Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Alcalde: "Se estudia intervención mayor en seguridad para Calama"

Edil manifestó que tras reunión con el subsecretario del Interior, se baraja la posibilidad de efectuar acciones potentes de las policías en la ciudad.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Tras la cita que tuvo el alcalde de Calama Eliecer Chamorro, y el senador Esteban Velásquez con el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, el edil informó que el gobierno estudia una "intervención mayor y potente al tema de seguridad en la ciudad y como parte de una estrategia antidelincuencia".

Sobre esa posibilidad el jefe comunal manifestó que "una acción evaluada por el gobierno es la de un plan especial a través de un programa específico que manejan las policías, y que por razones obvias no se puede revelar, porque es de carácter estratégico, y que se aplica en regiones y comunas donde la situación es crítica.

Agregó que ese plan específico se va a focalizar en Calama. "Va a haber un trabajo con una intervención de fuerza mayor a través de la Policía de Investigaciones y Carabineros en nuestra comuna. Esa decisión el subsecretario la tomó, y fui testigo de cuando él -Manuel Monsalve- dijo vamos a orientar esto, nos mostró el tema de Calama, el foco de intervención que van a ejecutar, y por lo cual el Consejo de Seguridad contra el Crimen Organizado se constituyó acá en Calama".

Más efectivos

El edil también abordó la posibilidad de redistribuir más efectivos policiales en la zona y explicó que "la dotación actual de Carabineros y su redistribución como se hizo en la Macro Zona Sur y en las regiones de Arica y Parinacota y Tarapacá, se hizo mediante una ley, y en la Macro Zona Norte, y por supuesto donde se ubica nuestra ciudad, hubo una redistribución de la dotación de Carabineros y poder focalizar una mayor fiscalización de la institución y contra la persecución del delito, así también en la Araucanía y en la región Metropolitana, la cual tiene un proceso de evaluación al último trimestre del presente año".

Dijo también que "se revisará si los indicadores han bajado, y si han disminuido, la propuesta que hicimos es utilizar esa redistribución ahora en nuestra región, porque si en la ciudad y en nuestra provincia aumentaron en un 245 por ciento -según datos del municipio-, los robos de vehículos con violencia y con armas inclusive, es necesario que esa estrategia se aplique a nuestra región".

Según Eliecer Chamorro "el ministro Monsalve no tenía idea que la Central de Comunicaciones de Carabineros cuenta con un equipamiento que en su totalidad ha entregado la municipalidad de Calama y que además la sostiene. Le informamos también que se requiere de una Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito de Carabineros, pero que sea de carácter provincial", detalló el edil.

Por otra parte el alcalde de Calama explicó que "se trabaja en una ordenanza municipal para combatir la actividad de los motochorros, y esta medida debe estar regulada y que pretende que los motociclistas de manera obligatoria tengan su identificación y la del vehículo menor en sus cascos, lo que a la distancia permitirá a Carabineros identificarlos y determinar por ejemplo si tienen antecedentes o denuncias por robos".

Comenzaron patrullajes vecinales nocturnos

E-mail Compartir

La labor preventiva y de apoyo a las policías por parte de la Municipalidad de Calama inició patrullajes y recorridos nocturnos en diversos puntos de la ciudad, y que será parte de la estrategia de complemento para evitar hechos delictivos.

Al respecto el alcalde de Calama, Eliecer Chamorro comentó que "comenzó la labor de prevención el referente al patrullaje vecinal nocturno el cual se efectuó en coordinación con la Delegación Presidencial de El Loa, Carabineros y la Policía de Investigaciones, y en la cual se recorrieron varios puntos de la ciudad. Este incluyó a poblaciones como la Inti Rai, Gustavo Le Paige, Gladys Marín, Independencia Norte y Oasis Norte. También en Manuel Rodríguez y Los Volcanes por nombrar algunos".

En total fueron doce camionetas y los equipos de Seguridad Pública del municipio los que recorrieron junto a las policías diversos cuadrantes, y principalmente aquellos donde se han detectado en los últimos días mayor actividad delictiva de acuerdo a la información entregada por la Policía de Investigaciones (PDI) y de Carabineros.

Recorridos

Según se informó estos patrullajes no sólo recorrerán los sectores de mayor incidencia delictual, se harán además en otros y que sólo se informarán a los encargados sólo minutos previos al inicio de las rondas y en conformidad a la disposición de las policías que se unirán a estos.

Durante la próxima semana en tanto cada patrulla municipal contará con los números de contacto para que la comunidad tome contacto con estas y así poder dar respuesta efectiva a las denuncias que se vayan generando por parte de las juntas de vecinos.

Se incluirá también la presencia de un efectivo policial que ayude en la coordinación de servicios policiales de Carabineros, quienes también mantendrán contacto permanente con la Central de Comunicaciones para las contingencias que se generen en los diversos cuadrantes de Calama y su apoyo a la prevención.