Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Tocopilla celebrará fiesta de La Tirana la próxima semana

Central de Bailes Religiosos "Valero Cebrián" preparó una serie de actividades por tres días.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

Tras la confirmación de la suspensión de la realización de la Fiesta de La Tirana por parte del Ministerio de Salud, ante la situación de la pandemia, los fieles y creyentes de la virgen quedaron muy tristes, ya que por tercera vez consecutiva que no se hace la tradicional celebración.

Pese a ello, la Asociación Central de Bailes Religiosos "Valero Cebrián" de Tocopilla afirmó que sí o sí se hará la Fiesta de La Tirana en la ciudad, entre el 15 y 17 de julio en la calle Barros Arana, en el sector de la Playa Artificial El Salitre.

Programación

Todo comenzará el próximo viernes 15 de julio desde las 13:00 horas con los tradicionales saludos de cada agrupación pertenciente a la Central tocopillana.

Y posteriormente los bailes estarán desarrollando sus actividades esperando la víspera de la fiesta Todo en calle Barros Arana.

A las 00:30 horas del 16 de julio se vivirá la "ceremonia del alba" y al mediodía será la misa de campaña.

A las cuatro de la tarde se desarrollará la procesión, única ocasión en la cual los bailes religiosos de Tocopilla se retirarán de este lugar y recorrerán Barros Arana hasta llegar a Serrano, para posteriormente pasar por la Iglesia Nuestra Señora del Carmen, seguir por calle 21 de Mayo directamente hacia el Mercado Mercado y finalmente llegar hasta la Playa El Salitre.

El último día, el 17 de julio, se desarrollarán los saludos al mediodía y a las 19:00 horas se procederá a la retirada de los bailes.

Medidas sanitarias

Desde la Central solicitaron tanto a los integrantes de los bailes religiosos como a toda la comunidad tocopillana que vaya a disfrutar de esta fiesta, que tomen las precauciones del caso contra el Covid-19, como el uso permanente de la mascarilla y utilizar frecuentemente el alcohol gel.

Central

Actualmente la Asociación Central de Bailes Religiosos "Valero Cebrián" de Tocopilla cuenta con 20 agrupaciones pertenecientes al Puerto Salitrero y otras 3 que son de Alto Hospicio.

23 bailes componen la Central "Valero Cebrián": 20 son de Tocopilla y 3 de Alto Hospicio.

3 días se realizará la celebración de la Fiesta de La Tirana en Tocopilla, en calle Barros Arana.

pablo.mamani@estrellatocopilla.cl

Mineduc presenta proyecto para aplazar implementación de los SLEP

E-mail Compartir

El ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, y el subsecretario de Educación, Nicolás Cataldo, presentaron ante la Comisión de Educación de la Cámara de Diputadas y Diputados un proyecto de Ley Miscelánea que tiene como principal objetivo mejorar la implementación de distintos procesos relevantes para el funcionamiento del sistema educativo a nivel nacional.

Entre ellos se busca extender el plazo de instalación de los nuevos Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) que entraron en funcionamiento este año, de forma que cuenten con el tiempo necesario para realizar correctamente todos los procesos asociados al traspaso del servicio educativo desde los municipios.

"Estamos desarrollando una estrategia para mejorar la implementación del Sistema de Educación Pública y esta iniciativa legal es parte de las acciones que llevaremos adelante para fortalecer la implementación de los Servicios Locales de Educación Pública", manifestó el ministro Ávila.

Hoy los SLEP cuentan con 10 meses para su instalación, periodo en el cual deben realizar una serie de procesos como la creación del comité directivo local, el nombramiento del director ejecutivo, el nombramiento de los subdirectores, el traspaso de contratos, convenios, bienes muebles e inmuebles, y el traspaso de funcionarios con estatuto docente, asistentes de la educación y los trabajadores de los DAEM, DEM y corporaciones municipales.

Específicamente, este proyecto propone que los seis SLEP que entraron en funcionamiento en 2022 y que deben recibir sus establecimientos educacionales el 1 de enero de 2023, cuenten con un año más para completar el traspaso, es decir, hasta el 1 de enero de 2024, para mejorar los procesos críticos para la instalación.

Entre estos seis se encuentra el SLEP Licancabur, el cual corresponde a las comunas de Tocopilla, María Elena, Calama, Ollagüe y San Pedro de Atacama, además está Iquique, Maule Costa, Aysén, Magallanes y Punilla Cordillera.