Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Los nuevos brotes de coronavirus en Calama están concentrados en los rubros laborales

Esto se debería que hay trabajadores que confunden síntomas y asisten de igual manera a sus labores pensando que están solo resfriados. Llaman a los empleadores a enviar rápidamente a testeo a los casos sospechosos.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Calama ha tenido un aumento considerable de los contagios de covid-19 durante estas últimas semanas. Según indicaron de la Seremi de Salud, la mayoría de estos brotes estarían relacionadas a los rubros de trabajo.

Esto se debería a que por una parte, se han perdido protocolos o medidas de prevención de la pandemia y por otro, que los trabajadores están asistiendo pensando que es solo un resfriado. El llamado es a testearse y luego aislarse.

"Los brotes están siendo hoy identificados en varios sectores y áreas de la comuna, principalmente en sectores productivos de trabajo y esto se debe principalmente una subestimación de los signos clínicos de covid, la gente lo relaciona con un resfrío común y hay que hacer hincapié que el covid tiene los mismos síntomas de un resfrío común. Por lo tanto es muy necesario el testeo oportuno", indicó Camila Quezada, profesional del Equipo de Brotes de la Seremi de Salud.

En este momento, en toda la Provincia El Loa, según indicaron las autoridades se investigan más de 20 brotes, los cuales están concentrados principalmente en áreas de trabajo.

Estas derivadas principalmente, contagios que se hicieron fuera del trabajo, pero que llegaron a los recintos, contagiando a sus compañeros.

Llamado

Por lo mismo, en este momento, el covid-19, por las distintas variantes que tiene los síntomas son muy similares al resfrío común. Ante esto, lo importante es que como trabajador se haga un PCR o antígeno y solo volver a sus labores, cuando estos salgan negativos.

"Lo que hemos visto en nuestras intervenciones, en los brotes que hemos tenido es que la gente está asistiendo a trabajar con síntomas y eso la verdad es muy grave, covid el cuadro clínico es un resfriado entonces la gente no debe asistir a sus lugares de trabajo con síntomas. Lo oportuno es que asistan al centro asistencial y se testee para que comience su aislamiento como corresponde", añadió Quezada.

Si es que un empleador, sabiendo que está enfermo y con sospecha de covid-19, lo está obligando de trabajar igual, puede hacer las denuncias respectivas el la OIRS de la Seremi de Salud o simplemente autodenunciarse, al realizarse el debido testeo.

Para quienes tengan síntomas pueden hacerse este test en los recintos de salud o en laboratorios particulares, las mutuales deberían tener esa alternativa. Ahora si tiene sospecha, sin síntoma y fue contacto estrecho, puede ir a las búsquedas activas gratuitas.

Vacunación

Lo otro que están pidiendo las autoridades, es mejorar la prevención en los trabajos y por supuesto, pedir el permiso de ir a vacunarse, ya que el empleador debe darle esa oportunidad durante la semana.

"El llamado siempre ha sido el mismo tanto de nivel central como nosotros autoridad sanitaria regional es que la vacuna es importante, alivia mucho el tema de la gravedad y nos ayuda a no caer en un estado grave de la enfermedad, entonces el llamado siempre va a ser a eso y a continuar con las medidas preventivas estándar que son el uso de la mascarilla correctamente que tape nariz y boca, además de cumplir con sus esquemas de vacunación tanto de covid como influenza", remató Quezada.

Además llaman a mejorar la ventilación, pese a las bajas temperaturas, en todos los espacios de trabajo.

Llaman a vacunar a los menores de 6 a 11 años antes de retomar clases presenciales

E-mail Compartir

En medio de estas vacunación y esperando que la gente aproveche que existe un poco de tiempo, desde la Seremi de Salud, llaman a que puedan completar el esquema de vacunación el segmento de niños entre los 6 y 11 años.

A nivel nacional, este grupo sigue siendo el más bajo y en Calama falta un poco más del 30% que complete con su dosis de refuerzo.

Según la última información actualizada del DEIS, de los 11 y 17 años, se han vacunado la dosis de refuerzo, 12.981 menores lo que equivale un 82,7% del total.

No obstante, en el segmento entre los 6 y 11 años, solo se han inoculado la dosis de refuerzo contra el covid-19, 9.460 lo que equivale a un 60,8% de cobertura.

Las autoridades llaman a preocuparse por este grupo objetivo, debido a que son ellos los que son activamente alumnos y en unas semanas más volverán a las clases presenciales. Instan a padres y apoderados, a que antes que retornen a las aulas, este número suba aún más y así enfrenten lo que queda de invierno inmunizado.

El otro grupo que logró una gran cobertura en Calama, son los niños entre los 3 y 5 años, los que hasta hace unas semanas, solo requerían dos dosis de vacuna. Ellos tienen una cobertura de completar su esquema de un 86,6%.

Ahora el llamado del Ministerio de Salud, es que este grupo de riesgo, es que se coloque una dosis de refuerzo, que en este caso, sería del laboratorio Sinovac.

En Calama la cobertura de esta nueva dosis en este segmento, no sobrepasa el 2%. Ellos solo deben acercarse hasta los centros de inmunización, en compañía de sus padres, apoderados o tutores.

Cabe mencionar que en este momento está el llamado de vacunación a todos los rezagados de todas las dosis. Los centros de vacunación en Calama, son en el: Anexo del Hospital Carlos Cisternas, el Hospital del Cobre y subterráneo del Mall Plaza Calama.