Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Se intensifica la búsqueda de joven desaparecido en Tocopilla

Las marejadas en la zona han dificultado las labores para poder rastrear a esta persona que cayó al mar el martes.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

Las labores de búsqueda del joven de 28 años, José Luis Oñaz Velásquez, quien cayó al mar el martes en Tocopilla, han sido bastante intensas y difíciles producto de las marejadas que han afectado a la zona.

Y es que ayer se cumplieron tres días desde que esta persona, un panadero de nacionalidad boliviana que trabaja en un conocido negocio del Puerto Salitrero, desapareciera en el mar tras realizar labores de pesca junto a un familiar el martes pasado en el sector de la Playa La Gasolina, al norte de Tocopilla.

Producto de las marejadas el joven fue arrastrado por las olas y su familiar pudo escapar, tras momentos difíciles.

Operativo

Desde ese día que tanto el personal de la Capitanía de Puerto de Tocopilla, voluntarios del Cuerpo de Bomberos, pescadores artesanales y empresas, han colaborado con el rastreo de esta persona, tanto de forma marítima, aérea y terrestre, con embarcaciones, drones y un avión naval (el miércoles), por ejemplo.

"Estas labores han sido bastante difíciles por el tema de la marejadas, el aviso que está vigente. Sin embargo nos hemos mantenido realizando patrullajes terrestres y en el mar con bote de goma, teniendo apoyo tanto de Bomberos como de la Delegación. Nos vamos a mantener efectuando la búsqueda, a pesar de las marejadas, pero la verdad que ese factor del oleaje no ha permitido hacerlo de la mejor forma (...) De acuerdo a la experiencia que hemos tenido en el sector y las corrientes, todo indicaría que podríamos tener resultados positivos más hacia el sector norte que al sur (de la Playa La Gasolina)", explicó el capitán de puerto de Tocopilla, teniente primero del litoral Esteban Cáceres.

Al respecto, desde la Delegación Presidencial Provincial expresaron: "Lamentamos este hecho y compartimos el sentir de la familia del afectado, poniendo a disposición nuestro trabajo y unidades en este proceso. A su vez, la DPP continuará poniendo a disposición el sobrevuelo del dron y al profesional que controla el equipo de alta tecnología para continuar colaborando en la búsqueda.

Extravío de dron

Una lamentable situación vivieron los voluntarios de la Cuarta Compañía del Cuerpo de Bomberos, quienes en la segunda jornada de búsqueda, el miércoles, sufrieron la pérdida de su dron.

"Hoy (miércoles) alrededor de las 13:00 horas mientras se realizaba la búsqueda de la persona que está desaparecida al caer al mar, un dron de búsqueda perteneciente a Bomberos sufrió una falla técnica precipitándose a tierra por el sector de las pesqueras. Personal concurrió al lugar tratando de recuperar el equipo, no siendo posible hasta las 17:00 horas que se recorrió el perímetro. Cabe mencionar que por el lugar fueron vistas unas camionetas que también andaban en la búsqueda de la persona extraviada (...) Si alguien lo encontró o lo tiene en su poder se ruega a que lo deje en la central de alarmas que está ubicada frente a la plaza", señalaron desde el Cuerpo de Bomberos.

Encuentran armas en fiscalización en las caletas del sector norte

E-mail Compartir

En el marco de las labores de seguridad comprometidas por las autoridades con las comunidades de las caletas del borde costero de Tocopilla, es que la Delegación Presidencial Provincial en conjunto con Carabineros y PDI realizaron un nuevo operativo en el sector norte de la ciudad.

Aquí la delegada presidencial Rossana Montero y el encargado de Seguridad Pública de la Delegación, Jorge Riaño, encabezaron este procedimiento, el cual se concentró en diversos sectores donde pernoctan personas que van de paso.

Resultado

Según informaron desde la Delegación Presidencial Provincial de Tocopilla, durante la jornada se registró un detenido por porte ilegal de drogas y , además, se fiscalizó a nueve migrantes.

De ellos, se denunció a dos personas por ingreso por pasos no habilitados a nuestro país.

Pero lo preocupante es que en este mismo operativo se encontraron 15 armas hechizas y alguna de ellas son utilizadas para la extracción ilegal de huiro.

Es importante destacar que estos operativos y sectores intervenidos, según explicaron desde la Delegación Presidencial, son producto de las diversas denuncias anónimas que han recibido por parte de los pobladores de las caletas del borde costero de la comuna y del compromiso acordado con las juntas de vecinos y caletas en materias de seguridad pública.