Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Esperan repunte de enfermedades respiratorias y de covid-19 desde la próxima semana en El Loa

Esto debido a las vacaciones de invierno, donde muchos se trasladarán de ciudad. Por lo mismo, las autoridades llaman a las familias a ser conscientes de lo que se está viviendo y tomen todos los resguardos necesarios.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Tanto las enfermedades respiratorias como los contagios covid-19 han ido en aumento en la Provincia El Loa, esto sería solo el inicio del peak que se avecina para las próximas semanas.

Las vacaciones de invierno, impulsaría los viajes e incluso las reuniones familiares, lo que podría promover estas estadísticas. Por lo tanto, el llamado a la población es a ser conscientes de la situación epidemiológica que se está evidenciando.

"Hemos visto un aumento en la comuna y sabemos también que se aproxima un periodo de vacaciones de invierno, por lo cual también se espera, que en la comuna haya bastante movilidad de personas. Por lo mismo, llamamos extremar las medidas preventivas y seguir los protocolos", indicó Lilian Correa, jefa (s) de Salud Pública de la Seremi de Salud.

Si bien, indicaron desde la Seremi que no se ha notado un colapso aún en la red asistencial. si las consultas van en aumento, incluso superando todos los indicadores mostrados en estos años de pandemia.

"Respecto a las consultas de urgencia hemos visto que hay un aumento, tenemos más casos covid, más casos de enfermedades respiratorias, sin embargo respecto al covid la gravedad no ha sido la misma, ha ido disminuyendo, más bien tiene un manejo ambulatorio, en aislamiento tenemos la posibilidad de que la recuperación sea exitosa. El aumento es más del 100% por lo menos", añadió Correa.

Según la epidemióloga, apuestan en este momento, al autocuidado de la población. Existen personas que lamentablemente están expuestas tanto al covid como otras enfermedades respiratorias. No obstante, llaman a quienes puedan hacerlo, que eviten enfermar en este tiempo y proteger a los más vulnerables, que en este momento, serían tanto adultos mayores como niños.

"La comuna de Calama existe un aumento de consultas por causas respiratorias, por lo mismo, este llamado de tener cuidado, evitar las aglomeraciones, el uso de mascarilla constante, lavado de mano, ventilar bastante y todas las medidas que ya conocemos respecto al covid también van a servir para los otros virus respiratorio", remató Correa.

Según el Ministerio de Salud, en este momento la enfermedad respiratoria que lidera las estadísticas, es el virus sincicial que equivale al 49,6% de los pacientes.

En segundo lugar estaría la influenza tipo A con el 15,8% de estas personas y le sigue en metapneumovirus con un 12,4%.

Mucho más abajo está el SARS-Cov-2, con el 6,8% y en último lugar el adenovirus con el 5%.

Una realidad que se repite y que tiene complicada a las familias chilenas, donde estas enfermedades ya se han estado mezclando, llegando al grado de finalmente no saber diferenciar síntomas. Por lo mismo, solo que retomar el autocuidado en toda su extensión.

Cifras del covid

S i bien en este rato las enfermedades respiratorias son las que lideran en los porcentajes epidemiológicos, de forma paulatina siguen subiendo los casos covid-19.

En este momento, ayer Calama notificó en menos de 24 horas, 41 nuevos casos, acumulando así en el mes 1.677 contagios de esta pandemia. Un aumento superior al 50% si se compara con mayo.

Una situación similar se ha visto en San Pedro de Atacama, donde ayer se notificaron 4 nuevos casos de coronavirus, acumulando así en el mes 172, duplicando lo obtenido en mayo y cuadriplicado lo de abril.

En cuanto a Ollagüe, solo ha presentado un caso este mes, manteniendo hasta el momento las cifras de los dos últimos meses.

En todas estas comunas no han registrado muertes por la pandemia durante esta semana y hoy comienza el retroceso de fase del Plan Paso a Paso del Minsal.

Realizan gestiones para extender a los sábados los operativos de vacunación

E-mail Compartir

Los operativos de vacunación tanto de covid-19 e influenza, durante los sábado se crearon para aquellos que no pueden sumarse a esta campaña de lunes a viernes.

No obstante, Calama dejó de tener esta opción, ya que no tendrá inoculación los fines de semana, hasta nuevo aviso.

Desde la Seremi de Salud indicaron que se están efectuando algunas gestiones que permitan contar con algún punto de vacunación el sábado en la Calama.

"De todos modos, resulta imprescindible que la ciudadanía acuda con prontitud a los centros de inoculación puesto que ya está comprobado que una persona podría tener 2 o más agentes virales o patógenos, lo que complicaría su estado de salud", indicaron desde esta cartera.

Cabe mencionar, que Calama tiene en este momento tres puntos de vacunación habilitados de lunes a viernes, por lo tanto, se llama a la población a cumplir con su esquema en la fecha que se les indica, para luego no estar a última hora buscando que los inoculen para quedar inmunizados.

"Es importante vacunarse contra la Influenza y el covid19 y mantener las medidas de autocuidado", añadieron desde la Seremi de Salud.

No habilitar más centros de vacunación o extender este proceso para el sábado, pasa solo por un tema económico. Por lo tanto, esperan gestionar oportunamente, para ver si existe la posibilidad que vuelvan estos operativos durante los fines de semana.

Los puntos que están actualmente, son el Anexo del HCC ubicado en calle Huaytiquina de la villa Kamac Mayu, que funciona de lunes a jueves desde las 9:00 a las 16:00 horas y el viernes desde las 9:00 a las 15:00 horas.

De igual forma, el Polideportivo dejó de ser centro de vacunación y se trasladó este hasta el estacionamiento subterráneo de Mall Plaza Calama.

Por su parte, el Hospital del Cobre sigue funcionando de lunes a viernes en sus dos horarios, que puede verificar en las redes sociales de Comdes.