Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Ya es oficial: el 15 de agosto vuelve la fiesta de la Virgen de Urkupiña a las calles de Calama

Los integrantes de la Comunidad Devotos de Urkupiña realizaron el lanzamiento oficial de esta actividad que estuvo suspendida en 2020 y 2021. Bailarines deberán contar con su pase de movilidad al día y con las cuatro vacunas anticovid.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Tras dos años de celebración virtual, este 2022 volverá a las calles de Calama la ya tradicional fiesta de la Virgen de Urkupiña, la que reúne a miles de bailarines y músicos devotos de la también bautizada "Virgen de la Integración", actividad que se consolida como una de las fiestas marianas más importantes de la ciudad y la comuna.

Como muchas otras actividades religiosas, esta fiesta fue suspendida en 2020 y 2021 debido a la pandemia del covid, sin embargo este año y si las medidas sanitarias así lo permiten, el próximo 15 de agosto, cerca de 5 mil bailarines y músicos podrán recorrer las principales arterias con sus fraternidades y además participar de la eucaristía en honor a la Virgen.

Fue así como ayer, en el salón de Honor de la municipalidad de Calama, se realizó el lanzamiento oficial de esta fiesta por parte de la Comunidad Devotos de Urkupiña y cuyo lema para este año es "Como niños, hijos de la mamita Urkupiña, seguiremos sembrando fe y tradición".

Compromiso

"Ha sido una larga espera", comentó Carolina Rojas Salinas, coordinadora de la Comunidad, que reúne a 16 fraternidades devotas de la Virgen de Urkupiña. De acuerdo a lo que ella manifestó fueron dos años en los que ellos "esperaron con ansias y con ganas de volver a bailar" ante su "mamita".

Dijo que este 2022 es un año de muchas emociones, especialmente porque hubo algunos integrantes que fallecieron a causa de la pandemia del coronavirus, "pero nos sentimos bendecidos después de esta larga espera, comprometidos también con el tema sanitario, para así poder lograr tener la fiesta como corresponde este año", dijo Rojas.

Respecto a las medidas sanitarias, la coordinadora recalcó que están comprometidos a respetar todas las indicaciones que les entreguen las autoridades y que por ello ya tienen programada una reunión con integrantes de la secretaría regional ministerial de Salud.

Agrega que será obligatorio contar con el pase de movilidad vigente, " Nosotros hemos estado al llamado, insistiendo para que estemos súper comprometidos con las cuatro vacunas (anticovid) de hecho, nos hemos puesto muy exigente y quien no cumpla con este requisito, lamentablemente no va a poder ser partícipe este año de la fiesta".

Apoyo

En el lanzamiento de esta fiesta estuvieron presente el delegado presidencial de la provincia El Loa, Miguel Ballesteros y el alcalde de Calama, Eliecer Chamorro, quienes destacaron la evolución que ha tenido esta celebración en la ciudad y el rol que cumple también en el tema patrimonial y cultural.

Para el delegado Ballesteros, que se vuelva a realizar la fiesta de la Virgen de Urkupiña de manera presencial tiene una importancia personal, ello porque desde 2018 es uno de los bailarines de la Fraternidad Cultural Morenada Virgen de Urkupiña y quien

"Para quienes somos hombres y mujeres de fe, particularmente devotos de la Virgen de Urkupiña, hemos esperado la posibilidad de volver a danzar por mucho tiempo y hoy día con mucha esperanza vemos la posibilidad de que eso ocurra", señaló el delegado presidencial del Loa.

Dijo que espera que las condiciones sanitarias permitan la realización de esta actividad, "para que la fiesta se pueda desarrollar con total normalidad y de esta manera, se pueda expresar en las calles de Calama una muestra del sincretismo religioso, una muestra de identidad, una muestra cultural que constituye esta fiesta que, yo diría a esta altura, ya es una tradición aquí en la ciudad", detalló.

Finalmente, la autoridad provincial contó que, "esta es la segunda vez que voy a bailar, porque por pandemia no pudimos bailar por dos años y además este año recibo en mi fraternidad la fiesta como pasante junto a mi familia, así que además con una emoción adicional a lo que significa ya danzarle a la Virgen".

En tanto, el alcalde Chamorro agradeció a la comunidad la posibilidad de ser partícipes de esta fiesta religiosa. "En este tiempo de pandemia ha sido bien compleja la situación, sin embargo nuestro patrimonio, nuestra cultura, nuestro arraigo al territorio se demuestra acá", dijo el edil.

Manifestó estar, "gratamente sorprendido porque hay un compromiso muy potente de la comunidad, de verlos a ustedes ya preparados para lo que se nos viene, nos hace sentir muy contentos y siempre aprendiendo".

Dijo que, como municipio, prestarán colaboración para que esta actividad sea exitosa, "nosotros hemos dispuesto lo necesario en lo que es amplificación y requerimientos que nos pidió la coordinadora para que esto se pueda realizar y que nuestro compromiso, nuestra cultura, nuestro patrimonio sea ensalzado con mucha fuerza en nuestra ciudad".

Detalles

Los integrantes de la Comunidad Devotos de Urkupiña tienen preparada una extensa programación para esta celebración, las que empezarán el próximo 30 de julio con una misa y un recorrido nocturno, con motivo del aniversario de dicha agrupación.

En tanto, el 31 de julio al mediodía se llevará a cabo la Gran Caravana Urkupiña 2022, cuyo recorrido se iniciará en el sector del anexo del Hospital Carlos Cisternas (Kamac Mayu) para posteriormente trasladarse por diversas calles de la ciudad.

El 6 de agosto, a las 17 horas, se realizará la actividad denominada Urkupiñita, en la que los protagonistas son los niños y niñas que integran las diversas fraternidades de dicha comunidad de devotos.

El sábado 13 de agosto, desde las 8 horas se efectuará el Convite, que iniciará en el Parque El Loa y finalizará en el Consulado de Bolivia. El 14 de agosto, cada una de las fraternidades celebrará la Víspera.

Respecto a la fiesta central, el lunes 15 de agosto, las actividades comenzarán a las 07.50 horas, en el que los bailarines y músicos comenzarán su peregrinación desde el Parque El Loa, para luego recorrer avenida Bernardo O'Higgins y calle Latorre. Allí los bailes se dirigirán hasta el Estadio Techado donde, a las 14 horas, está programada la misa en honor a la Virgen.

Una vez terminada la eucaristía, los bailes continuarán con su procesión por calle Latorre, para finalizar en el consulado boliviano.

Las fraternidades que se congregan en la Comunidad Devotos de Urkupiña, cuentan con danzas como Tinkus, Morenadas, Diablada, Caporal y Salay. Además, durante esta fiesta también llegan bailarines y bandas provenientes de Bolivia.