Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Siguen aumentando los casos de coronavirus en la comuna

Por segundo día el número de contagios superó el centenar de diagnosticados, con un aumentó del 24% a nivel regional en las últimas 24 horas.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Siguen en aumento los nuevos contagios por coronavirus en la comuna de Calama. Por segundo día consecutivo el número de diagnosticados superó el centenar de casos reportados de acuerdo al informe emanado por la entidad sanitaria regional.

Es así, que tras registrarse 103 en la jornada del jueves, ayer se dieron a conocer 108, con un total acumulado a la fecha desde que partió la emergencia sanitaria en marzo de 2020 de 33.912. Manteniéndose la cantidad de decesos asociados a la pandemia sin variación en los últimos días 636.

De igual manera destaca que la comuna de Ollagüe continúa con la baja de contagios, ya que no se han registrado nuevos diagnosticados en los últimos días, manteniéndose en 118 casos acumulados, y sin reportar víctimas fatales como consecuencia de la emergencia sanitaria en el país.

Mientras que en la comuna de San Pedro de Atacama aumentó en uno más en relación a lo informado el día anterior, es decir, de siete a ocho los nuevos diagnosticados por covid en la localidad precordillerana. Y se mantiene el número de fallecidos como consecuencia de la pandemia en 28 a la fecha.

Si bien, el aumento en la Provincia El Loa no fue de real magnitud, a nivel regional el número de contagios subió en 24% en relación al día anterior. Es decir, que se pasó de 292 a 383 informados, con una diferencia de 91 nuevos casos de coronavirus en 24 horas.

Aunque se mantienen los 24 hospitalizados en la red de salud regional, con 14 en Antofagasta, nueve en Calama y uno en Mejillones.

Además de los tres pacientes internados en las unidades de cuidados intensivos, y de los tres conectados a ventilación mecánica invasiva, donde dos corresponden a Antofagasta y uno a Calama.

La ocupación de camas UCI disminuyó levemente en las últimas horas, de 96 a 94% en la red de salud en la Región de Antofagasta.

Cabe señalar que en el último tiempo, específicamente de mayo a la fecha, se han intensificado los controles de la aplicación de normativas y protocolos a las empresas de servicios y comercio a nivel regional, donde han cursado once sumarios sanitarios en 364 fiscalizaciones efectuadas durante dicho período.

Fórmulas para erradicar las tomas ilegales y campamentos en la Provincia El Loa

E-mail Compartir

Con la finalidad de dar soluciones a las problemáticas originadas por las tomas irregulares y campamentos por parte de familias que no cuentan con recursos necesarios para adquirir una vivienda diga, diferentes servicios coordinados por Bienes Nacionales están efectuando un catastro tanto de las personas en dicha situación como de terrenos que podrían ser utilizados para proyectos habitacionales en la provincia El Loa.

Al respecto, el delegado presidencial de la provincia El Loa, Miguel Ballesteros, manifestó que "es una situación que hemos advertido en el gobierno, y ante la necesidad de actualizar los datos, es que hoy día bienes nacionales se encuentra realizando un catastro en los distintos campamentos en la provincia".

El principal objetivo es que este denominado "censo" pueda determinar el número de las familias o personas que están habitando en ocupaciones irregulares. "con ese dato se puede canalizar las políticas públicas", detalló la autoridad gubernamental.

Para después, agregar que "no obstante hay varias manera de abordarlo, con el Ministerio de Desarrollo Social se está trabajando en la apertura de cinco dispositivos en la comuna de Calama particularmente, dos de ellos albergues y una residencia familiar para albergar a personas que requieran un lugar en donde puedan dormir o cobijarse".

Cabe señalar que los albergues están pensados cada uno, con capacidad para 20 o 25 personas. "Están pensados para aquellas personas que están en situación calle. Pero, también para familias que puedan encontrarse en campamentos o en ocupaciones ilegales", puntualizó.

Además de explicar que "otro dice relación con un dispositivo familiar que va a complementar iniciativas como la que hoy tiene Caritas con la Casa Esperanza". Es decir, que estás residencias están pensadas en familia.

"Sin embargo -explicó-, que el gobierno ha mandatado también la disposición de una política pública con sentido de urgencia, que dice relación con un estudios de suelos a Bienes Nacionales, para que puedan ser traspasados con la mayor celeridad posible a Serviu para la construcción de viviendas que den respuesta a la gran demanda de muchas familias".

Este catastro que está generando Bienes Nacionales de los terrenos que puedan ser traspasados al Serviu se trabajará en conjunto al municipio para concretar iniciativas habitacionales.