Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Guía busca preservar y difundir la cultura pampina

En el lanzamiento se exhibirá el cortometraje de animación Hacía la Nueva Salitrera.
E-mail Compartir

Andre Pierre Malebrán Tapia

La "Guía Patrimonial Ex Oficina Salitrera Pedro de Valdivia" es una publicación que busca visibilizar y difundir el patrimonio cultural de esta región pampina, a través de los relatos de sus antiguos habitantes, testigos de la época de oro del salitre.

Presentada por la Corporación Museo Pedro de Valdivia junto a Fundación Patrimonio Sustentable, la publicación financiada a través del Fondo Concursable ENEL 2021, es el resultado de una serie de encuentros con la comunidad, que se hicieron partícipes de la definición de contenidos e identidad visual, a través de talleres de cocreación y más de 15 entrevistas en terreno, metodología que según Alejandra Rosas Castillo, presidenta de Fundación Patrimonio Sustentable, busca "visibilizar su identidad, difundir su patrimonio y acercar a todos chilenos, el testimonio de decenas de familias pampinas, la vida en la pampa en la época del salitre, como parte vital dentro de la historia de la región y nuestro país".

Carmen Zamora, presidenta del Centro de Hijos de Pedro de Valdivia, comenta a La Estrella sobre la guía que unidos buscan "hacer de Pedro de Valdivia un museo vivo. Y en esta iniciativa propusimos hacer esta guía para poder potenciarla con las historias de las personas que vivieron en la salitrera, y que tengan un vínculo con ella [...] la idea es mostrársela a la gente, poder entregársela para que la tengan como un obsequio... Fue un trabajo en terreno, con visitas a las casas de las personas que eran pedrinos, para conocer cómo fue la vida, cómo fue la importancia del trabajo que había ahí, y además cómo fue la salida de Pedro de Valvidia, porque la historia de cada una de las personas que están en esta guía es sobre el apego y el arraigo que se le tiene a esta salitrera, la que no se puede dejar de visitar".

Para Viviana Cuello Rivera, presidenta de la Corporación Museo Pedro de Valdivia, "esta guía es un aporte a la valorización y difusión de este importante monumento patrimonial de la pampa. Para nuestra organización se transforma en una gran herramienta para difundir el gran valor que este lugar único, tanto para nosotros como para historia y nuestra gente".

Publicación

El lanzamiento se llevará a cabo mañana a las 12:00 horas, en el auditorio del Museo Comunal del Municipio de María Elena en la región de Antofagasta; y contará con la presencia de los protagonistas de esta guía: pedrinos que se desempeñaron en diferentes oficios durante su estadía en la ex oficina salitrera Pedro de Valdivia y que participaron activamente durante el proceso de construcción de esta publicación; representantes de la Corporación Museo Pedro de Valdivia y Fundación Patrimonio Sustentable; autoridades regionales y locales.

La actividad estará acompañada, además, de la exhibición del cortometraje de animación "Hacía la nueva salitrera" del proyecto Recuento: historias del desierto; una presentación musical y un cóctel para compartir.

última salitrera en abrir y en cerrar

La ex Oficina Salitrera Pedro de Valdivia, perteneciente al cantón El Toco, fue la última salitrera en abrir y en cerrar. Se fundó en 1931, año que inició su operación y cerró en el año 1996 con un cese parcial de su producción junto a la relocalización de toda su población en María Elena.

«Pedro» todavía es para los pedrinos un lugar lleno de recuerdos y de memorias recientes de miles de familias que vinieron desde distintas partes del país y de salitreras vecinas pensando en establecer allí su hogar definitivo.