas de seguridad prioritarias. Dicha información resulta clave para iniciar el trabajo participativo de elaboración del Plan Regional y fue validada por las autoridades del consejo y participantes, quienes realizaron sugerencias y comentarios.

La delegada presidencial regional de Antofagasta, Karen Behrens, afirmó que se reunieron nuevamente "para seguir avanzando junto a las instituciones del Estado de manera coordinada, con un objetivo en común que es la lucha contra el crimen organizado. Es importante que todo el Estado se haga parte de este trabajo porque esta es una amenaza que carcome a la sociedad en su conjunto, por lo que son todas las instituciones las que deben abordar este flagelo y tomar decisiones. Este trabajo periódico permitirá iniciar un plan de adquisiciones para fortalecer las capacidades de las instituciones para prevenir, controlar y perseguir los delitos".

Los Planes Regionales serán elaborados en un proceso participativo que convocará a 345 comunas, para integrar en el proceso de decisión a las instituciones y autoridades pertinentes, con el Consejo Regional de Seguridad Pública como instancia central.

Según la Delegación Presidencial Regional (DPR), la metodología para la construcción del Plan Regional es participativa, involucrando a los municipios del país en el proceso de priorización de sus demandas a nivel territorial en materia de seguridad y prevención del delito y las violencias.

En la mesa de trabajo participaron autoridades regionales y provinciales, Carabineros, PDI, Ministerio Público, Armada, Aduana y la DGAC.

PDI entregó sus resultados operativos en cuenta pública

E-mail Compartir

Cinco mil 215 órdenes de investigar fue una de las cifras que destacó respecto a la gestión institucional 2021 el jefe regional de la PDI, prefecto inspector Hernán Solís Catalán, en la ceremonia de Cuenta Pública de la Región Policial de Antofagasta.

Junto a las investigaciones en el ámbito del crimen organizado y delitos complejos, Solís resaltó los esfuerzos en materia de infraestructura, como el avance del nuevo cuartel policial de Tocopilla y el hangar que albergará a la Sección Aeropolicial Tocopilla, obras que están en plena ejecución.

El acto fue encabezado por las máximas autoridades regionales, entre ellas el gobernador regional Ricardo Díaz Cortés, quien destacó a las dos brigadas que fueron premiadas a nivel nacional, así como el valor de la familia PDI que, a su juicio, se vieron realzados en la cuenta pública.

Díaz enfatizó que la institución juega un rol clave en la Región de Antofagasta y junto a ello destacó el compromiso que junto a los consejeros regionales tiene para seguir apoyándola.

La delegada presidencial regional, Karen Behrens, afirmó en tanto que "sin duda la PDI en Antofagasta ha jugado un rol muy activo en el combate al crimen organizado, especialmente el narcotráfico y el enfrentamiento a delitos tan crueles como el tráfico de migrantes".

Asumió nuevo director del Fosis en la región

E-mail Compartir

Con un nuevo director regional cuenta el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS), el ingeniero civil en computación e informática de la Universidad Católica del Norte (UCN) David Castillo Marín.

El profesional loíno, que cuenta con un magíster en gestión de la innovación y transferencia tecnológica que desarrolló en la Universidad de Antofagasta (UA), es también secretario del Consejo Zonal El Loa del Colegio de Ingenieros de Chile A.G. Su carrera la ha desarrollado en Codelco y en la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, además de ayudar en proyectos- a través del municipio calameño- a grupos de tercera edad y discapacidad.

Castillo tendrá la misión de liderar la institución dependiente de la Seremi de Desarrollo Social y Familia, cuyo propósito es contribuir a la superación de la pobreza y vulnerabilidad social de personas, familias y comunidades en la región. "Estoy a disposición para trabajar desde ya junto a usuarios y usuarias de todos los rincones de nuestra región con un enfoque en apalancar recursos frescos, para beneficiar a más personas que se encuentran en situación de pobreza a través del emprendimiento y también buscar nuevas alianzas público-privada que nos permita como servicio visibilizar y contribuir a disminuir la pobreza", señaló

La seremi de Desarrollo Social y Familia, Berta Torrejón, aseguró que trabajarán de manera mancomunada para quienes más lo necesitan "no sólo con proyectos de emprendimiento, sino que también con iniciativas que vayan en beneficio de los territorios".