Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Calama sufre quiebre de stock en antigripales y de varios remedios destinados para niños

Esta situación se repite en todo Chile y se debe a la falta de stock exportado a nivel mundial y por el aumento de la demanda por el incremento de enfermedades respiratorias en pacientes pediátricos.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Debido a la gran demanda y por problemas con la exportación desde otros países, Calama en este momento tiene quiebre de stock de varios medicamentos, la mayoría de ellos jarabes destinados para niños.

Desde los gremios de farmacéuticas locales, indicaron que no hay disponibilidad de medicamentos que vienen en botellas. Es el caso de algunos antibióticos y lo que simplemente no existen en la comuna, son los antigripales infantiles.

"Con los químicos damos alternativas solo cuando se puede y cuando no se puede, debemos mandar a los papás a que vayan a hablar con el médico para que les cambie en antibiótico. Antigripal no hay ninguno por ejemplo, de ningún tipo, por ejemplo ibuprofeno en jarabe para niños tampoco hay, de ninguna marca. Entonces podemos ayudar con diclofenaco, para dar alguna alternativa y frente a los antigripales, ir armándolos dándoles paracetamol con alguna cosa que sea descongestionante. Pero cuando son antibióticos debemos mandarlos ante el doctor, porque ellos deben darle la dosis y un antibiótico", explicó Mónica Palacios, gerenta y administradora de las farmacias Red Popular Independientes de Calama.

Esto estaría concentrado en los medicamentos para niños y ya que para adultos, lo único que se ha visto perjudicado, es el stock de jarabes para la tos. Indicaron los empresarios de este rubro, sería por problema en los envasados en las botellas.

"Lo que más falta son todos los medicamentos que vienen en frascos o jarabes de niños, todo lo que es infantil. (...) Por otro lado, por lo que se sabe, es algo que se nos dice, que existe un problema con los frascos, que en el fondo no pueden envasar más productos, debido al problema que hay en China. En adultos hay problema con los jarabes para la tos, no hay jarabes de ninguna marca. Todo lo que es envase de jarabe", añadió Palacios.

Lo otro que está escaso, al grado de no haber en ninguna farmacia, son algunos antibióticos. Lamentablemente, en esto, no existen muchas alternativas para que las farmacias se le recomienden a los padres.

"Azitromicina y a Claritromicina, de ambas no hay hace rato, entonces no hay mayor alternativa, porque al final no todos los chicos pueden tomarlo, sobre todo si es que son alérgicos a la penicilina. Esto es un problema a nivel nacional y es un quiebre de stock más o menos complicado. Nosotros no somos fabricantes de medicamento, muchas veces solo se envasan aquí en Chile. Tampoco trabajamos con principios activos, todo se trae de afuera", añadió la administradora de farmacias Red Popular Independientes de Calama.

Pacientes pediátricos

Una situación que todos los pediatras locales están en conocimiento y que están haciendo malabares a la hora de establecer sus tratamientos.

"Varios laboratorios nos han informado, de manera extraoficial, que por motivos de la misma guerra de Ucrania con Rusia, algunos laboratorios han limitado su stock, algunas farmacéuticas han disminuido su producción de medicamentos, a veces por materias primas, por lo que está ocurriendo en el extranjero y no están llegando todos los medicamentos que por lo general uno cuenta. Además, el aumento de patologías respiratorias, el uso de medicamentos ha aumentado", explicó Francisco Pérez, médico pediatra y jefe de la Unidad de Pediatría del Hospital Carlos Cisternas de Calama (HCC).

El médico llamó a los padres o tutores, que no se desesperen al no encontrar medicamentos y que se tomen esta situación con mesura, debido a que solo un porcentaje pequeño de la población infantil está necesitando antibióticos en este momento. Lo que está afectado a los niños ahora, son virus, los cuales necesitan solo medicamentos para tratar sus malestares.

"Como equipo de pediatras, sabemos que siempre hay medicamentos que no va a tener un beneficio importante y uno llama a racionar de forma efectiva el uso de antibióticos, ya que en su gran mayoría estamos viendo virus respiratorios, entonces los antibiótico no tienen cabida y racionalizar estos medicamentos porque efectivamente cuando un paciente lo necesita y necesita usar antibióticos, no los están encontrando en farmacia porque se están utilizando por personas que están haciendo mal uso de ellos", añadió Pérez.

Centro Comunitario de Salud Mental ya no dependerá del Hospital Carlos Cisternas

E-mail Compartir

Debido a un acuerdo con una multigremial de l capital regional, desde el Hospital Carlos Cisternas de Calama (HCC), indicaron que se tomó la determinación de que los cuatro Centros Comunitarios de Salud Mental (COSAM) de la región pasen a ser parte del Servicio de Salud Antofagasta (SSA).

Con esta determinación, dejarían de ser parte de los hospitales desde la próxima semana. A raíz de lo anterior, tanto el director (s) del SSA, Mario Rojas, junto a Milton Olave, director del HCC, sostuvieron una reunión con los funcionarios del COSAM de Calama, para entregar los nuevos líneamientos.

"El próximo día martes comenzaremos con una mesa técnica de trabajo donde debe estar el director del COSAM y un representante de los funcionarios, para ver cuáles son sus dudas e inquietudes, además de generar una programación que dé cuenta de un buen proceso de traspaso, pero más importante aún, definir si mantenemos esta decisión o hay una decisión distinta", indicó el representante del SSA.

Traspaso

Una determinación, que en el recinto hospitalario local, se toma con preocupación y como indicaron, no dejar nada al azar, para que el traspaso sea de forma correcta.

"Para nosotros también es una preocupación. Yo he estado muy pendiente de lo que pasa con el COSAM, he estado muchas veces en este recinto viendo cuáles son sus problemáticas y es parte de nuestra familia hospitalaria, por eso nos preocupa mucho que este traspaso se realice de la mejor forma posible, que se haga como corresponda si se va a hacer y que los funcionarios no se vean afectados", indicó Olave.

Por su parte, Rojas explicó que era necesario informar de esta situación personalmente a cada uno de los funcionarios que están a cargo este recinto.

"Para mí y para el director del Hospital Carlos Cisternas, era importante poderle trasmitir a los funcionarios cuál era el proceso y cómo se había gestado, para que lo supieran directamente desde el Servicio de Salud", añadió el representante del SSA en la Provincia El Loa.

Cosam

Por su parte, los funcionarios y funcionarios del COSAM de Calama se encuentran muy preocupados por esta situación, y no ven con muy buenos ojos este traspaso, ya que sienten que les perjudicaría en la operatividad del recinto de salud mental y en la parte económica.

El director y psiquiatra del COSAM de Calama, el médico José Mejías, indicó: "los funcionarios y todo el equipo del COSAM, ya hemos sostenido reuniones y no estamos de acuerdo, ya que para los COSAM de Antofagasta suena muy bien que pasen al Servicio de Salud, cosa que no pasa con el COSAM de Calama por la distancia que existe. Cosas tan simples como si se daña un equipo, habría que esperar que venga gente de Antofagasta a repararlo, lo que no sucede actualmente con la ayuda que nos presta el Hospital Carlos Cisternas".

Una determinación, indicaron que se habría tomado sin considerar a los gremios locales y que nuevamente dejaría en evidencia, el centralismo regional que han denunciado más de una vez.

La próxima semana comenzarán las conversaciones que definirán el futuro de los COSAM de la Región de Antofagasta.