Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Explican cómo solicitar el teletrabajo durante las vacaciones de invierno

Autoridades regionales del trabajo se refirieron al dictamen.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Ante el inicio de las vacaciones de invierno para los escolares, adelantadas y extendidas por los ministerios de Educación y de Salud debido a la contingencia sanitaria, las autoridades laborales de la región se refirieron a los alcances de la medida en la materia.

Respecto al dictamen 1050/18 de la Dirección del Trabajo, que permite el trabajo a distancia o teletrabajo a madres o padres durante dicho periodo, la directora regional del Trabajo (S), Margarita López Bustamante, explicó que e hace aplicable el artículo 206 bis inciso 2° del Código del Trabajo (teletrabajo o trabajo a distancia) a la semana adicional que dispuso de forma extraordinaria el Ministerio de Salud, ya que tal medida impide la asistencia de niños y niñas menores de 12 años a sus establecimientos educacionales, por razones sanitarias.

La seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés Ruiz, en tanto, llamó a los empleadores a empatizar con las y los trabajadores que requieran hacer uso de esta modalidad de trabajo durante el periodo de vacaciones escolares de invierno.

Recordó que "aún estamos en alerta sanitaria por Covid-19 y ante esta situación también se habilita para el resto de las dos semanas de vacaciones programadas la aplicación del artículo 1° de la Ley 21.342 (Retorno Seguro), que permite a trabajadoras y trabajadores con hijos e hijas menores de edad (menores de 18 años) efectuar el trabajo a distancia o teletrabajo", manifestó.

¿cómo pedirlo?

Sólo uno de los padres podrá ejercer el derecho de solicitar teletrabajo, en la medida que la naturaleza de sus funciones lo permitan, lo cual no implica una reducción de las remuneraciones.

Para pedir la modalidad de teletrabajo o trabajo a distancia el padre o la madre deberá realizarla al empleador a través de una declaración jurada, la cual se puede descargar desde el sitio web de la Dirección del Trabajo www.direcciondeltrabajo.cl, donde se debe dejar constancia que ejercen el cuidado de los hijos sin ayuda de otra persona.

Hasta mañana se extenderá en la zona nuevo evento de marejadas

E-mail Compartir

Hasta mañana se extenderán las marejadas que desde el lunes se presentan en la zona, según anunció el Centro Meteorológico Marítimo de Valparaíso .

De acuerdo al aviso del organismo, la condición se presenta desde el sector de Golfo de Penas hasta Arica y Archipiélago Juan Fernández, proyectando condiciones de mar como marejadas del SUROESTE.

Se estima que el evento alcanzará su mayor desarrollo en las respectivas horas de pleamar o alta marea y según las condiciones de viento local.

El jefe del centro, capitán de fragata Gonzalo Concha, explicó que se trata de "marejadas del suroeste en nuestro litoral y territorio insular (Archipiélago Juan Fernández), generando oleaje con rompiente en bahías abiertas a esa dirección, alcanzando su mayor desarrollo durante las horas de pleamar o altas mareas y en particular entre las 13:30 y 15:30 hrs en el tramo Golfo de Penas hasta Constitución y de 13:00 a 15:00 hrs entre Constitución y Arica. Estas marejadas corresponden al aviso número 19 del presente año".

La autoridad marítima llamó a la comunidad a actuar con prudencia y cautela, respetar las normas de seguridad y evitar el tránsito por sectores rocosos, no ingresando al mar durante el evento ni desarrollar actividades náuticas y deportivas sin la debida autorización.

Escuela de Dirigentes Sociales graduó a sus primeros alumnos

E-mail Compartir

Su graduación tuvieron 30 vecinos, pertenecientes a la primera generación de la "Escuela de Dirigentes Sociales de Mejillones" enfocada en líderes territoriales.

La pionera iniciativa público-privada fue impulsada por el municipio loca, a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO), Puerto Angamos y la Corporación Simón de Cirene. En ella, se buscó identificar las demandas y necesidades de las organizaciones sociales, para asesorarlas en materias que faciliten su funcionamiento, de acuerdo a la Ley N°19.418 de Juntas de Vecinos y Organizaciones Comunitarias.

Las capacitaciones, clases y talleres prácticos que buscan fortalecer el rol de las organizaciones sociales, el desarrollo y la participación activa de los pobladores, se extendieron por un mes y estuvieron centradas en cuatro ejes: rol del dirigente de una organización comunitaria; líderes sociales como agentes de cambio; formulación de proyectos con sentido y captación de recursos público-privados.

El alcalde de Mejillones, Marcelino Carvajal Ferreira, indicó que "a través de estos talleres, los vecinos y líderes sociales interesados obtuvieron las herramientas necesarias para potenciar sus habilidades y conocimientos y, adicionalmente, mejorar su capacidad de gestión al interior de sus organizaciones. Es muy importante para nuestra comuna que Puerto Angamos enfoque sus esfuerzos en potenciar estas iniciativas sociales en Mejillones".