Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
[tendencias]

Influencers chinos deben acreditar conocimientos sobre ciertos temas

Previo a hablar como expertos, ahora tienen que mostrar en redes sociales y otras plataformas títulos o certificados que den fe de que saben lo que dicen.
E-mail Compartir

N.E.

Cualquier persona con credibilidad sobre algún tema y un buen número de seguidores en redes sociales puede ser influencer. Es decir, como dice el anglicismo traducido como "influenciador", es capaz de incidir en la forma de pensar y/o actuar de terceros.

Hasta ahora se ha criticado mucho la relación de estas personas con marcas comerciales, con las que a veces firman millonarios contratos para impulsar a otros a adquirir productos o servicios. De hecho, en Chile hoy los influenciadores deben pagar impuestos a la renta por sus tratos con empresas.

Pero más allá de lo económico, a veces los influencers desinforman o difunden información errónea. Por eso, China reveló que desde ahora sus rostros de redes sociales no podrán emitir material u opiniones sobre temas en los que no hayan recibido formación.

El Ministerio de Cultura y Turismo y la Administración Estatal de Radio y Televisión del país asiático anunciaron que, antes de referirse a un tema, sus influenciadores ahora tendrán que demostrar que están capacitados para hablar del mismo. Esto, siempre y cuando los contenidos abordados requieran un "alto nivel profesional".

¿cómo validarse?

Para poder publicar contenido mostrándose como expertos, los influencers chinos ahora deberán mostrar un título universitario u otro documento que certifique sus conocimientos sobre el tema que abordan. De lo contrario, no podrán referirse al mismo.

Los títulos y certificaciones deberán mostrarse en la plataforma de transmisión en vivo usada por cada influencer, las cuales a su vez deberán ser revisadas por la propia red social escogida.

¿es una buena idea?

La psicóloga de la Universidad Central de Chile (UCEN), Javiera Vallejos, cree que la iniciativa china es buena y piensa que sería bueno que otros países también regularan esto.

"En redes sociales hay influencers terraplanistas, influencers con trastornos alimentarios y otros que incentivan hábitos de riesgo para la salud. Esto puede ser muy perjudicial, sobre todo para los usuarios más jóvenes de las redes sociales", explicó.

Ómicron sería capaz de evadir los anticuerpos de otras variantes

E-mail Compartir

La variante Ómicron del SARS-Cov-2 "parece ser capaz" de evadir los anticuerpos generados por las otras variantes, mientras que en los vacunados, aunque la capacidad de neutralización también cae, sigue siendo superior a la inmunidad natural que crea una infección previa.

La actual ola de covid-19 pone de manifiesto "un riesgo especialmente" elevado de reinfección con Ómicron. Por eso, un equipo suizo analizó la capacidad de neutralización de anticuerpos de 120 personas infectadas con la cepa original o las variantes Alfa, Beta, Delta y Ómicron (subariante BA.1).

El estudio indicó la "excepcional capacidad" de Ómicron para evadir la inmunidad, en comparación con la capacidad de neutralización inducida por otras.

El equipo de la Universidad de Ginebra (Unige) y del Hospital Universitario de Ginebra indicó que Ómicron "parece ser capaz" de evadir los anticuerpos generados por las demás variantes. En el caso de los vacunados, aunque la capacidad de neutralización también baja, "sigue siendo muy superior" a la inmunidad natural por sí sola, dicen.

Esto podría explicar por qué Ómicron es responsable de un alza de las infecciones a pesar de la vacuna, pero no hospitalizaciones.

Ómicron resultó ser la "más eficaz para evadir la inmunidad natural preexistente, así como, en menor medida, la inducida por la vacunación", explicó Benjamin Meyer, de la Unige.

Los anticuerpos contra el SARS-CoV-2 original en vacunados "son aproximadamente 10 veces más altos que en quienes sólo han desarrollado una inmunidad tras una infección". La combinación de ambas circunstancias, o inmunidad híbrida, "parece mantener niveles de anticuerpos más altos y amplios". Aunque Ómicron puede evadir la inmunidad e infectar, la hospitalización y muerte "son reducidas tras la vacunación".

Así será el búnker impreso en 3D que se instalará en la Luna

E-mail Compartir

La NASA busca llevar astronautas estadounidenses a la Luna por primera vez en 50 años, de la mano del Programa Artemis. Y esta vez, el plan es que la estadía de los cosmonautas en el satélite sea lo más larga posible.

Para brindarles las condiciones óptimas para su estadía, los tripulantes tendrán a su disposición un búnker lunar impreso en 3D, que recibió el nombre de LINA y está siendo diseñado por la empresa AI SpaceFactory (EE.UU.). Éste servirá como puesto de avanzada y brindará las condiciones necesarias para que los astronautas puedan sobrevivir a las condiciones lunares por tiempos extensos.

Se espera que el búnker proteja a los astronautas de la radiación, los meteoritos y los terremotos lunares. Asimismo, está contemplado que cuente con arcos románicos rematados con más de dos metros de suelo lunar, y que esté formado por tres unidades separadas que compartan un patio común.

Según un reporte del periódico británico Daily Mail, el área de cada unidad será de 75 metros cuadrados, mientras que el área de preparación central será de 90 metros cuadrados. Además, el diseño de la carcasa impresa en 3D incorporará un árbol fotovoltaico para capturar y recolectar energía solar (el sol es constante en el polo sur de la Luna, que es donde se desarrollará la futura misión).