Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

En Calama ya se inició la quinta ola de contagios covid y llaman al autocuidado

Se esperan los peak entre mediados de julio e inicios de agosto. Por lo mismo, el mensaje de las autoridades es a priorizar la utilización de la mascarilla en todos lados.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Según estimaciones que han realizado la Organización Mundial de la Salud, en los últimos 15 días, ya se han incrementado los casos covid-19 sobre el 30% en varios países, entre ellos Chile.

Una situación que en Calama ya se evidencia, ya que estos primeros días de julio llevan acumulado más de 700 contagios, lo que en periodos en baja, se sumaba en un mes completo.

Desde que comenzó enero de este año, se vio una alza sostenida de casos, llegando a tener las estadísticas más altas de toda la pandemia. Con este se dio inicio a la cuarta ola, cual se extendió hasta mediados de marzo.

En Calama, tal como se puede observar en el gráfico (imagen 2), en los tres primeros meses de este 2022, se acumularon más de 12 mil contagios de esta pandemia. Durante estas semanas, la ocupación de camas fue alta y también las muertes.

Pero a finales de marzo, ya todo comenzó a mermar y en abril ya disminuyó todo, confirmando así, el término de esta ola de infecciones que estuvo marcada por una de las variantes más contagiosas del covid, que es la ómicron.

En abril solo hubo 768 casos y en mayo 818. Una estadística estable para una pandemia que sigue su curso, mencionaron las autoridades de salud.

Pero ya en junio, los números comenzaron nuevamente a subir no solo en otras partes del país, también en Calama. Este mes finalizó con 1,777 contagios acumulados, llegando nuevamente a los peak que solamente se habían visto en marzo, que son arriba de las 100 notificaciones diarias.

Actualidad

Pero ya en julio, se mostró una alza que duplica incluso lo que se llegó en junio. Solo en esta primera semana, en Calama según los datos entregados por la Seremi de Salud, hay una acumulación de 751 casos, llegando a peak diarios de hasta 133 notificaciones.

A eso se le suma, los indicadores mostrados por el último Informe Epidemiológico, donde Calama quedó entre las 30 ciudades con más contagios activos. En este momento, hay 437 enfermos vigentes de esta pandemia

Esto es solo el inicio, ya que según las autoridades ya se está viviendo la quinta ola en Calama y hay que estar atentos, entre mediados de julio e inicios de agosto, donde se verán los mayores peak.

"La pandemia no se ha acabado y el coronavirus tiene todavía mucho que hacer y puede causar estragos. Hay que usar mascarillas y evitar lugares con muchas personas. Hay que ser solidarios y proteger a personas más vulnerables, es un acto de amor y de solidaridad", ha dicho el gerente de incidencias de la OMS, Abdi Mahamud.

Una situación similar se vive en San Pedro de Atacama, en estas últimas semanas han evidenciado una alza que a triplicado incluso, lo que se obtuvo entre abril y mayo.

En esta primera semana, la comuna turística lleva 43 casos, que eso es mucho más que lo conseguido a inicios de junio. Hasta el momento, la única que se mantiene, es Ollagüe.

Julio en estos últimos dos años, ha sido complejo para Calama, pero si bien, en este momento los contagios se están incrementado, es mucho menos la cantidad de hospitalizados graves y no se han habido muertes.

Esto se debería a la vacunación, por lo tanto, llaman a retomar todas las medias de autocuidado, pero también a completar sus esquemas de inoculación.

Premian a funcionarios del hospital que escribieron sus testimonios

E-mail Compartir

En presencia de trabajadores y sus familias, en el Auditorio del Hospital Carlos Cisternas de Calama se llevó a cabo la premiación del libro "Relatos de Hospital en Tiempos de Pandemia".

En esta iniciativa ganadora del Fondo 6% del Gobierno Regional de Antofagasta y que fue impulsada por el Club Social, Deportivo y Cultural "Costa Blanca" y el Servicio De Salud De Antofagasta (SSA), quedó plasmado todos los sentimientos de estos funcionarios que han batallado durante estos dos años de pandemia.

El jurado determinó que en Calama los ganadores fueran Ana Flores con "Relatos de Urgencia", Doris Quinteros con "Agonía", Flavia Reveco con "Miedo" y Juan Saavedra con "Mi Héroe con Pies de Barro".

Un libro que fue distribuidos en todo el personal de salud y que ya está disponible de forma digital en la web del Servicio de Salud.