Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Advierten nuevos delitos asociados al robo de vehículos

Carabineros investiga venta de automóviles que han participado en ilícitos en otras regiones y llaman a la comunidad a chequearlos antes de una compra. A la fecha en Calama ya se han recuperado 62 autos con encargo por robo.
E-mail Compartir

Redacción

La Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos (SEBV) de Carabineros de Calama ha puesto la alerta en delitos asociados a la venta y compra de automóviles, camionetas y otros vehículos, que puedan estar asociados a ilícitos y que hayan sido utilizado en su comisión previamente, y en otras regiones del país.

Según explicó el capitán de la SEBV Calama, Luis Moya, "dentro de nuestras indagatorias hay una línea investigativa que apunta ciertamente a que habría una posibilidad no menor de que haya vehículos que estén en venta en la ciudad, adulterados para esconder su uso en delitos de diversa connotación en diversas partes del país", detalló el uniformado.

Esta posibilidad está siendo analizada por el equipo de la SEBV, y "porque ya hemos detenido a personas en vehículos que presentan documentación adulterada y además que presentaban denuncias por encargos vigentes en diversas partes del país", agregó el oficial de Carabineros.

La autoridad policial no descartó por ejemplo que "bandas delictuales, dedicadas a este tipo de ilícitos, estén operando en la ciudad y en la zona por diversas razones, porque pueden vender los vehículos adulterados, en gran parte a quienes quieren comprar algún automóvil de segunda mano; también debido a que la oferta puede incluir vehículos de alta gama y a buen precio; y también como forma para deshacerse de estos, y con ello traspasando esta responsabilidad a personas incautas que necesiten adquirir un vehículo de forma rápida", dijo.

Detenidos

En lo que va del presente año, la Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos de Carabineros, "ha logrado la detención de 20 personas que presentaban órdenes de detención vigentes, entre estas la adulteración de documentos de vehículos robados y también que habían participado en delitos asociados a la sustracción de estos".

Añadió que, "también la desarticulación de una banda dedicada al robo de vehículos, así también la detección de un grupo de personas que portaban cerca de diez kilos de marihuana para su comercialización. Todo esto en un contexto de diversos delitos asociados al robo de vehículos".

Parte de la labor de la SEBV incluye que "ya hayamos podido recuperar 62 vehículos robados durante esta primera parte del año en Calama. Con ello también se han detectado y clausurado dos desarmadurías clandestinas de vehículos y que eran parte del actuar de quienes los sustraían".

La Estrella del Loa

Calama está dentro de las 30 ciudades con más casos activos

E-mail Compartir

Si bien, hasta el momento todos los esfuerzos se han ido concentrando en las enfermedades invernales, que durante dos años estaban encapsuladas, el covid-19 lentamente ha ido tomando nuevamente su espacio.

Tanto es así, que según lo dispuesto en el último Informe Epidemiológico del Ministerio de Salud (Minsal), en este momento hay 30 ciudades con un alto porcentaje de contagios activos. Dentro de esta estadística está Calama, la cual es superada solo por capitales regionales.

"Es necesario que se retomen las medidas de autocuidado que teníamos establecidas desde los inicios de la pandemia, estamos hablando del lavado reiterado de manos, distanciamiento social y la mascarilla en todos los lugares si es necesario", indicó Lilian Correa, jefa (s) de Salud Pública de la Seremi de Salud. En el último informe del Minsal, Calama aparece con 437 personas con contagio activo, que significa que son pobladores con la enfermedad en su peak de síntomas y altamente contagiantes.

La última vez que la comuna tuvo estos indicadores, fue el 19 de marzo de este año, cuando la tercera ola estaba en retirada.

Según este reporte, las comunas que lideran los casos activos son las grandes urbes como Santiago, La Serena y Viña del Mar. Calama está ocupando la posición 27, donde las únicas ciudades que la sobrepasan, son de la Región Metropolitana, Antofagasta y Arica.

Celebran Día Nacional del Cuequero

E-mail Compartir

Con la participación de las 22 agrupaciones que componen la Voz del Loa, este fin de semana la Municipalidad de Calama a través de su Corporación de Cultura y Turismo celebró el "Día Nacional del Cuequero y la Cuequera 2022".

La iniciativa, que se realizó en el sector Borde Río del Parque El Loa, contó con la presencia de un gran marco de público que se deleitó con nuestro baile nacional y las distintas presentaciones que se realizaron en dos escenarios y que además tuvo música en vivo con agrupaciones como "Los Guitarreros", "Aires de Chile" y "Los Pitucos" entre otros.

"Estamos celebrando el Día Nacional del Cuequero y la Cuequera, aquí en este espacio que tenemos acá en Borde Río, un maravilloso lugar donde la gente puede venir, las familias pueden venir a disfrutar de este espectáculo. Las agrupaciones junto con la Voz del Loa se presentaron con música en vivo, danza, propuestas musicales, tuvimos una obertura espectacular donde mostraron diferentes tipos de cueca, norte, centro, sur de Chile, valorando la música chilena en esta ocasión", manifestó el Director Ejecutivo de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, Edwin Alavia Ticona.

Por su parte, el presidente de la Voz del Loa, Eduardo Vicencio Cruz informó "la actividad resultó muy bonita, gracias a todo el apoyo de la Corporación de Cultura y Turismo y la Municipalidad de Calama, por facilitarnos el espacio y toda la ayuda logística es muy importante para nosotros, porque así como una ves lo dije, nosotros ponemos a los artistas y la municipalidad y la corporación pone toda la ayuda logística".

El "Día Nacional del Cuequero" se instauró en 1998 (Ley 21.102).