Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Menores desarrollarán sus "habilidades verdes" en campamento escolar

Iniciativa será desarrollada entre el 11 y el 15 de julio, en la Escuela D-121.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Desde el 11 al 15 de julio tendrá lugar el "Campamento Acción Climática", iniciativa dirigida a niños, niñas y adolescentes de Antofagasta para desarrollar sus "habilidades verdes".

Los escolares, de entre 10 y 13 años, se reunirán en la Escuela Ecológica D-121 "Humberto González Echegoyen" de la capital regional, para ser parte de una nueva generación de líderes por medio de una experiencia colectiva, activando su capacidad para actuar e influir positivamente en el medio ambiente, amar su ciudad y combatir el cambio climático.

Durante los cinco días de campamento, los y las participantes accederán a diversas actividades recreativas con foco medioambiental, programación que liderarán coordinadores de la consultora 2811, junto a líderes y emprendedores sociales de la región, certificados como monitores en educación para la acción climática, quienes traspasarán su conocimiento de manera lúdica.

Los y las participantes podrán debatir y accionar soluciones en temáticas como el cuidado de aguas y océanos, transformación de residuos, reutilización de ropa y agricultura sostenible, a través de actividades expositivas, prácticas y recreativas.

La iniciativa es organizada por Escondida | BHP y Fundación Minera Escondida(FME), cuyo director ejecutivo, José Antonio Díaz, explicó que "el Campamento Acción Climática brindará herramientas teóricas y prácticas para que los niños, niñas y adolescentes puedan comprender el dilema ambiental en el que nos encontramos. Buscamos que sean críticos porque están llamados a la acción, pero también que mantengan la esperanza de que el cambio es posible si nos proponemos objetivos comunes. Queremos acompañar a esta nueva generación de líderes ambientales, y construir de manera conjunta un futuro más sostenible, resiliente e inclusivo", indicó.

El campamento se realizará entre las 9 y las 16.30 horas. Las y los interesados deben inscribirse en www.fme.cl o a través de las redes sociales de FME.

Simularon derrame de sustancias peligrosas en el puerto

E-mail Compartir

Un simulacro de derrame en tierra de materiales peligrosos desde un contenedor y de hidrocarburo en el mar realizaron Antofagasta Terminal Internacional (ATI), el Círculo de Seguridad y Protección Bahía Antofagasta (CSPA) y la Autoridad Marítima.

El ejercicio consideró, además, la simulación del rescate de personas heridas desde la cubierta de la moto nave Tientsin y el rescate de fauna en riesgo.

Según explicó el gerente de Operaciones de ATI, Werner Sherman, "creemos en el trabajo colaborativo y coordinado, por lo que este ejercicio tiene como objetivo no sólo mejorar y actualizar nuestros planes de contingencia, sino de lograr sinergias con otros organismos para actuar articuladamente y abordar de mejor manera eventuales emergencias que puedan ocurrir en nuestro borde costero".

El capitán de Fragata Lt., Rodrigo Cabrera, agradeció a todos los equipos que trabajaron en el simulacro, con el apoyo del Cuerpo de Bomberos. "Sirve para contar con una mejor preparación y entrenamiento enfocado en la protección del medio ambiente y el cuidado de la salud humana y estar a la altura para accionar de forma rápida y coordinada con distintos organismos, y contar con los equipos de comunicación que cada institución tiene. Es positivo realizar estos ejercicios de manera frecuente", dijo.

Transportes y UOCT presentaron estrategia de movilidad al CORE

E-mail Compartir

Un diagnóstico territorial presentaron al Consejo Regional (CORE) la seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Romina Vera, y el equipo de analistas de la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT), con el propósito de dar a conocer su Plan Estratégico 2022.

En la cita participaron los consejeros (cores) Sandra Berna, presidenta de la Comisión de Obras Públicas y Transportes; Gustavo Carrasco; Patricio Tapia; Víctor Guzmán y Fabián Ossandón. Estos pudieron conocer el trabajo de la UOCT, como la optimización de los tiempos de viajes, monitoreo a través del circuito cerrado de cámaras de televigilancia de los distintos semáforos, estaciones de conteo de flujos vehiculares y uso de plataforma Waze, entre otras herramientas, para facilitar la gestión de movilidad en las comunas de la región.

Durante la visita se aclararon consultas respecto a la utilidad, funcionalidad y tecnologías del Sistema de Control de Tránsito. Además, el equipo les dio a conocer los proyectos en los que trabaja.

La UOCT también presentó nuevas propuestas por parte para las distintas comunas, con el fin de contar con el apoyo de los consejeros, quienes expusieron inquietudes y sugerencias para futuras iniciativas.

Gracias a la visita, la UOCT seguirá gestionando el financiamiento para nuevos proyectos que continúen ampliando la cobertura a nivel regional en beneficio de la gestión de tránsito de las diferentes comunas de la región.